1 / 52

I Convención Peruana de Derecho Tributario

I Convención Peruana de Derecho Tributario. CPCC Víctor R. Cruzado Ribeyro. Introducción. Las convenciones contables más comunes son: Costo histórico Costo histórico modificado Poder de adquisición corriente Costo corriente Valor razonable. Introducción. El Costo histórico …

clarimonde
Télécharger la présentation

I Convención Peruana de Derecho Tributario

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I Convención Peruana de Derecho Tributario CPCC Víctor R. Cruzado Ribeyro

  2. Introducción • Las convenciones contables más comunes son: • Costo histórico • Costo histórico modificado • Poder de adquisición corriente • Costo corriente • Valor razonable

  3. Introducción • El Costo histórico… • Valúa los activos a su costo histórico, • Utiliza la moneda nominal como su unidad de medida • Cuando los precios se incrementan, la contabilidad bajo el costo histórico distorsiona los resultados reportados y los valores del balance general.

  4. Introducción • Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas o por el valor de la partida entregada a cambio en el momento de la adquisición. Los pasivos se registran al importe de los productos (o servicios) recibidos a cambio en la deuda o al efectivo que se espera pagar. • Incluye los desembolsos que se haya incurrido para poner el activo listo para su venta o uso esperado: • Precio de compra • Aranceles, • Impuestos no recuperables • Transportes, • Almacenamiento.

  5. Introducción • El Costo histórico modificado… • Valúa ciertos activos no corrientes a su valor reevaluado (generalmente terrenos y edificios), • Utiliza la moneda nominal como su unidad de medida • Este principio brinda un indicador del valor del negocio respecto a los activos utilizados. • No todas las empresas reevalúan sus activos de forma regular, por lo tanto, la comparabilidad entre empresas del sector es reducida.

  6. Introducción • El Poder de adquisición constante… • Valúa los activos a su costo histórico, • Utiliza la moneda de poder de adquisición constante como su unidad de medida, reemplazando a la moneda nominal. • Todas las partidas no-monetarias (existencias, activo fijo, patrimonio, cuentas de resultados) son ajustados por referencia a un Indice General de Precios. • El Indice puede que no refleje la variación en los precios que afecta a una empresa.

  7. Introducción • El Costo corriente… • Es la valuación de los activos y las mediciones de ingreso en términos de costos corrientes de reposición en vez de costos históricos. • Puede utilizar una moneda nominal o moneda de poder de adquisición constantes. • Este enfoque de contabilidad de inflación nos indica la habilidad de una empresa para reemplazar su capital físico (inventario específico y activos fijos) a medida como éstos se venden o consumen.

  8. Introducción • El Valor Razonable… • En recientes años se ha visto el desarrollo de un sistema de contabilidad basado en el costo histórico; sin embargo, se esta percibiendo un incremento en el número de activos (y algunos pasivos) que se vienen reportando al Valor Razonable. • El IASB (International AccountingStandardsBoard) ha sido el pionero en el uso de Valor Razonable (VR); IASB argumenta que el VR provee mayor información relevante a los usuarios de los estados financieros.

  9. Valor Razonable

  10. Valor razonable El Valor Razonable es definido por la NIC 39 par. 8, como sigue: “…es el importe por el cual un activo puede ser intercambiado, o un pasivo cancelado, entre un comprador y vendedor interesados y debidamente informados, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua”.

  11. Controversia… entre la información RELEVANTE VS. CONFIABLE Valor Razonable Costo

  12. Valor Razonable • Las Normas que incorporan el uso de Valor Razonable son: • NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y Medición • NIC 40 Propiedades de Inversión • NIIF 2 Pagos basados en acciones • NIC 41 Agricultura • NIC 19 Beneficios a los empleados • Sin embargo, muchos de los activos tales como Propiedad, planta y equipos, intangibles e inventarios, son generalmente registrados al costo histórico, así como la mayoría de pasivos. Por lo tanto, este sistema contable es también denominado como “Modelo mixto de medición”.

