1 / 8

EL ESPARTO

Este es el microambiente creado por su sombra y la materia orgánica que retiene del exterior (transportada por rodamiento o por el aire) y que produce con su hojarasca (en este caso extraída y añadida por el mismo agricultor). Olivo plantado a conciencia.

deandra
Télécharger la présentation

EL ESPARTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Este es el microambiente creado por su sombra y la materia orgánica que retiene del exterior (transportada por rodamiento o por el aire) y que produce con su hojarasca (en este caso extraída y añadida por el mismo agricultor) Olivo plantado a conciencia Especies silvestres instaladas naturalmente EL ESPARTO Planta pionera de ambientes semiáridos mediterráneos que facilita una isla de recursos para otras especies más evolucionadas y con mayores requerimientos para instalarse. FIBRA DE ORO CELULOSA DEL MEDITERRÁNEO UN PASO A NUESTRA CULTURA Y UN ESCALÓN PARA NUESTRO ECOSISTEMA

  2. Sin embargo cuando se abandona su aprovechamiento pierde funcionalidad ecológica ya que se sobresatura con la gran cantidad de hojas producidas anualmente disminuyendo además la calidad de su fibra. Esto es lo que está ocurriendo actualmente en las aproximadamente 600000 ha de espartal existentes en nuestro país.

  3. Vemos que la mayor demanda la tenían las papeleras. El inconveniente es que el 90% de ellas se situaban muy lejos de los montes extractores, donde, con la venta de su transformado,quedaba por tanto el mayor beneficio de esta materia prima. En nuestros días, aunque el papel de esparto con su alta calidad de impresiónsiga siendo bien vendible, la industria de la celulosa ha encontrado otros materiales de mayor rentabilidad económica por el encarecimiento de la mano de obra recolectora en los países del norte del Mediterráneo, de donde procedía por aquel entonces. Tras la guerra civil el comercio del esparto fue la solución económica para la mayor parte de la sociedad rural de entonces. Se fundó el Servicio del Esparto (1) el cual empezó a investigar en la tecnología textil para su transformación. Pero, a causa de la entrada de la fibra sintética y el mercado internacional, cerró en seguida habiendo todavía mucho por investigar. Por ejemplo sería muy interesante poder mecanizar el trenzado de la hoja aventajando enormemente el trabajo artesano. REINTRODUCIR EL ESPARTO EN EL MERCADO DE LOS PAÍSES DONDE CRECE FAVORECERÍA EL EQUILIBRIO ECONÓMICO INTERNACIONAL: -Reduciendo la sobreexplotación del medio social y ecológico que se da en los países en desarrollo para proveer nuestras necesidades, las cuales se han dejado de extraer de nuestro entorno. -Mejorando el cuidado de nuestros montes (menos incendios, erosión, pérdida de biodiversidad, avalancha turística …), de nuestra sociedad rural en decaimiento (tanto al sector primario como secundario) y de la cultura tradicional. Incluso ahora está creciendo una nueva industria que produce plásticos a partir de fibras naturales; creo quecon el esparto todavía está por investigar pero, en principio, ¿porqué no se podría hacer?. 1

  4. CON UN AVANCE TECNOLÓGICO ADAPTADO A NUESTRAS MATERIAS PRIMAS

  5. EL DESARROLLO DE DISEÑOS AMOLDADOS A LAS NECESIDADES ACTUALES Aquí os animo a los artesanos a darle nuevas posibilidades de utilidad y decoración accesibles al comercio para nuestra actualmente anticuada fibra.

  6. Y UNA GESTIÓN ADECUADA Y ESPECÍFICA PARA NUESTRO ENTORNO

  7. ACEITE ESENCIAS, PLANTAS MEDICINALES Y APICULTURA LEÑA FIBRA, CELULOSA PASTO LOGRARÍAMOS RECUPERAR EL POTENCIAL DE NUESTRO MEDIO RURAL SOCIOECONÓMICA, CULTURAL Y ECOLÓGICAMENTE …Y LA CAZA

  8. TRABAJANDO POR LA REHABILITACIÓN DE NUESTRO MONTE Y SUS USOS TRADICIONALES Jesús Ledesma Espinosa Ingeniero Técnico Forestal Especialista en restauración de ecosistemas degradados y asesor en sus posibilidades de aprovechamiento Espartero y formador de esta artesanía para aplicación contemporánea 635 967 463 neoindigena@yahoo.es www.nuevosrecolectores.blogspot.com (El diario para vivir de una forma más simple y plena) > Volver a www.esparto.es

More Related