1 / 46

INFORME RESULTADOS EXPOVIVIENDA CONSTRUCCI N 2009

cissy
Télécharger la présentation

INFORME RESULTADOS EXPOVIVIENDA CONSTRUCCI N 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. INFORME RESULTADOS EXPOVIVIENDA & CONSTRUCCIN 2009

    2. COMPORTAMIENTO DE VISITANTES A LA FERIA 2006 - 2009

    3. CLASIFICACION DE VISITANTES De los 10.077 visitantes, el 26% estaban interesados en comprar vivienda, el 18% buscaban materiales para acabados y construccin, el 6.2% eran oficiales de construccin o maestros de obra, el 7.3% eran ingenieros, arquitectos, constructores o profesionales de carreras afines al sector y los dems visitantes eran estudiantes, Industriales, Ferreteros y pblico en general como se observa en la grfica. Mas del 60% de los visitantes pertenecan a uno de los grupos objetivos de los empresarios expositores de la feria.

    4. EMPRESAS PARTICIPANTES Corona Colombit (Gyplac, Superboard) Toptec (Speedco) Armetales (Sika, Gerfor S.A, Pintuco, Cemex, Proalco) Smart Concrete Almacn Paris (Pavco, Sika, Grival, Sumicol, Persianas Panorama, Masisa) C-I Elctricos Internacional Ltda. Arme (Suma) Corpacero Virutex Inverequipos Distribuciones ZZ (Induma, Carborundum, Dicol, Schlage, Cesol, Guinovart) Algreco Preconcreto y Pintamos Ltda. Boccherini Ferretera Auto Llave Altron Maquinaria y Equipos S.A. Isopor Polylon S.A.

    5. EMPRESAS PARTICIPANTES Vidriera Nacional Ltda. Formas Modulares S.A. Baldosas del Norte Ltda.( Eurocermica , Ladrillera Sigma) Casa Negra Grescermica ( Celta y Eternit Pacifico) Pinturas Terinsa Materiales Emo Gas Natural del Centro S.A. E.S.P Tecnigres Comercial Caldas (Corona Revestimientos, Corona Porcelasani, Bellota, Decorcermica, CA Meja, Casa Blanca, Holcim, Pescadero, Ondulinne, Socoda

    6. EMPRESAS PARTICIPANTES Ingeviviendas S.A. Construcciones e Inversiones Tringulo del Caf Constructora Las Galias Constructora Terra Gonzlez Pizano La Constructora S.A. Enciso Ltda. Constructora Manizales S.A. Constructora Urbano Ltda. Chec S.A. E.S.P RyS Constructores Eco S.A. Negocios Inmoviliarios (Zepol) Pranha S.A.

    7. EMPRESAS PARTICIPANTES 15. Construcciones CFC & A 16. Davivienda 17. Constructora Berln S.A. 18. Constructora Echeverri & Giraldo S.A. 19. Bancolombia 20. Revista Axxis Dinners 21. HCH la Florida 22. Cad Proyectos 23. BBVA 24. Constructora Gladys Stella Pineda 25. Metrpoli Arquitectura 26. Confamiliares 27. Asecivil 28. Une 29. Servientrega

    8. EMPRESAS PARTICIPANTES Casa Oben Colmolduras Tapetes y Anudados Coryalfom Barrio Amigo Gustifrutas Juan Carlos Botero Vitrales Clsicos La Patria Fundicin Fonseca S.A. Telarte Caracol Radio Antakarana Zai

    9. EMPRESAS PARTICIPANTES 14. Galeria Andrei 15. Fanara Flex 16. Casa Gil Calidad Uno 17. La Repblica 18. Ideas en Concreto Prefabricados 19. Instituto Geogrfico Agustn Codassi 20. Internacional de Elctricos Ltda. (Tecno Lite) 21. Gmez Nieto Ltda. 22. Construguadua 23. Cortinas y Tapetes 24. Muebles Estilo y Diseo

    10. EMPRESAS PATROCINADORAS

    11. PROGRAMACION FERIAL Durante los das de feria se realizaron unas jornadas de capacitaciones y actividades alternas dirigidas a los siguientes grupos objetivos: Ingenieros, Arquitectos, Constructores y Estudiantes de Carreras afines Maestros de Obra, Oficiales de Construccin y Ayudantes Ferreteros y Comerciantes de Materiales para Construccin Alcaldes, Secretarios de Despacho y Concejales Municipales Administradores Copropiedades Pblico en General.

