1 / 22

DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESO, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESO, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Esquema y Proceso General del Subsistema de Ingreso que contemplan los nuevos Lineamientos Mayo 2008. OBJETIVO DEL NUEVO LINEAMIENTO. Artículo 13 de la Ley Subsistema de Ingreso:

Télécharger la présentation

DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESO, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESO, CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Esquema y Proceso General del Subsistema de Ingreso que contemplan los nuevos Lineamientos Mayo 2008

  2. OBJETIVO DEL NUEVO LINEAMIENTO Artículo 13 de la Ley Subsistema de Ingreso: Regula los procesos de reclutamiento y selección de candidatos, así como los requisitos necesariospara que los aspirantes se incorporen al Sistema.

  3. PREMISAS DEL NUEVO REGLAMENTO • Descentralizar la Operación y Centralizar la Información • Redefinir el rol Normativo de la SFP • Mejorar la vigilancia del Sistema mediante los OIC

  4. PREMISAS DEL NUEVO REGLAMENTO Descentralización de la Operación y Centralización de la Información • Descentralización de la Operación: • La Revisión Curricular continúa realizándose a partir de perfiles de puesto validados en cada dependencia. • Las Herramientas de Evaluación de Habilidades podrán ser adquiridas por cada dependencia. • Los Exámenes de Conocimientos seguirán siendo diseñados o adquiridos por cada dependencia. • Las Entrevistas continuarán siendo aplicadas por el CTS o, en su caso, por los especialistas que se establezcan en cada dependencia.

  5. PREMISAS DEL NUEVO REGLAMENTO Descentralización de la Operación y Centralización de la Información • Centralización de la Información: • Se continuará “con el uso de la herramienta de RHNET y Trabajaen, para el filtro curricular y demás aplicaciones de evaluaciones, por Costo-Beneficio y porque ha funcionado bien…”. • La mayoría de las dependencias no contaría con un administrador de concursos propio, que además no centralizaría información, volviendo compleja su interacción y la aplicación de aspirantes de una dependencia a otra.

  6. PREMISAS DEL NUEVO REGLAMENTO Rol Normativo de la Secretaría de la Función Pública • Funcionamiento • El nuevo lineamiento acota la operación que venía desempeñando la Unidad y la DGICC, reduciendo su intervención en la ejecución de las dependencias. • Lo anterior, sin descuidar el rol directivo de la Secretaría de la Función Pública en la implementación, coordinación y modificación de los criterios y reglas bajo las que debe conducirse el subsistema de ingreso (67-69 LSPC).

  7. PREMISAS DEL NUEVO REGLAMENTO Rol Normativo de la Secretaría de la Función Pública • Aprobación • El lineamiento redefine el rol normativo de la Secretaría de la Función Pública al “Dictar las normas y políticas que se requieran para la operación del Sistema” (69 LSPC), fortaleciendo en ese sentido el rol operativo de las dependencias, dentro del marco general de operación y definición de criterios particulares. • La Secretaría aprobará lasreglas, mecanismos y criterios de evaluación y puntuación (69 LSPC).

  8. PREMISAS DEL NUEVO REGLAMENTO Mejorar la vigilancia del Sistema mediante los OIC • Certificación • El nuevo lineamiento posibilita a los Representantes de la SFP en los Comités Técnicos de Selección, a través de la Certificación de cada uno de los procesos de selección, laprevención de irregularidades, errores, omisiones e inconformidades, contribuyendo a una mejor vigilancia durante los mismos.

  9. PREMISAS DEL NUEVO REGLAMENTO Mejorar la vigilancia del Sistema mediante los OIC • Inconformidades • El nuevo lineamiento clarifica, a través de la Integración de Expedientes, que los Órganos Internos de Control podrán contar con elementos suficientes para su actuación en el trámite de inconformidades, lo que a su vez posibilitará elementos claros y suficientes para su atención, trámite y resolución en beneficio de una mejor vigilancia.

  10. CAMBIOS2004vs.2008

  11. Convocatorias 2004 2008 • Públicas y abiertas en una modalidad para puestos vacantes y de nueva creación • Todo Interesado • Servidores Públicos • APF Centralizada sujetas a la Ley. • Todo interesado que integre la Reserva de Aspirantes de una rama de cargo.

  12. Vacante 2004 2008 • Escolaridad • Experiencia • Capacidades: • Técnicas Específicas • Técnicas Transversales con niveles de dominio: básico, intermedio, avanzado, experto • Gerenciales con 6 niveles de dominio según nivel • Escolaridad • Experiencia • Conocimientos • Habilidades

  13. Proceso General 2004 2008 • Revisión Curricular • Evaluación de Capacidades • VSP • Gerenciales • Técnicas • Centro de Evaluación • Entrevista • Revisión Curricular • Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades • Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito • Entrevista • Determinación

  14. Reglas de Valoración 2004 2008 • SFP establece: • 2 Capacidades Gerenciales a escoger entre sólo 5 • Mínimo aprobatorio para Capacidades Gerenciales • Centro de Evaluación para DG’s y DGA’s • Número Máximo de candidatos a entrevistar • CTS debe entrevistar • CTP o CTS establecen: • Qué Habilidades • Cuántas Habilidades • En su caso, mínimo aprobatorio para Habilidades • Número de candidatos a entrevistar • Si entrevista el CTS o Especialistas

  15. Sistema de Puntuación 2004 2008 • SFP establece ponderaciones: • Por Rango • Para Capacidades Gerenciales • Para Capacidades Técnicas • Para Centro de Evaluación • CTP establece Puntaje para: • Conocimientos • Habilidades • Experiencia • Mérito • Entrevista • Aptitud

  16. Herramientas de Evaluación 2004 2008 • SFP proporciona: • Herramientas de evaluación de VSP • Herramientas de evaluación Capacidades Gerenciales • Herramientas de evaluación Habilidades Interpersonales e Intrapersonales • Centro de Evaluación • CTPpodrá determinar de manera general sus herramientas de evaluación • CTS determina: • Exámenes de conocimientos • Evaluaciones de habilidades • específicos de cada puesto

  17. Selección 2004 2008 • Entrevistas • Hasta 10 candidatos prefinalistas • 1 a 3 candidatos finalistas • Derecho de Veto a 1 o a Terna • Entrevistas • Aspirantes en orden de prelación de los resultados previos • CTS: Determina número de aspirantes que entrevistará • Criterios de evaluación preestablecidos • Determinación • 1 Ganador ó Desierto • Veto por 1 sola vez a 1 finalista

  18. Reserva de Aspirantes 2004 2008 • Candidatos finalistas no seleccionados = RESERVA de aspirantes de la dependencia

  19. Concursos Desiertos 2004 2008 • Sólo en 3 casos: • Si no se presentan candidatos • Candidatos no obtengan las calificaciones mínimas • Solo hay un finalista y es vetado o no elegido por la mayoría del CTS • Puestos declarados desiertos no se pueden ocupar por Art. 34 • 3 Aspirantes • Requisitos mínimos

  20. Integración de Expediente 2004 2008 • DGRH: • Documentará cada concurso • Identificará cada expediente • Incorporará la documentación al expediente • Incorporará la certificación del Representante de la SFP

  21. Normas y Políticas 2004 2008 • Lineamientos de Ingreso • Lineamientos para la descripción, evaluación y certificación de capacidades. DOF 16/XII/2005 • Lineamientos de Ingreso • CTP: Reglas de valoración y sistema de puntuación general • Guía para la elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas

  22. www.spc.gob.mx Servicio Profesional de Carrera“Mérito e igualdad de oportunidades”

More Related