1 / 38

Sistema Nacional de Información Ganadera

Sistema Nacional de Información Ganadera Sistema de Identificación y Registro Animal en el Uruguay. Dra. María Nela González - Directora del SNIG. Montevideo, Abril 2014. Contenido. Contexto Sistema de Trazabilidad Sistema de Información Mejoras en el control

bert
Télécharger la présentation

Sistema Nacional de Información Ganadera

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistema Nacional de Información Ganadera Sistema de Identificación y Registro Animal en el Uruguay Dra. María Nela González - Directora del SNIG Montevideo, Abril 2014

  2. Contenido • Contexto • Sistema de Trazabilidad • Sistema de Información • Mejoras en el control • Mejoras en el análisis

  3. 1 - El contexto

  4. Relevancia para el País • Uruguay es uno de los principales productores cárnicos del mundo. • Condiciones de cría, clima y alimentación excepcionales • Estatus sanitario reconocido mundialmente • El 75% de lo producido se exporta a más de 80 destinos. • Representa el 25% de las exportaciones de bienes del país • Es el primer país en consumo de carne por persona

  5. Desafíos del Proyecto • Responder a las crecientes exigencias de los mercados en lo referente a seguridad alimentaria y trazabilidad. • Orientar la inversión tecnológica a reforzar los atributos propios de nuestro país: producción natural, salud animal, confianza de los mercados. • Tener en cuenta la brecha tecnológica, la heterogeneidad de los destinatarios, la normativa vigente.

  6. Punto de Partida • 40 años experiencia de DICOSE • Trámites basados en formularios papel • Poco uso de las tecnologías de la información • Sin experiencia previa en Trazabilidad Individual • Estructura funcional existente

  7. 2 – El Sistema de Trazabilidad

  8. Uruguay tiene 12.000.000 de bovinos registrados en una base de datos centralizada. Cada animal cuenta con un dispositivo único de RFID

  9. 50.000 productores registran los 3.000.000 terneros que nacen por año, utilizando para ello dispositivos que reciben en forma gratuita.

  10. 2.000 operadores brindan servicios a los productores leyendo los números de los animales en cada una de las 400.000 transacciones anuales

  11. La industria mantiene la identificación individual gracias al sistema de cajas negras que reporta la llegada de más de 2.000.000 de dispositivos anuales

  12. El consumidor final tiene acceso a la historia del animal del cual proviene la carne, dispuesta en una base de datos que cuenta actualmente con 80 millones de eventos.

  13. 3 – El Sistema de Información

  14. Visión Estratégica Trazabilidad grupal Trámite electrónico Descentralización de la gestión Trazabilidad individual Sistema de información centralizado

  15. Prioridades • Enfocar los esfuerzos iniciales a la gestión de la información básica, responsabilidad del Estado sobre los animales identificados y sus transacciones. • Establecer una estrategia de integración con operadores privados especializados o grupos de productores, que deseen maximizar el uso de la información de tipo productivo.

  16. INTERMEDIARIO ORG. DEL ESTADO POLICIA INDUSTRIA PRODUCTOR INTENDENCIA MGAP Objetivo y Alcance • ALCANCE FUNCIONAL: gestión de los registros de • - tenedores de ganado, existencias y uso del suelo, - dispositivos de identificación, - animales identificados, - operadores de movimiento, - transacciones de animales identificados y lotes de animales, - interdicciones sanitarias administrativas y judiciales

  17. 4 - Mejoras en el Control

  18. Registro Centralizado de Interdicciones

  19. 5 – Mejoras en el Análisis

  20. Distribución de la población animal en detalle

  21. Evaluación de impacto de eventos climáticos

  22. Evaluación de riesgos sanitarios

  23. Análisis espacial de la extracción

  24. Estatus actual de los animales

  25. Carne de calidad - Datos en tiempo real

  26. Integración con sistema de información de la industria

  27. Fortalezas REGISTROS de actores y establecimientos de Animales de Interdicciones sanitarias, administrativas y judiciales CONTROLES de todas las transacciones de ganado de estatus de los animales de permanencia en campo INFORMACION diseño medidas para vigilancia sanitaria conocimiento del mercado medición de resultados TRANSPARENCIA

  28. Muchas gracias Dra. María Nela González Directora del SNIGwww.snig.gub.uymagonzalez@mgap.gub.uy

More Related