1 / 20

CONSIDERACIONES JURÍDICAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GLACIARES

CONSIDERACIONES JURÍDICAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GLACIARES. Aldo Rodríguez Salas 2010. Nociones esenciales. Preservar la capacidad de soporte de la Naturaleza constituyen el objeto de la política y la legislación ambiental.

delphine
Télécharger la présentation

CONSIDERACIONES JURÍDICAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GLACIARES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSIDERACIONES JURÍDICAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GLACIARES Aldo Rodríguez Salas 2010

  2. Nociones esenciales • Preservar la capacidad de soporte de la Naturaleza constituyen el objeto de la política y la legislación ambiental. • Esta orientación es útil para distinguir por un lado la política y el derecho sobre los recursos naturales y, por el otro, la política y el derecho ambiental. • Mientras que la primera tiene por fin maximizar el rendimiento de los recursos naturales con el objeto de satisfacer las necesidades del Hombre, la segunda procura mantener y preservar la sustentabilidad del ecosistema que habilita a aquella.

  3. Entonces, el art. 124 CN y 41 CN • Así, los recursos naturales son del dominio originario de las provincias (art. 124 C.N.) • Por lo que no puede de ninguna forma someterse su regulación a las prescripciones del artículo 41 de la Constitución Nacional. • Los presupuestos mínimos de protección, están referidos a lo ambiental y no al régimen de los recursos naturales. • La regulación nacional deberá hacerse desde la perspectiva de la sustentabilidad ambiental que integran esos recursos naturales y no sobre su administración misma.

  4. Definición de PMPA (Ley 25675) • ARTICULO 6º — Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, a toda norma que concede 1) una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y • 2) tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. • En su contenido, debe prever las condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable.

  5. Interpretación de las Leyes de PMPA • 1) Amplia: “… a nuestro juicio, esta normativa de presupuestos mínimos podrá tener por objeto cuestiones ambientales conteniendo reglas de técnicas jurídicas de fondo o sustantivo, como asimismo normas de forma, rituales o de proceso, e inclusive administrativas, en la medida resulten razonablemente necesarias para cumplir con el objetivo de asegurar, en todo el territorio, una protección uniforme y necesaria del ambiente”.

  6. Interpretación de las Leyes de PMPA • 2) Restrictiva: “la delegación que se hace al Congreso no es la de establecer un código de fondo como lo señala el art. 75 inc 12 de la CN sino un umbral o un nivel mínimo descriptivo, que por expresa disposición del art. 41 tercer párrafo in fine de la CN "no puede alterar las jurisdicciones locales”.

  7. Interpretación de las Leyes de PMPA • Entonces: "¿cuál es la línea divisoria entre las potestades nacionales y provinciales? • El Sistema Ambiental Federal:

  8. SFA • Con la sanción de la Ley N° 25.675, General del Ambiente de la Argentina, se establece el Sistema Ambiental Federal, cuyo eje institucional es el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Corresponde a éste la función de coordinar la política ambiental en todo el territorio nacional. ( art.23) Para ello, ratifica así el Acta Constitutiva del COFEMA y el Pacto Federal Ambiental en el art. 25 de la Ley N° 25.675. (art. 25)

  9. ANÁLISIS DE LA LEY DE GLACIARES • 1) ¿Es una ley de PMPA? • 2) ¿Resguarda el SFA? • 3) ¿Es susceptible de complementación? • 4) ¿ Avanza sobre la gestión hídrica?

  10. 1) ¿ES UNA LEY DE PMPA ? • Artículo 1° – Objeto.  La presente ley establece los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como 1) reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; 2) para la agricultura y 3) como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; 4) para la protección de la biodiversidad; 5) como fuente de información científica y 6) como atractivo turístico. Los glaciares constituyen bienes de carácter público.

