1 / 21

Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones

Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones. Capacidad Instalada. 205 servicios públicos y gratuitos de atención : 16 000 pacientes por año 130 Centros Provinciales de Atención 51 servicios descentralizados 7 servicios integrados de Salud Mental y Adicciones

chibale
Télécharger la présentation

Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones

  2. Capacidad Instalada 205 servicios públicos y gratuitos de atención: 16 000 pacientes por año 130 Centros Provinciales de Atención 51 servicios descentralizados 7 servicios integrados de Salud Mental y Adicciones 7 comunidades terapéuticas con 196 camas de internación. 84 GRUPOS DE AUTOAYUDA. GABA FONODROGA 24H 0800 222 5462

  3. Capacidad Instalada La Extensión Territorial de la Red de la Subsecretaría, con 202 servicios públicos y gratuitos de atención La capacitación del Recurso Humano Brinda una Multiplicidad de Abordaje posibles, acordes a las características Económicas Geográficas Sociales Culturales De cada distrito donde el CPA se inserta

  4. Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones • DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN • OBJETIVO GENERAL: • Diseñar, formular, implementar, monitorear y evaluar los programas de prevención de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención de las Adicciones, en el marco del Ministerio de Salud y bajo los principios de la APS y la perspectiva de derechos humanos, en articulación interministerial e intersectorial, , para desarrollar la política pública preventiva en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires. • INSTANCIAS • NIVEL PROVINCIAL • NIVEL REGIONAL • NIVEL LOCAL

  5. Acciones de Prevención El deporte como herramienta de integración social Profesores de educación física de diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires se congregaron en un encuentro para coordinar acciones conjuntas con la Secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, a través de su Subsecretaría de Deporte Social. 130 mil jóvenes Participaron de Circuito Joven Programa de recreación comunitaria destinado a jóvenes y centrado en el deporte y el juego para la promoción de la salud, que forma parte de las acciones de prevención y de concientización sobre las adicciones . 3000 Tutores del Programa Enviónfueron capacitados en prevención de adicciones 271sedes de Envión en 131 municipios los tutores serán agentes multiplicadores e incidirán sobre los más de 40.000 chicosde entre 12 y 21 años en condiciones de vulnerabilidad social 20 ESCUELAS DE BOXEO

  6. Seguridad y Justicia 58.000 policías y alumnos de la Vucetichserán capacitados en el manejo de personas con uso problemático de sustancias 250agentes capacitados de distintas áreas de la Auditoría General de Asuntos Internos ARBA 1.000 Empleados y cuadros gerenciales de todas las delegaciones de la provinciacapacitados. Mesa interministerial Promoción y Difusión de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Comité de protección de Derechos Humanos Acciones de Prevención

  7. Acciones de Prevención Sindicato SITOS / 300 Trabajadoresdel Sindicato de Obras Sanitarias – Mar del Plata / 300 Mil Facturas de servicio incluyeron al 0800-2225462 Casinos / 600 Empleados de la Asociación de Casinos Nacionales (AECN) participaron de los talleres en Mar del Plata, Necochea, Tandil, Miramar, Tigre, Pinamar y Mar de Ajo. FATERyH / 1100 porteros de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal. FERROBAIRES y Ferrocarril Roca / 250 trabajadores capacitados en la primera etapa Ministerio de Trabajo de la Nación Protocolo de Capacitaciòn y Seguro de Empleo, a través del programa “Más y Mejor Trabajo”, dirigido a jóvenes bajo tratamiento, a espera de la firma entre Provincia y Nación. Talleres Productivos en los CPA de Berisso, La Plata (Htal. Reencuentro y CT La Granja), Ramallo, Olavarría, CT San Martín y CT. L. Zamora.

  8. Acciones de Prevención Universidad Nacional de La Plata 3.000 Ingresantes UNLPencuestados Sobre Consumo Problemático de Sustancias Facultad de Odontología de la UNLP 630 participantes en el 2013 y 750 participarán en el 2014 en Jornadas sobre uso problemático de alcohol y otras sustancias desde una perspectiva sanitaria” Universidad de San Martín- Cát. Libre Dr. Eugenio Zaffaroni 150 operadores de calle, operadores terapéuticos y referentes barriales participaron de encuentros con referentes de la SADA. UTN- 2012/13Prevención en Jornadas deportivas nacionales- A partir del 2014 se inician Jornadas de participación con alumnos de la 9 Facultades Regionales Pcia BA con proyección al resto de la Regionales

