1 / 74

Infecciones por Bacilos Gram Positivos (BGP) Martín Santalucía 2014

martin.santalucia@gmail.com. Infecciones por Bacilos Gram Positivos (BGP) Martín Santalucía 2014. Aclaraciones. Otros. Actinobacterias Actinomyces israelli Tropheryma whipplei En inmunodeprimidos (ID) Bacillus subtilis Nocardia asteroides Nocardia brasiliensis Rhodococcus equi.

daryl
Télécharger la présentation

Infecciones por Bacilos Gram Positivos (BGP) Martín Santalucía 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. martin.santalucia@gmail.com Infecciones por Bacilos Gram Positivos (BGP) Martín Santalucía 2014

  2. Aclaraciones

  3. Otros • Actinobacterias • Actinomycesisraelli • Tropherymawhipplei • En inmunodeprimidos (ID) • Bacillussubtilis • Nocardia asteroides • Nocardiabrasiliensis • Rhodococcusequi

  4. Bacillusanthracis • Bastón Gram (+) • Capsulado • Esporulado • Inmóvil • Dispuesto en cadenas • Factores de virulencia: • Polipéptido capsular antifagocitario • Toxina compuesta por 3 proteínas

  5. Anthrax (Carbunco) • Infección aguda, zoonótica • Contacto directo con animales enfermos o muertos • Contacto con esporas que contaminan pieles, pelos, lanas que se usan para la elaboración de diversos productos • Ingestión de esporas en carne mal cocida de animales enfermos

  6. INFECTOLOGÍA Formas clínicas • Carbunco cutáneo (>95%)

  7. INFECTOLOGÍA • Carbunco pulmonar • Carbunco orofaríngeo • Carbunco intestinal • Septicemia carbuncosa  M.E.

  8. Diagnóstico • Clínica • Epidemiología • Examen directo con Giemsa del líquido de las vesículas • Hemocultivos (en septicemia) • LCR hemorrágico

  9. Diagnóstico diferencial INFECTOLOGÍA • Carbunco cutáneo: • Forúnculo • Ectima • Erisipela • Picaduras de insectos DERMATOLOGÍA

  10. INFECTOLOGÍA Tratamiento • Forma cutánea: Penicilina G I.V., Penicilina V.O. • Resto: Penicilina G I.V.

  11. No confundir con el ántrax producido por Staphylococcusaureus Ni con la banda…

  12. Bacilluscereus • Bastón Gram (+) • Capsulado • Esporulado • Inmóvil • Dispuesto en cadenas • Factores de virulencia: • Dos tipos de toxina: • Similar a la de Staphylococcusaureus(produce vómitos) • Similar a la de Escherichiacoli (produce cólicos y diarrea)

  13. Síntomas: Duran <24hs • Se produce por ingestión de arroz contaminado • Tratamiento sintomático con reposición hidroelectrolítica

  14. Género Clostridium • Hábitat • Temperatura • Alimentación • Humedad • Anaerobiosis (≠ Bacillus) • pH con tendencia a la alcalinidad

  15. Clostridiumtetani • 2 toxinas • Tetanolisina • Tetanoespasmina: responsable de la clínica • Mecanismo • 2 Viajan por vía neural y hemática hasta las terminaciones nerviosas periféricas y al cordón medular (α & γmotoneuronas) • Impiden la liberación de GABA (NT -) • Predomina el efecto excitatorio

  16. Esto lleva a una contractura tónica sostenida y permanente • Otros impactos: • SNA: Aumenta las catecolaminas • SARA: Vigilia

  17. Formas clínicas • Localizado (poco frecuente) • Cefálico (herida cefálica) • De Rose • De Worm • Miembros INFECTOLOGÍA

  18. Formas clínicas INFECTOLOGÍA • Generalizado (más frecuente) • Síntomas inespecíficos (insomnio irritabilidad) • Trismus • Aparición espontánea • Irreductible • Indoloro Con estos items uno ya puede hacer el diagnóstico • Puede haber espasmo laríngeo • Contracturas clónicas o paroxismos

  19. Diagnóstico diferencial • Del trismus • Empuje gingival del molar • Angina flemonosa • Parotiditis • Artritis témporo-maxilar • Traumatismos de cara • Intoxicación con metoclopramida • Del tétanos generalizado • Síndrome meníngeo • Enfermedad sérica • Histeria • Tetania • Rabia INFECTOLOGÍA

