1 / 10

MIGUEL ANGEL HERRERA BERMON YERIKA LISBETH SEPULVEDA TAKEMICHE

“ CALZADO MOUNTAIN POWER “. MIGUEL ANGEL HERRERA BERMON YERIKA LISBETH SEPULVEDA TAKEMICHE SERGIO EDUARDO WILCHES JAIMES JUAN ERNESTO PEREZ PEREZ INGRID CAROLINA GUERRERO MANRIQUE NILTON JESUS PAVA GARZON. DATOS DE LA EMPRESA. CALZADO MOUNTAIN POWER

chico
Télécharger la présentation

MIGUEL ANGEL HERRERA BERMON YERIKA LISBETH SEPULVEDA TAKEMICHE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “ CALZADO MOUNTAIN POWER “ MIGUEL ANGEL HERRERA BERMON YERIKA LISBETH SEPULVEDA TAKEMICHE SERGIO EDUARDO WILCHES JAIMES JUAN ERNESTO PEREZ PEREZ INGRID CAROLINA GUERRERO MANRIQUE NILTON JESUS PAVA GARZON

  2. DATOS DE LA EMPRESA CALZADO MOUNTAIN POWER Fabricación , comercialización , importación de productos y afines para el calzado Representante legal : Miguel Ángel Herrera Villacid Ubicación : Calle 10 # 14-68 Barrio San Miguel Teléfono : 5820456

  3. DESCRIPCION DEL PROCESO PARA FABRICAR CALZADO • 1. TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA AL ÁREA DE PROCESO: Los materiales seleccionados se transportan al área de producción. • 2. CORTE DE PIEZAS: Se realiza mediante la moldura de acuerdo con la medida que se requiera para dar forma a la piel sintética, según el modelo diseñado en una actividad que pueda ser externa a la empresa. • 3. UNIÓN DE PIEZAS: Se reúnen las piezas de un lote para su posterior elaboración. Cada zapato lleva de 7 a 12 piezas según el modelo. • 4. MAQUINADO DE CORTE: Se requieren varios procesos: • Foliado: es la impresión en los forros de la clave, número de lote, modelo número de par, tamaño o medida del zapato; para su rápida selección e identificación. • Grabado: impresión de la marca en la plantilla • Perforado: en algunos casos se lleva a cabo de acuerdo al diseño • Encasquillar: antes del montado, se pone el casquillo y contra corte. El casquillo es lo que le da fuerza y forma a la puntera del zapato para darle mayor consistencia. 5. MONTADO: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración para conformar, fijar la planta a base de clavos y cemento, esto se hace manualmente y se utiliza una máquina especial para presionar y que quede bien realizado y conformado el zapato. Se montan puntas y talones. Después se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente perfectamente en la horma.

  4. 6. ENSUELADO POR PROCESO DE PEGADO TRADICIONAL: Las suelas se compran hechas, primero se marca la suela, después se realiza el cardado, en la parte de la suela que se ha de pegar al corte en una máquina especial se hacen unas hendiduras para que el pegamento se impregne mejor y posteriormente se realiza pegado de suela. Para el pegado de la suela se incrementa la temperatura en una máquina especial que pega a presión a la suela durante 30 segundos, por último se desmonta la horma. 7. ACABADO: Se pegan las plantilla se pintan los cantos de suelas y forros, se realiza el lavado del corte y forros con jabón especial; se desmancha el zapato de residuos del proceso productivo. 8. EMPAQUE: Se imprime el número de modelo número del zapato y se guarda el producto en cajas de cartón. 9. ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO TERMINADO: Una vez empacado se procede a clasificar los zapatos terminados en anaqueles, por estilo y número. 10.DISTRIBUCION: se entregan los pedidos a los clientes

  5. DIAGRAMA DE FLUJO

  6. AREA A TRABAJAR : TROQUELADO

  7. GRAFICO DEL PROCESO

  8. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA • SINTOMAS Y CAUSAS • En el barrio San Miguel del municipio de san José de Cúcuta, Colombia, se encuentra la fábrica de calzado MOUNTAIN POWER en la que se detecta ineficiencia por la falta de planeación estratégica en el campo organizacional, falencia en la distribución de planta y áreas de trabajo, control, mantenimiento, ambiente desfavorable para el operario que afectan el sector económico en cuanto sus ventas y sus gastos, como lo es el logro de los objetivos y las metas. Debido a lo anteriormente expuesto se reflejan problemas de producción y bienestar de los trabajadores. • PRONOSTICO • Las circunstancias ya mencionadas pueden llevar a la empresa a desaprovechar las oportunidades que brindan su entorno y las fortalezas como lo es su infraestructura y su nivel de competitividad, la obstaculización en el desarrollo de estas estrategias impedirán el avance hacia el alcance del éxito y la extensión de sus productos a nivel nacional e internacional. • CONTROL • Se hace necesario de un estudio que contribuya a mejorar los procesos industriales y que sean utilizados eficientemente los recursos de la empresa. Por lo tanto sería importante la implantación de un modelo estratégico por medio de la simulación con el propósito de prever acontecimientos problemáticos futuros que puedan afectar el completo desarrollo y nuevas formas de comunicación mediante el trabajador y personal administrativo en el que aporten su puntos de vista, opiniones para que la realización de los objetivos sean efectivos, donde ambos se comprometan con el cumplimento de los logros establecidos.

  9. DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO “ CALZADO MOUNTAIN POWER “ MAQUINARIA ENTORNO Mantenimiento Cansancio Laboral Ambiente desfavorable para el operario Escasez de operarios de mantenimiento Pedirlos en el exterior Repuestos ? DEMORA EN EL PROCESO DE CALZADO Distribución del área de trabajo Perdidas en le proceso Desperdicios Faltantes de materiales Falta de organización estratégica Control METODOS MATERIALES PERSONAS Paradas no programadas Experiencia al nivel operativo Operarios Falta de proveedores Programación Falencias en la distribución de planta Entrega retardada del material al operario

  10. LOCALIZACION DEL SISTEMA ESQUEMA DE DISTRIBUCION DE PLANTA

More Related