  13. Valor Razonable NIC 39 NIIF 2 NIC 19 NIC 41 Par.10 NIC 40 Par.30 NIC 2 Par. 6-7 NIC 18 Par. 9-12 NIC 17 Par. 20 NIC 16 Par. 31-34 NIC 38 Par.35-41 NIC 36 Par. 25-29 NIC 20

  14. Determinando el valor razonable Mercado Activo- Cotizaciones públicas Mercado inactivo- Técnicas de valuación Mercado inactivo- Inversiones Patrimoniales solamente Costo menos deterioro

  15. Determinando el valor razonable • TRANSACCIONES de mercado significativas más RECIENTES • REFERENCIAS a los PRECIOS de MERCADO de instrumentos substancialmente similares • FLUJOS EFECTIVO esperados DESCONTADOS • Modelos determinación PRECIO OPCIONES

  16. Normas Internacionales de Información NIC 1, Párrafo 16: Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una entidad no señalará que sus estados financieros cumplen con las NIIF a menos que satisfagan todos los requerimientos de éstas.

  17. Casos

  18. Párrafo 3b, NIC 2 Párrafo 5, NIC 2 Los intermediarios que comercian son aquéllos que compran o venden materias primas cotizadas por cuenta propia, o bien por cuenta de terceros. Los inventarios a que se ha hecho referencia en el apartado (b) del párrafo 3 se adquieren, principalmente, con el propósito de venderlos en un futuro próximo, y generar ganancias procedentes de las fluctuaciones en el precio, o un margen de comercialización. Cuando esos inventarios se contabilicen por su valor razonable menos los costos de venta, quedarán excluidos únicamente de los requerimientos de medición establecidos en esta Norma. Existencias 3 Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos por: ). (a)………………………… (b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan sus inventarios al valor razonable menos costos de venta. En el caso de que esos inventarios se lleven al valor razonable menos costos de venta, los cambios en el importe del valor razonable menos costos de venta se reconocerán en el resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios.

  19. La empresa ABC comercializadora de trigo tiene en sus almacenes un total de 250 TM de este material, cuyo valor en libros es de S/.250,000; equivalente a S/.1,000 por Tm. Al cierre del período, la cotización internacional por Tm de trigo es de S/.1,300 por Tm. Existencias

  20. Existencias Cálculo del incremento al valor razonable: S/. Saldo a valor razonable: 325,000 Valor en libros: ( 250,000) Incremento 75,000

  21. Existencias S/. S/. Existencias 75,000 Ganancia por medición de activos no financieros al valor razonable 75,000

  22. Activos No Corrientes como mantenido para venta Se clasificarán así cuando Para ello, el activo deberá estar disponible para una venta inmediata y probable Se considera una “Venta altamente probable” cuando • La Gerencia lo tiene decidido (mediante un Plan de venta), • Ha iniciado la gestión para encontrar un comprador y • Tienen un precio razonable con su valor actual El Importe en Libros se recuperará mediante una Venta en vez de su uso continuo

  23. Niif 5 - activos no corrientes destinados para la venta y operaciones discontinuadas • Operaciones discontinuadas: Componentes de la empresa que ha sido vendida o ha sido calificada como destinado para la venta.

  24. Medición Cuando se espera vender después del año, los costos de venta se toman al Valor actual. Los incrementos de este valor son Costos financieros Al menor importe entre el Importe en Libros y el Valor Razonable menos los gastos de venta

  25. Tratamiento tributario Artículo 43 LIR Los bienes depreciables, excepto inmuebles, que queden obsoletos o fuera de uso, podrán, a opción del contribuyente, depreciarse anualmente hasta extinguir su costo o darse de baja, por el valor aún no depreciado a la fecha del desuso, debidamente comprobado.

  26. Tratamiento tributario Artículo 22 inciso i) Rgto. LIR El contribuyente podrá optar por: 1. Seguir depreciándolo anualmente hasta la total extinción de su valor aplicando los porcentajes de depreciación previstos en la Tabla a que se refiere el inciso b) de este artículo; o 2. Dar de baja al bien por el valor aún no depreciado a la fecha en que el contribuyente lo retire de su activo fijo. La SUNAT dictará las normas para el registro y control contable de los bienes dados de baja. El desuso o la obsolescencia deberán estar debidamente acreditados y sustentados por informe técnico dictaminado por profesional competente y colegiado. En ningún caso la SUNAT aprobará la aplicación de tasas de depreciación mayores en razón de desuso u obsolescencia.

  27. Caso práctico Una empresa tiene una maquinaria para el uso de sus oficinas, el cual tiene los siguientes saldos: S/. Maquinaria 250,000 Depreciación Acumulada ( 82,400) Saldo neto 167,600 La gerencia ha desarrollado un plan de ventas contratando una persona encargada para la venta, el valor razonable a la fecha es de S/.175,000 y estimándose gastos de ventas por S/.10,000.