  9. Acciones de Prevención Jornadas Actualización Talleristas 200 Talleristasque realizan sus tareas en diferentes CPA, participaron de 15 encuentros de capacitación e intercambio Capacitación Tecnicatura Superior en Enfermería Curso de capacitación específico que contempla la integración del uso problemático de sustancias como contenido y uno de los ejes transversales en la formación de enfermeros Formación de enfermeros con perspectiva en salud mental y adicciones. Salud en Movimiento 200 Promotores Comunitarios de Salud en Movimiento,capacitados en "El derecho a la salud, la educación y el trabajo. “Prevención de Adicciones desde una lógica territorial” 110 Personas participaron del Curso Formación Profesional de Operador Socio-Comunitarioque, por primera vez, reconoce que al Operador Socio-comunitario, como trabajador calificados de la salud

  10. Acciones de Prevención Más de 600 profesionales de la Salud participaron del Curso en Emergencias Clínicas por Abuso de Sustanciabrinda herramientas de intervención a los equipos profesionales y técnicos del sistema de salud (Médicos, Enfermeros, Psicólogos, Psiquiatras) para la atención de estas urgencias toxicológicas que presentan aquellos pacientes que acudan al sistema sanitario 2.880 Residentes(2013 en los hospitales públicos de la Pcia.) Encuestados sobre Representaciones Sociales y Consumo de Sustancias. Curso de Operadores Socio-terapéuticos para referentes de La Matanzadestinado a referentes del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia de La Matanza Jornadas Interregionales 2012 “Sobre las adicciones y el uso problemático de sustancias”retomar la práctica de intercambio y debate a partir de las producciones de los propios integrantes de la SADA.

  11. Acciones de Prevención Publicaciones El Taller como dispositivo en Salud. Guía teórica y práctica para talleristas GABA. Formación de Operadores Docentes en Prevención Guía de Emergencias Clínicas por Abuso de Sustancias. Manual de Talleres para Docentes

  12. Acciones de Prevención Alcohol y Tabaco

  13. Acciones de Prevención

  14. Acciones de Prevención Folletería distribuida en la costa bonaerense durante al Campaña de Verano 2014 del Ministerio de Salud

  15. Acciones de Prevención Educación 4.500.000 alumnos 400 mil Docentes y Preceptores beneficiados a partir de la firma de Convenio DGCE-Min Salud 800 participantes de los Congresos de Padres. 150 encuentros regionalesde articulación Salud / Educación 70.000 niños y jóvenesparticiparon en los talleres y jornadas preventivas participativas 10 000 Escuelas con Proyectos Educativos Preventivos 8 000 Docentes Capacitados 5 000 padres participando de los Espacios para Padres 70 000 miembros de las Comunidades Educativas participando de Jornadas Preventivas // 12.000 Alumnos serán Encuestados.

  16. Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN ÁREAS EDUCATIVAS Objetivo General:  Promover la educación preventiva en ámbitos de educación formal y no formal de la Provincia de Buenos Aires, en red intra e interinstitucional, para generar inclusión y participación activa de los actores involucrados y propiciar la salud integral.

  17. PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN ÁREAS EDUCATIVAS PRINCIPIOS BÁSICOS APS PEDAGOGÍA SOCIAL NIVELES DE IMPLEMENTACIÓN INTERMINISTERIAL: PROVINCIAL REGIONAL DISTRITAL

  18. PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN ÁREAS EDUCATIVAS PROYECTOS • Espacios para adolescentes • Espacios para padres • Proyecto Cine y Valores • Proyecto PAD • Capacitaciones Docentes • Capacitación Básica en prevención de Adicciones. • Capacitación en Proyectos preventivos educativos • Capacitación Salud y Educación • Capacitación Participación Preventiva • Capacitación Los jóvenes y el consumo de alcohol • Capacitación Los jóvenes y el contexto actual

  19. PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN ÁREAS EDUCATIVAS PRODUCTOS: • Guía “Docentes en Prevención” • El Taller en la Estrategia Preventivo Educativa • Caja de Herramientas para Escuelas de Veranos y para Escuelas Primarias y Secundarias • Jóvenes y el Consumo de Alcohol • Cuadernillo sobre Leyes • Sexualidad y Prevención

  20. 0800 222 5462 Orientación en adicciones w w w . s a d a . g b a . g o v . a r www.facebook.com/SubsecretariadeAtencionalasAdiccionesMSalud

More Related