1 / 10

Análisis crítico Mini Campaña Bosque Los Colomos

Análisis crítico Mini Campaña Bosque Los Colomos. Liz Assef Perla Lozano Adolfo Balcazar Mauricio Quijano. DESCRIPCIÓN DEL SITIO. El Bosque Los Colomos ubicado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. ÁM de protección Hidrológica desde 2007, con una superficie de 90.72 hectáreas.

booth
Télécharger la présentation

Análisis crítico Mini Campaña Bosque Los Colomos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis críticoMini Campaña Bosque Los Colomos Liz Assef Perla Lozano Adolfo Balcazar Mauricio Quijano

  2. DESCRIPCIÓN DEL SITIO • El Bosque Los Colomos ubicado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. • ÁM de protección Hidrológica desde 2007, con una superficie de 90.72 hectáreas. • Se han registrado 178 especies de fauna, una masa forestal que es de 32,000 árboles. • Sus objetivos principales son: la conservación, protección y mejoramiento del Bosque así como el Fomento al Deporte, Cultura, Educación Ambiental y convivencia familiar.

  3. AMENAZA • El Vandalismo y desvalorización del bosque los Colomos

  4. TEORÍA DE CAMBIO C + A + CI + RB CC RA RC Percepción de los Colomos como Bosque y no como Parque Disminución del vandalismo Falta de conocimiento de los beneficios y problemas del Bosque Desinformación de usuarios y personal que trabaja en el bosque, ausencia del sentido de pertenencia Desvalorización de lo público Bosque los Colomos

  5. OBJETIVO • Para Junio de 2010, se logra que los usuarios de fin de semana valoren y tengan disposición a cuidar el Bosque los Colomos.

  6. Videos ACTIVIDADES SPOT Presentaciones Materiales Impresos Obra de Títeres Canciones

  7. RESULTADOS • Materiales impresos: falta mensaje de refuerzo, imagen poco atractiva y de baja calidad , falta invitación a acciones concretas. • Títeres: Lenguaje discriminatorio, evitar generalizar conceptos y tratar de focalizar mensajes, • mayor duración de la obra. • Canción: incorporar coreografía para interactuar con los niños. • Vídeo: genera evocaciones e inspira a realizar acciones para cuidar al bosque.

  8. HISTORIAS DE ÉXITO • La respuesta del público fue excelente, solicitando continuidad a las actividades. La motivación entre los asistentes fue inmediata: desde un niño que pidió no ser observador, sino participar de manera activa como titiritero, hasta testimonios de adultos que después de ver la actividad, regresaron por los desechos que habían dejado en el sitio donde comieron. • La propia educadora, Ana Laura

  9. LECCIONESAPRENDIDAS • La dedicación de tiempo necesario para preparar las actividades y materiales debe ser mayor al que pudimos disponer. La importancia de evaluar los materiales con grupos focales y/o entrevistas enfocadas, nos permitió identificar: Errores de lenguaje, falta de mensajes de refuerzo, calidad de imágenes, representatividad de las mismas, usar canción como herramienta de interacción, entre otros aspectos.

  10. RECOMENDACIONES • Mayor disposición de tiempo para preparar los productos. • Preparar mejor la movilidad y selección de espacios para la realización de las actividades. • Trabajar con grupos focales y aceptar que este proceso de retroalimentación constante, por lo que nuestra mejor idea siempre deberá pasar por este proceso de validación.

More Related