  28. Caso práctico ________________x______________ Existencias 167,600 Depreciación acumulada 82,400 a Inmuebles, maquinaria y equipo 250,000

  29. Caso práctico ________________x______________ Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable 2,600 Activos no corrientes mantenidos para la venta 2,600 ¿Efecto en IR?

  30. Párrafo 16, NIC 16 Costo del activo fijo El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende: Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio. Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. La estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de inventarios durante tal periodo.

  31. Párrafo 45, NIC 37 Cuando resulte importante el efecto financiero producido por el descuento, el importe de la provisión debe ser el valor presente de los desembolsos que se espera sean necesarios para cancelar la obligación. Costo del activo fijo Párrafo 60, NIC 37 Párrafo 18, NIC 16 Las obligaciones por los costos contabilizados de acuerdo con la NIC 2 o la NIC 16 se reconocerán y medirán de acuerdo con la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes Cuando se haya usado el descuento para determinar el importe de la provisión, el importe en libros de la misma aumentará en cada periodo para reflejar el paso del tiempo. Tal incremento se reconocerá como un costo por préstamos.

  32. La compañía “XYZ”, constructora de un muelle e instalaciones portuarias ha recibido por parte del Estado el derecho de uso de un terreno donde ubicará su campamento y maestranza, con el compromiso que al término de la obra, desmontará dichas instalaciones y rehabilitará el térreno concedido. El costo pagado del campamento y maestranza es de S/. 800 mil nuevos soles y el costo estimado de desmontaje es de 200 mil nuevos soles que se efectuará al término de la obra en 5 años. Se pide: Efectuar el reconocimiento del costo del campamento y maestranza y su depreciación del 1er. año de conformidad con la NIC 16 y 37. La tasa de interés para descontar es de 12% anual. Costo de desmantelamiento

  33. El costo del desmontaje forma parte del costo del activo el cual debe ser provisionado descontado (valor presente). La depreciación de esta parte del activo no será aceptada tributariamente pero si será deducible el costo del desmontaje cuando se realice. Solución: Valor presente de la provisión (V.P.P) V.P.P. = desmontaje (estimado) (1+i) n reemplazando: V.P.P. = 200,000 = 200,000 = S/. 113,507 (1+0.12) 5 1.762 V.P.P. = 113,507 Costo de desmantelamiento

  34. Solución: (2) Costo del campamento y maestranza (listo para ser usado 31.12.X1) Adquisición e instalación 800,000 Provisión desmontaje 113,507 Costo total del activo 913,507 Contabilización: S/. S/. 33 Inmuebles, maquinaria y equipo 913,507 333 Maquinaria y equipo y otras unidades de explotación 46 Cuentas por pagar diversas terceros 800,000 465 pasivos por compra de activos inmobilizados 48 Provisiones 113,507 482 Provisión por desmantelamiento 31/12 Por el término de la construcción del campamento. Nota: la provisión se presentará en el Balance General como Pasivo Largo Plazo Costo de desmantelamiento

  35. (3) Depreciación del Año X2 Vida útil 5 años o sea S/. 913,507 : 5= 182,701 Asiento Contable S/. S/. 68 Valuación y deterioro de activos y provisiones 681 Depreciación 160,000 6814 Dep. Inm. Maq y equipo 68 Valuación y deterioro de activos y provisiones 686 Provisiones 22,701 6862 Provision para desmantelamiento 39 Depreciación, amortización y agot. acumulado 3913 Inm. Maq y equipo 182,701 (4) Ajuste de la provisión – 31.12.X2 Tratamiento en un año de uso (faltan 4 años para el desmontaje) V.P.P. = 200,000 = 200,000 = S/. 127,065 (1+0.12) 4 1.574 Aumento de la provisión: Al 31.12.02 127,065 Al 01.01.02 (113,507) Para ajustar la provisión 13,558

  36. Asiento Contable S/. S/. 67 Cargas Financieras 679 Otras cargas financieras 13,558 6792 Gastos financieros a valor de descuento 48 Provisiones 482 Provisión por desmantelamiento 13,558 Comentarios al Caso: En los años siguientes se deben ir actualizando la provisión por desvalorización con cargo a gastos financieros. La diferencia entre la depreciación para fines tributarios y la determinada financieramente, así como los gastos financieros deberá ser agregado en la D. Jurada y contabilizar una diferencia temporal que será revertida al 5to año, cuando se realice el desmontaje del campamento y maestranza.