  20. INFECTOLOGÍA Tratamiento • Específico • Gammaglobulina antitetánica • Vacuna antitetánica • Antibióticos: Metronidazol • Desinfección de la puerta de entrada • Sintomático • Diazepam • Cocktail: clorpromazina + prometazina + meperidina (analgesia) • Bloqueantes neuromusculares • Despolarizantes: Succinilcolina • No despolarizantes: Pancuronio (si tiene paroxismos)

  21. INFECTOLOGÍA • Se recomienda hacer traqueostomía preventiva en los casos severos • Diagnóstico clínico • NO PENICILINA (efecto anti GABA) • NO SUBESTIMAR LA PUERTA DE ENTRADA • EVALUARLA SIEMPRE • FOMENTAR LA VACUNACIÓN

  22. Clostridiumbotulinum • Hábitat • Temperatura • Alimentación • Humedad • Anaerobiosis • pH con tendencia a la alcalinidad • Se absorbe en la 2º porción del duodeno y se divide en partículas menores, circula vía hemática 3 días y luego se une de manera irreversible a las fibras colinérgicas de unión neuromuscular. • No se libera Ach Pasa a la forma vegetativa y produce una neurotoxina

  23. Formas clínicas • Botulismo alimentario • Botulismo del lactante • Botulismo de la herida • Infección entérica del adulto INFECTOLOGÍA

  24. Clínica (síntomas descendentes y bilaterales) • Comienzo con síndrome digestivo • Compromiso pares craneales bilaterales (3,4,6,9,10,11) • Sequedad de mucosas • Paresia y parálisis descendente • Puede dar leucocitosis • NO FIEBRE, NO ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD, NI CAMBIOS DEL ESTADO DE LA CONSCIENCIA INFECTOLOGÍA

  25. Botulismo del lactante • La madre hace el diagnóstico • No tiene succión del pezón ni de la mamadera INFECTOLOGÍA

  26. Diagnóstico • Tríada clínica • Constipación • Hipotonía • Reflejo fotomotordisminuído • Confirmación de laboratorio  Toxina

  27. Diagnóstico diferencial • Síndrome de Guillain-Barre (variante Miller-Fisher) • Miastenia Gravis • Síndrome de Eaton-Lambert • ACV • Poliomielitis • Difteria • Encefalitis • Aminoglucósidos • Intoxicación alimentaria • Fabismo (déficit de G6PDH) • Hongos • Órganos-fosforados • Mariscos mejillones almejas • Ostras • Triquinosis • Pez globo INFECTOLOGÍA

  28. Tratamiento • Antitoxina específica • Lavado gástrico y enema • C.I. Antibióticos por SNG a los lactantes INFECTOLOGÍA

  29. Sintomatología descendente • Diagnóstico clínico • Nunca antibióticos salvo en el botulismo de la herida

  30. Corynebacteriumdiphtheriae • Bacilo Gram (+) • No invasor • Curiosidad: Forma de caracteres orientales ¿?

  31. Difteria • Diftera = Cuero. • Afecta mucosas faríngea y nasal. • Potente exotoxina que causa miocarditis, polineuritis, y necrosis tubular. • Epidemiología: Hombre único reservorio. • Diseminación: Contacto respiratorio directo, a veces por lesiones cutáneas, por alimentos y fomites. • Portación asintomática.

  32. Clínica • Síntomas locales: • Edema • Inflamación • Necrosis • Hiperemia • Síntomas sistémicos: • Miocarditis • Neurotoxicidad • Nefritis INFECTOLOGÍA

  33. Formas clínicas INFECTOLOGÍA • Cutánea • Rara • Úlceras crónicas cubiertas con pseudomembranas • Sobreinfectada • Indolora • No progresa

  34. Formas clínicas • Del tracto respiratorio • Nasal • Laríngea • Período disfónico • Período disneico • Período asfíctico INFECTOLOGÍA

  35. Formas clínicas • Diftera faríngea • Angina diftérica común • Angina diftérica grave • Angina diftérica maligna INFECTOLOGÍA

  36. Diagnóstico • Clínico • Aislamiento de en cultivo de telurito de Potasio • Inmunofluorescencia • PCR, ELISA: Investigar toxina

  37. Tratamiento • Antitoxina • Antibióticos • Penicilina o Eritromicina (10-14 días)

  38. Profilaxis • DPT Hib HBV 2-4-6 mes; refuerzo 18 mes (cuádruple); refuerzo ingreso escolar (triple)

  39. Pseudomembrana • Diagnóstico clínico • Enfermedad erradicable

More Related