    12. PROGRAMACION DE CONFERENCIAS PARA INGENIEROS, ARQUITECTOS, CONSTRUCTORES Y ESTUDIANTES Concreto en sitio. Planta para dosificacin y mezclado de concreto como alternativa al concreto premezclado. SMART CONCRETE Vibracin del concreto. Norma ACI 309 R 2005. SMART CONCRETE Compactacin liviana de suelos. SMART CONCRETE Cargadores, excavadores y dumpers compactos. Lnea compacta de Wacker Neuson. SMART CONCRETE Actualizacin normativa sobre subsidios para vivienda de inters social. CONFAMILIARES Lanzamiento Lnea Advance, Sanitarios y Lavamanos. CORONA Nuevas Tecnologas con geosintticos PAVCO. COMERCIAL CALDAS PAVCO Sistemas Estructurales. CORPACERO Equipos para produccin, colocacin y distribucin de concreto. ALTRON MAQUINARIA Y EQUIPOS S.A.S Uso de productos . ACESCO Diseo y construccin de pisos en concreto. ARGOS Lanzamiento de Producto ARME Gua prctica para realizar tramites. CHEC

    13. PROGRAMACION DE CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES PARA MAESTROS DE OBRA, OFICIALES DE CONSTRUCCION Y AYUDANTES Evento Club Maestros a la Obra Sistemas Estructurales. CORPACERO Portafolio de tuberas de construccin en infraestructura y buenas prcticas de manipulacin e instalacin de las tuberas GERFOR Almuerzo patrocinado por GERFOR Y ARMETALES Conocimiento del portafolio de productos, sistemas livianos. ALGRECO Uso de productos. ACESCO Nueva lnea de pinturas corona. COMERCIAL CALDAS Acabados para superficies de sistema Drywall. ISOPOR COMERCIAL CALDAS. Onduline Colombia Teora del color, decoracin. PINTURAS TERINSA Maquinas y herramientas para la madera. VIRUTEX Seguridad para trabajo en altura en el sector de la construccin. ENCISO LTDA. Propiedades de aditivos, adhesivos y emboquilles. BALDOSAS DEL NORTE

    14. PROGRAMACION DE CONFERENCIAS PARA FERRETEROS Y COMERCIANTES DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Inscripciones Recorrido dirigido por la feria Almuerzo ofrecido por Camacol Caldas Conferencia Plan de Ventas Comercial Cmo Mejorar sus Ventas? a cargo de Juan Manuel Castao Molano Rueda de Negocios

    15. PROGRAMACION DE CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES PARA ALCALDES, SECRETARIOS DE DESPACHOS Y CONCEJALES MUNICIPALES Inscripciones Primer bloque: Conferencia Acercamientos a algunos instrumentos de planificacin para el desarrollo fsico territorial a cargo del Abogado Especialista en Derecho Urbano, Nelson Uribe Ramrez Segundo bloque: Conferencia Acercamientos a algunos instrumentos de planificacin para el desarrollo fsico territorial a cargo del Abogado Especialista en Derecho Urbano, Nelson Uribe Ramrez Almuerzo, presentacin SPEEDCO y visita a la planta TOPTEC Rueda de Negocios Conferencia Escalas de Planeamiento y Proyectos Urbanos a cargo del Arquitecto Cesar Londoo Conferencia sobre Macroproyectos a cargo del Doctor Jorge Serna Director de Macroproyectos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Experiencia exitosa del Banco de Materiales en Antioquia a cargo del Doctor Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia Actualizacin normativa sobre subsidios para vivienda de inters social a cargo de Confamiliares