  37. Párrafo 23, NIC 16 Interés ímplicito Costo del activo fijo El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será el precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, la diferencia entre el precio equivalente al efectivo y el total de los pagos se reconocerá como intereses a lo largo del periodo del crédito a menos que tales intereses se capitalicen de acuerdo con la NIC 23.

  38. Inmuebles maquinaria y equipos Caso 1 La empresa A fabrica chips de computadora y empresa Bconstruye la maquinaria usada para fabricar los chips. Cada máquina que construye B se efectúa según las especificaciones del cliente. Por condiciones del mercado la Gerencia de A tiene poder para negociar condiciones de pago extendidas para adquirir una nueva máquina a ser construida por B. • Empresa A pagará a B $25,000,000 después de 18 meses de la entrega del nuevo equipo. Debido a la naturaleza individual del equipo, no hay ningún precio de la lista para determinar el precio equivalente bajo las condiciones del crédito normales • ¿Cómo debe registrar el costo del activo en su reconocimiento?

  39. La depreciación aceptada tributariamente será aquélla que se encuentre contabilizada dentro del ejercicio gravable en los libros y registros contables, siempre que no exceda el porcentaje máximo establecido en la presente tabla para cada unidad del activo fijo • $25,000,000 • Período : 18 meses • Tasa de interés estimada : 10% • $25,000,000 / 1.10^(1.5) = US$21,669,604 _______________ x _________________ Inmuebles Maquinaria y Equipo 21´669,604 Intereses Diferidos 3´330,396 Cuentas por pagar 25´000,000 ¿Cuál es el costo tributario?

  40. Inmuebles maquinaria y equipos Costo computable según la LIR Artículo 11°, inciso e) Rgto LIR Para la determinación del costo computable de los bienes o servicios, se tendrán en cuenta supletoriamente las normas que regulan el ajuste por inflación con incidencia tributaria, las Normas Internacionales de Contabilidad y los principios de contabilidad generalmente aceptados, en tanto no se opongan a lo dispuesto en la Ley y en este Reglamento.

  41. Activos Biologicos • Transformación biológica: Procesos de crecimiento, degradación, producción y procreación que generan cambios cualitativos y cuantitativos en los activos biológicos. • Valor razonable: Monto por el cual un activo puede ser canjeado o un pasivo cancelado entre partes independientes en una transacción no forzada. • Cosecha o recolección: Separación de un producto del activo biológico del que proviene.

  42. Medición Regla básica, al reconocimiento y en fechas de reporte subsiguientes se medirá el valor cómo: VALOR RAZONABLE MENOS COSTOS DE VENTA Imposibilidad de medir de forma fiable el valor razonableActivos biológicos por los cuales el valor razonable no puede ser medido en el reconocimiento inicial:COSTO MENOS Depreciación/ Deterioro

  43. Valor razonable + • Precio de cotización en un mercado activo. • Mercado no activo: • Precio de la transacción más reciente en el mercado, • Precios de mercado de activos similares, ajustados de manera que reflejen las diferencias existentes, • Referencias del sector. • Precios de mercado no disponibles: • Valor presente de los flujos netos de efectivo esperados del activo. Orden de preferencia según IFRS -

  44. Caso práctico Una empresa Agraria cosecha caña. Para su cosecha 2009 desea determinar el costo de estos productos sabiendo que en el mercado el costo de la cosecha es de S/.10,000.

  45. Caso práctico

  46. Caso práctico

  47. Desvalorización de activos Medición del importe recuperable • Se definen como el mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso. (NIC 36 p18). • La mejor evidencia del valor razonable menos los costos de venta es el precio, dentro de un compromiso formal de venta, el cual es ajustado por los costos incrementales atribuidos a la venta. (NIC 36 p 26). • Si no exista un compromiso formal de venta este se calculará a partir de la mejor información disponible. Para determinar este valor la Compañía el resultado de transacciones recientes con activos similares. (NIC 36 p 27).

  48. Desvalorización de activos Una empresa ha determinado un deterioro en sus maquinarias de la planta de refrescos. Tal deterioro se estima corresponde aun uso inadecuado de la maquinaria. El costo en libros de la maquinaria es de S/.80,000 y S/.16,000 la depreciación acumulada. El valor de uso de la maquinaria es de S/.45,000 y el valor de venta es de S/.38,000

  49. Desvalorización de activos Saldo del activo Valor en libros 64,000 Provisión por deterioro (19,000) Valor depreciable 45,000 Adición en el IR ¿Cual es el valor depreciable para fines Del IR?

  50. NIIF 13 Valor Razonable Entrada en vigencia 01/01/2013

More Related