1 / 20

CURRÍCULO OFICIAL DE LA C.A.P.V.

CURRÍCULO OFICIAL DE LA C.A.P.V. Competencias. Competencia es la capacidad de realizar realmente una tarea en un contexto determinado. Parlamento Europeo :

Télécharger la présentation

CURRÍCULO OFICIAL DE LA C.A.P.V.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURRÍCULO OFICIAL DE LA C.A.P.V.

  2. Competencias Competencia es la capacidad de realizar realmente una tarea en un contexto determinado Parlamento Europeo: “una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias clave o básicas son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo” “Es elprocedimiento de procedimientos” (A.Zabala)

  3. KZE Definición de Competencia (J.M. Goñi) COMPETENCIA= EETT (UCCT) para hacer frente a los problemas y dificultades de un modo responsable, autónomo y ético.

  4. SABER HACER: Destrezas SABER: Conocimiento SER, QUERER Actitudes, valores creencias La competencia es un agregado de elementos diferenciados. * Saber-cómo: el hacer. Son observables a través de las actuaciones o los desempeños Saber-qué : representaciones internas El contexto: espacio físico donde el individuo ejecuta sus acciones ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

  5. Competencias básicas Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana MATERIAS Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia para aprender a aprender Competencia para la autonomía e iniciativa personal Competencia en cultura humanística y artística

  6. Elementos del Currículo Objetivos Introducción Competencias Contenidos Criterios de Evaluación

  7. Objetivos • Expresados en términos de COMPETENCIAS La enseñanza de las materias de Lengua Vasca y Literatura y de Lengua Castellana y Literatura tendrá como finalidad el logro de las siguientes COMPETENCIAS en la etapa:  1.Expresarse oralmente y por escrito en diversos ámbitos de uso,de forma adecuada, coherente y correcta, para responder a diferentes necesidades comunicativas. QUÉ + CÓMO + PARA QUÉ

  8. LOE Expresarse oralmente y por escrito en diversos ámbitos de uso,de forma adecuada, coherente y correcta, para responder a diferentes necesidades comunicativas. LOGSE Expresarse oralmente y por escrito deformacoherente, teniendo en cuenta las características de de las diferentes situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la lengua. Diferencia en la redacción de objetivos

  9. Contenidos (desarrollo de las 8 Competencias Básicas a través de los contenidos) • Eje procedimental • Presencia de procedimientos, conceptos y actitudes, aunque sin diferenciar de manera explícita • Secuenciados por ciclos • No establecen ni el orden ni la organización de las actividades de aprendizaje en el aula • Bloques de contenidos. • Los contenidos de los diferentes bloques tienen que integrarse tanto en las programaciones como al llevar al aula las secuencias de actividades

  10. Contenidos En cada materia, varios bloques de contenidos: LENGUAS • 1. Comunicación oral: hablar, escuchar, conversar. • 2. Comunicación escrita: leer y escribir. • 3. Educación literaria. • 4. Reflexión sobre la lengua. • 5. Dimensión social de la lengua.

  11. Contenidos

  12. Evaluación Criterios de Evaluación • Secuenciados por ciclo • Ligados a las competencias generales de la materia y sirven para aproximarse más a aprendizajes de aula y guiar el proceso de evaluación. Vienen redactados siguiendo el eje: • QUÉ------CÓMO • Acompañados de indicadores de evaluación que describen conductas observables y medibles que puedan aportar indicios de su grado de consecución.

  13. Evaluación Criterios de Evaluación OBJETIVO • Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la comunicación, junto con otras fuentes, para comunicarse y cooperar, procesar la información y construir conocimiento y participar en la vida social. CRITERIO DE EVALUACIÓN • Localizar y seleccionarde manera guiadainformación concreta. • Utiliza elementos no lingüísticos para localizar la información, como imágenes, distribución del texto... • Encuentra información concreta en textos de uso cotidiano del ámbito escolar a partir de pautas.

  14. Evaluación de diagnóstico • Se basará en competencias • Se realizará todos los años (07-08: piloto) • Tendrá carácter censal • Se realizará a los alumnos y alumnas de 4º curso de Primaria y 2º curso de Secundaria. • Tendrá carácter FORMATIVO y ORIENTADOR para los centros e INFORMATIVO para las familias • Los resultados de la evaluación servirán para organizar los refuerzos necesarios en el tercer ciclo • Su finalidad última es: IMPULSAR PROCESOS DE MEJORA

  15. Evaluación Evaluación de diagnóstico • Se entiende por competencia en comunicación lingüística la habilidad para utilizar la lengua, es decir, para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones a través de discursos orales y escritos y para interactuar lingüísticamente en todos los posibles contextos sociales y culturales. • La competencia básica en comunicación lingüística implica un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que se interrelacionan y se apoyan mutuamente en el acto de la comunicación.

  16. Evaluación Evaluación de diagnóstico

  17. De la LOGSE a la LOE ¿Qué cambia? • INTRODUCCIÓN: Refleja los cambios sociales, culturales y psicopedagógicos producidos en estos años. • OBJETIVOS: Expresados en términos de competencias. • CONTENIDOS: Secuenciados por CICLOS, en bloques . No clasificación en tipos de contenido . • EVALUACIÓN: • Criterios de evaluación: se señalan unos indicadores de evaluación que son las tareas u operaciones concretas que el alumnado habrá de ser capaz de desarrollar. • Evaluación de diagnóstico: Se trata de una evaluación de competencias.

  18. TRABAJAR LAS COMPETENCIAS EN EL AULA

  19. Formas de trabajo en el aula que favorecen el desarrollo de las competencias Proyectos de trabajo, Investigaciones y problemas abiertos Evaluación autorreguladora del aprendizaje Proyectos interdisciplinares Refuerzo educativo preventivo Salidas didácticas: naturales, históricas, artísticas, museos... Programas que desarrollen las HHSS y el crecimiento en valores MA TE RIAS Tertulias literarias Uso integrado de las T.I.C: WQ, blogs, pizarra digital... Actividades diversificadas Trabajo cooperativo Actividades colectivas y solidarias: exposiciones, dramatizaciones, jornadas temáticas... Tutoría entre iguales Juego cooperativo Grupos interactivos de aprendizaje dialógico Actividades que trabajen las inteligencias múltiples Participación de la familia: comisiones del centro, contratos, en el aula... Temas que integren lo cotidiano y lo social

  20. PARA TERMINAR • BORRADORES del decreto de implantación del currículo • BLOG del Berritzegune de Leioa MUCHAS GRACIAS

More Related