1 / 43

Índice Paz Ciudadana – Adimark

Índice Paz Ciudadana – Adimark. Santiago, 26 de julio de 2006. Antecedentes de la medición, Junio 2006. Comunas estudiadas : 41 (25 comunas del Gran Santiago y 16 de regiones). Universo : Personas mayores de 18 años que residen en hogares con teléfono, en las comunas y ciudades estudiadas.

caroun
Télécharger la présentation

Índice Paz Ciudadana – Adimark

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006

  2. Antecedentes de la medición, Junio 2006 • Comunas estudiadas: 41 (25 comunas del Gran Santiago y 16 de regiones). • Universo: Personas mayores de 18 años que residen en hogares con teléfono, en las comunas y ciudades estudiadas. • Muestra Total: 12.235 personas. • Tipo de muestra: Probabilística al nivel de hogares y personas. • Forma de contacto: Telefónico. • Margen de error estimado: El margen de error estimado para el total de la muestra es de +/- 0,9%, con un nivel de confianza de un 95% y varianza máxima en las proporciones. • Fecha de medición: Entre el 10 de Abril y el 5 de Julio, del 2006.

  3. Muestra

  4. Descripción de la Muestra Junio de 2006 Según comunas y ciudades Total Muestra: 12.235 entrevistados

  5. Descripción de la Muestra Junio de 2006 Según Sexo, Lugar de Residencia, Nivel Socioeconómico y Tramos de edad Total Muestra: 12.235 entrevistados

  6. Victimización

  7. Victimización Hogares en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo dentro y fuera del hogar (últimos 6 meses).Total Muestra: 12.235

  8. Victimización Hogares en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo dentro y fuera del hogar (últimos 6 meses).Total Muestra: 12.235

  9. Hogares en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo dentro y fuera del hogar (últimos 6 meses). Comparación Santiago Regiones Jun-02 Nov-02 Jun-03 Oct-03 Jun-04 Nov-04 Jun-05 Nov-05 Jun-06 Jun-02 Nov-02 Jun-03 Oct-03 Jun-04 Nov-04 Jun-05 Nov-05 Jun-06

  10. Hogares en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo dentro y fuera del hogar (últimos 6 meses). Comparación Nivel Socioeconómico

  11. Victimización Número de veces en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo dentro y fuera del hogar (últimos 6 meses). Total Muestra: 12.235 Un 22% de los hogares ha sido victimizado más de 1 vez en los últimos seis meses

  12. Hogares en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo dentro y fuera del hogar (últimos 6 meses). Promedio país 37,7 %

  13. Hogares en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo dentro y fuera del hogar (últimos 6 meses). Promedio Gran Santiago 39,0 %

  14. Hogares víctimas de Robo o intento de robo en ciudades, comparativo

  15. Hogares víctimas de Robo o intento de robo en comunas, comparativo

  16. Resultados Comparativos Victimización Robo o intento de robo con violencia y sin violencia dentro y fuera del hogar (algún miembro del hogar, últimos 6 meses) Total muestra = 12.235

  17. ¿Sabe de algún familiar, vecino o amigo cercano que no viva con Ud., que haya sido víctima de alguno de los siguientes hechos?

  18. Robo con Violencia

  19. Robo con violencia fuera del hogar en Ciudades(% hogares en que un miembro ha sido víctima en los últimos 6 meses) Promedio muestra 9,2 %

  20. Robo con violencia fuera hogar en Comunas Stgo (% hogares en que un miembro ha sido víctima fuera del hogar en 6 meses) Promedio Gran Santiago 10,1 %

  21. Robo efectivo con violencia en ciudades comparativo (% hogares en que un miembro ha sido víctima en los últimos 6 meses) Ciudades ordenadas según mejoría con respecto a medición anterior

  22. Robo efectivo con violencia en comunas de Santiago (% hogares en que un miembro ha sido víctima en 6 meses) Comunas ordenadas según mejoría respecto a medición anterior

  23. Denuncia

  24. INDICE GLOBAL DE DENUNCIA Denuncias realizadas por víctimas de robo con y sin violencia, en los últimos 6 meses. Aumento significativo

  25. RESULTADOS COMPARATIVOS DENUNCIA Denuncias realizadas por víctimas de ROBO con violencia y sin violencia (algún miembro del hogar, últimos 6 meses) Base: Quienes fueron víctimas de cada tipo de delito (A) El tamaño de la categoría dentro del hogar con violencia no permite conocer este dato

  26. Temor

  27. Índice Paz Ciudadana - Adimark, junio 2006 Porcentaje que se ubica en cada rango de temor Información Comparativa

  28. Índice Paz Ciudadana - Adimark, junio 2006 Porcentaje que se ubica en cada rango de temor Información Comparativa

  29. Promedio muestra 18.4 Índice Paz Ciudadana-Adimark junio 2006 Porcentaje que se ubica en el nivel de “alto temor” según si ha sido víctima de robo o intento de robo Nov-02 Jun-03 Oct-03 Jun-04 Nov-04 Jun-05 Nov-05 Jun-06 Nov-02 Jun-03 Oct-03 Jun-04 Nov-04 Jun-05 Nov-05 Jun-06

  30. Porcentaje que registra nivel de “alto temor” información comparativa según lugar de residencia Total muestra en cada medición Aumento sig. en Santiago

  31. Porcentaje que registra nivel de “alto temor” Información comparativa según sexo Total muestra en cada medición

  32. Porcentaje que registra nivel de “alto temor” Información comparativasegún nivel socioeconómico Total muestra en cada medición

  33. Porcentaje que se ubica en nivel de “alto temor”según si ha sido testigo de los siguientes hechos

  34. Ciudades ordenadas según la proporción de la población que se ubica en el Nivel de “Alto Temor”. Junio del 2006 Promedio País 18,4 %

  35. Comunas de Santiago ordenadas según la proporción de la población que se ubica en el nivel de “Alto Temor”. Junio del 2006 Promedio Gran Santiago 20.6 %

  36. Nivel de “Alto Temor” Resultados Comparativos Ciudades ordenadas según mejoría respecto a medición anterior Aumento significativo Baja significativa

  37. Nivel de “Alto Temor” Resultados Comparativos Comunas R. M. ordenadas según mejoría respecto a medición anterior Aumento significativo

  38. Distribución por comunas (Incluye solo las comunas investigadas) Temor No Estudiadas Bajo Medio Alto Crítico

  39. Distribución por comunas (Incluye solo las comunas investigadas) Victimización No Estudiadas Bajo Medio Alto Crítico

  40. Evaluación de autoridades relacionadas con la seguridad ciudadana

  41. Índice Paz Ciudadana-Adimark, junio 2006 Evaluación de las autoridades, respecto de la delincuenciaNota promedio en escala de 1 a 7 Total muestra: 12.235 entrevistados

  42. Evaluación de Autoridades, respecto de la delincuencia, en Ciudades. Análisis comparativo Junio 2006 – Junio 2005 evaluaciones promedio (1) El promedio País sin considerar el Gran Santiago en el año 2006 es de 4,0

  43. Evaluación de Autoridades, respecto de la delincuencia, en Comunas de Stgo. Análisis comparativo Jun 2006 – Jun 2005 Evaluaciones promedio

More Related