    16. PROGRAMACION ADMINISTRADORES COPROPIEDADES Inscripciones Cmo administrar exitosamente una copropiedad? Rueda de negocios

    17. PROGRAMACION DE CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES PARA PUBLICO EN GENERAL Subsidio Familiar de Vivienda CONFAMILIARES Subsidio a la tasa de inters para compra de vivienda nueva y remodelacin. DAVIVIENDA Decoracin. MARTHA GAVIRIA Desfile de proyectos e insumos expuestos en la feria. MODA URBANA Actividad con nios de 5 a 12 aos con sus acompaantes. CONSTRUCTORES DE CIUDAD Subsidio Familiar de Vivienda. CONFAMILIARES

    18. EVENTO CLUB MAESTROS A LA OBRA Por tercer ao consecutivo y como apertura a la feria se realiz el evento Club Maestros a la Obra al cual asistieron 297 personas entre maestros de obra, oficiales de construccin y ayudantes.

    19. EVENTO CLUB MAESTROS A LA OBRA

    20. MODA URBANA En el marco de la feria se realizo el evento Moda Urbana el cual consisti en un desfile de proyectos e insumos exhibidos por las empresas participantes en la feria.

    21. MODA URBANA

    22. MODA URBANA

    23. CONSTRUCTORES DE CIUDAD Teniendo en cuenta la importancia de los nios ya que son los constructores de ciudad, Camacol dispuso un espacio para ellos dentro de la feria.

    24. REGISTRO INICIAL Entre las personas que se registraron a la entrada de la feria se realizaron diferentes rifas. La base de datos de los visitantes esta clasificada por ocupacin e intencin de la visita a la feria, esta fue entregada a cada una de las empresas expositoras

    25. REGISTRO INICIAL Los premios entregados fueron los siguientes: LAVADORA: La ganadora de este premio fue la seora Claudia Milena Osorio NEVERA: La ganadora de este premio fue la seora Amparo Jurado Alzate OBRA DE ARTE (Cuadro): La ganadora de este premio fue la seora Luz Adriana Vargas

    26. REGISTRO INICIAL

    27. RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS VISITANTES AL FINAL DEL RECORRIDO DE LA FERIA

    28. ENCONTR LO QUE BUSCABA EN LA FERIA?

    29. TIPO DE NEGOCIO CERRADO EN LA FERIA De las 103 personas que afirmaron haber cerrado algn tipo de negocio, el 59% se inclin por la compra de insumos, el 22% por compra de vivienda nueva, el 3% por vivienda usada y el 15% no respondi la pregunta.

    30. SI NO CERR NEGOCIO EN CUANTO TIEMPO PIENSA CERRARLO? 747 personas manifestaron que cerraran negocios en los prximos meses, de las cuales el 20% expresaron que cerrarn negocios en el prximo mes, el 17% en 1 3 meses, el 22% en 3 6 meses, y el 41% de los encuestados no tienen claro el tiempo en el que pueden cerrar algn tipo de negocio.

    31. SE ORIENTO FCIL EN LA FERIA? Debido al mejoramiento en la sealizacin que ha venido realizando la organizacin de la feria ao tras ao, el 96% de los visitantes lograron orientarse con mayor facilidad. Igualmente es importante resaltar que a los visitantes se les entregaba en el registro inicial una revista de la feria donde se encontraba el plano del recinto y el directorio de todos los expositores para una mejor ubicacin.

    32. CONSIDERA ADECUADO EL HORARIO DE LA FERIA? El 95% de los visitantes consideran adecuado el horario de atencin al pblico que maneja la feria, el 2% de los que piensan que el horario es inadecuado opinaron que el horario debera extenderse hasta las 9:00 P.M., abrir mas temprano atender despus de las 6:00 P.M.