  11. ES UNA LEY DE … • En este caso la política y el derecho ambiental velan por preservar las características intrínsecas del agua como elemento ambiental para que pueda seguir respondiendo a las reglas propias de la naturaleza y satisfaciendo necesidades humanas. • CAPACIDAD DE CARGA: "la capacidad de un ecosistema para sustentar organismos sanos y mantener al mismo tiempo su productividad, adaptabilidad y capacidad de renovación“ (UICN)

  12. PERO EN LA LEY, DÓNDE ENCONTRAMOS ESTO • Art.. 10 Serán funciones de la autoridad nacional de aplicación: • b) Aportar a la formulación de una política referente al cambio climático acorde al objetivo de preservación de los glaciares, tanto en la órbita nacional, como en el marco de los acuerdos internacionales sobre cambio climático;c) Coordinar la realización y actualización del Inventario Nacional de Glaciares, a través del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla);d) Elaborar un informe periódico sobre el estado de los glaciares existentes en el territorio argentino, así como los proyectos o actividades que se realicen sobre glaciares o sus zonas de influencia, el que será remitido al Congreso de la Nación;e) Asesorar y apoyar a las jurisdicciones locales en los programas de monitoreo, fiscalización y protección de glaciares;f) Crear programas de promoción e incentivo a la investigación;g) Desarrollar campañas de educación e información ambiental conforme los objetivos de la presente ley;h) Incluir los principales resultados del Inventario Nacional de Glaciares y sus actualizaciones en las comunicaciones nacionales destinadas a informar a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

  13. 2)RESGUARDA EL FEDERALISMO ? • Art. 8º – Autoridades competentes. A los efectos de la presente ley, será autoridad competente aquella que determine cada jurisdicción. En el caso de las áreas protegidas comprendidas por la ley 22.351, será autoridad competente la Administración de Parques Nacionales. Art. 9º – Autoridad de aplicación. Será autoridad de aplicación de la presente ley el organismo nacional de mayor nivel jerárquico con competencia ambiental.

  14. FUNCIONES DEL COFEMA • Art. 10. – Funciones. • Serán funciones de la autoridad nacional de aplicación:a) Formular las acciones conducentes a la conservación y protección de los glaciares y del ambiente periglacial, en forma coordinada con las autoridades competentes de las provincias, en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), y con los ministerios del Poder Ejecutivo Nacional en el ámbito de sus respectivas competencias; 

  15. UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN LA LEY 25675 El artículo 24, establece un procedimiento destinado a asegurar la aplicación de la norma ambiental: “El Poder Ejecutivo propondrá a la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente el dictado de recomendaciones o de resoluciones, según corresponda, de conformidad con el Acta Constitutiva de ese organismo federal, para la adecuada vigencia y aplicación efectiva de las leyes de presupuestos mínimos, las complementarias provinciales, y sus reglamentaciones en las distintas jurisdicciones".

  16. 3)¿PUEDE SER COMPLEMENTADA? • En consecuencia conforme al art. 41 CN y 24 de la ley 25675, toda norma de PMPA puede ser complementada, siempre que la complementación no contradiga la norma nacional estableciendo condiciones por debajo de lo que se consideró como básico para resguardar la sustentabilidad ambiental. • ARTÍCULO 11.- Infracciones y Sanciones. El incumplimiento de las disposiciones de la presente ley y las normas complementarias…

  17. 4) ¿AVANZA SOBRE LA GESTIÓN HÍDRICA? • Respeta la jurisdicción local, al establecer que a los efectos de la presente ley, será autoridad competente aquella que determine cada jurisdicción (art. 8). • Pero en cuanto a la gestión: corresponde ver su objeto y sus condiciones.

  18. OBJETO • ARTÍCULO 1º.-Objeto. La presente ley establece los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de  preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hidrográficas.

  19. CONDICIONES • Inventario. Crea el Inventario Nacional de Glaciares, donde se individualizarán todos los glaciares y geoformas periglaciales. • Actividades Prohibidas. Contaminantes. Infraestructura, minería y petróleo e instalación de industrias. • La exploración y explotación minera o petrolífera. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial saturado en hielo.

  20. UNA INICIATIVA POSIBLE • La ley 8051 • La Agencia Provincial de CC • El Art. 1 de la Constitución Provincial.

More Related