    33. DESEARIA ENCONTRAR OTRO TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO DIFERENTE A LOS QUE ENCONTR? El 27% de los encuestados les gustara encontrar otros productos como: decoracin, empresas especializadas en diseo de vivienda, herramientas, maquinaria pesada, mas bancos, productos de jardinera, mas opciones de vivienda, tecnologa, software para construccin y piscinas.

    34. REGISTRO FINAL Entre los visitantes que calificaron la feria al final del recorrido se rifaron los siguientes premios: COMEDOR TIPO DECO: La ganadora de este premio fue la seora Blanca Ins Aristizbal. CONSOLA TIPO DECO: La ganadora de este premio fue la seora Martha Cecilia Ramrez.

    35. REGISTRO FINAL

    36. STANDS GANADORES Los visitantes durante el recorrido a la feria calificaron el stand de su gusto y los ganadores fueron: Saln Amarillo: Corona Saln Azul: Formas Modulares S.A. Saln Verde: Construcciones CFC & A Saln Naranja: Casa Oben Las empresas ganadoras sern premiadas con el acceso por tres meses al informe dinmico de Coordena Urbana de Camacol Caldas. Esta inscripcin tiene un costo normalmente de $600.000

    37. STAND GANADOR - SALON AMARILLO CORONA

    38. STAND GANADOR SALON AZUL FORMAS MODULARES S.A

    39. STAND GANADOR SALON VERDE CONSTRUCCIONES CFC & A

    40. STAND GANADOR SALON NARANJA CASA OBEN

    41. ESTRATEGIA PUBLICITARIA 2000 afiches ubicados en sitios estratgicos de los 27 municipios que conforman el departamento. Publicidad de la feria en la portada de la Revista Construoferta que distribuye 65.000 ejemplares. En esta publicacin se incluyeron 65.000 pases de cortesa dobles que los lectores deban recortar para el ingreso a la feria. 90.000 correos directos con pases de cortesa dobles para asistir al evento y la programacin de conferencias, los cuales fueron enviados por medio de correo directo a los trabajadores de 6.500 empresas de Manizales, Villamara y Chinchin.

    42. ESTRATEGIA PUBLICITARIA Invitaciones por medio de correo directo a los constructores, ingenieros, arquitectos del eje cafetero y a los estudiantes de carreras afines al sector en Manizales Invitaciones por medio de correo directo a 2.300 oficiales de construccin divididos en sus diferentes especialidades. Invitaciones por medio de correo directo a 500 ferreteros del departamento de Caldas. Invitaciones por medio de correo directo a 400 personas entre alcaldes, secretarios de despacho y concejales de los municipios de Caldas. Invitaciones por medio de correo directo a 650 administradores de copropiedades en Manizales y Villamara

    43. ESTRATEGIA PUBLICITARIA Medios de difusin utilizados en la feria TELECAFE (Comerciales Anuncios) Magazn Familiar Conexin Vital Programa Deportivo Serenata del Caf El Despecho Magazn Caf Gol TVA Noticias Buenos Das Eje

    44. ESTRATEGIA PUBLICITARIA CARACOL (Cuas) Tropicana (prog. musical, tropishow) 40 Principales Bsica (hoy x hoy Pereira, lucirnaga) Oxigeno (como amaneci Manizales) W (noticias, musical) Bsame (prog. Musical Pereira) Remoto con Tropicana y 40 Principales

    45. ESTRATEGIA PUBLICITARIA IMPRESOS La Patria El Mensajero Inserto en el diario La Repblica Revista Terracota Revista Ingesocios Revista Axxis Revista Dinners WEB www.camacolcaldas.com www.metropoli.cjb.net

    46. CONFERENCIA PRELIMINAR Como prembulo a la feria se realiz la conferencia Construyendo Marca dictada por el conferencista Hernn Giraldo Valencia

More Related