1 / 28

Conferencia de Oro de Prevención

Conferencia de Oro de Prevención. Construyendo una Red Global de Prevención para Compartir Conocimiento y Sabiduría: Llegando a un millón de personas. Higeia En la mitología griega: La Diosa de la Salud. Higiene – La ciencia que trata la preservación y promoción de la salud.

dorcasc
Télécharger la présentation

Conferencia de Oro de Prevención

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conferencia de Oro de Prevención Construyendo una Red Global de Prevención para Compartir Conocimiento y Sabiduría: Llegando a un millón de personas

  2. Higeia En la mitología griega: La Diosa de la Salud. Higiene – La ciencia que trata la preservación y promoción de la salud. 19 de Septiembre de 2003 Día de Hipócrates Esta conferencia está dedicada a un hombre que es reconocido actualmente como el “padre” de la medicina. Esto debido a su obra, que los curanderos se convirtieron en doctores en vez de hechiceros. El juramento Hipocrático se realiza durante las ceremonias de graduación de todas las escuelas de medicina modernas.

  3. Objetivos • Definir la prevención y enfatizar su importancia en la salud global. 2. Discutir la importancia del trabajo en red en el contexto del Supercurso y comenzar a organizar la globalización de la prevención basada en Internet. • Distribuir la Conferencia de Oro a 1 millón de académicos, estudiantes y profesionales a todo el mundo.

  4. Definición de Prevención “Acciones orientadas a la erradicación, eliminación, o minimización del impacto de la enfermedad y la discapacidad. El concepto de prevención es mejor definido en el contexto de niveles, tradicionalmente llamados prevención primaria, secundaria, y terciaria” A Dictionary of Epidemiology, Cuarta Edición Editado por John M. Last

  5. Salud Pública y Saneamiento Logros del siglo XX: • Mejoría en las prácticas de la higiene • Mejoría en la manipulación de los alimentos (refrigeración) • Mejoría en el tratamiento del agua y excretas • Prácticas de Vacunación

  6. Aumento de la Expectativa de Vida Fuente: United Nations (U.N.) Population Division, Demographic Indicators, 1950-2050 (The 1996 Revision) (U.N., New York, 1996).

  7. Prevención y Religión Lavado de las manos • Las manos deben lavarse cuando uno toca algo contaminado o sucio; asimismo, antes o después de comer. • El Profeta, La Paz Sea Consigo, dijo: “Quienquiera que duerma y sus manos no estén limpias de grasa y por esto resulte dañado no debe culpar a nadie sino a sí mismo” • “El Profeta, La Paz Sea Consigo, solía lavar sus manos antes de comer”

  8. Ejemplos Históricos de Actividades Globales de Prevención * Modelo para agentes infecciosos agudos

  9. Tasa de mortalidad por Tuberculosis, 1860-1960, United States, Fuente: US Bureau of the Census, Historical Statictics of the United States; Colonial Times to 1970 (Washington, D.C.:Government Printing Office, 1975), Part 1 pp58,63.  Nota: Datos entre 1860 y 1900 solo para Massachusetts. Koch identifica el bacilo tuberculoso Introducción de la Estreptomicina Vacunación disponible

  10. La Revolución Sanitaria y la Ascendencia de la Salud Pública La revolución sanitaria produjo la mayor transformación en el patrón de enfermedad que el mundo había conocido desde que los cazadores-recolectores nómadas se establecieron en aldeas permanentes, y finalmente desarrollaron las comunidades urbanas industriales modernas

  11. Tasas de Mortalidad por Sarampión en Niños de Menos de 15 Años, Inglaterra y Gales, 1850-1970 Fuente: Thomas McKeown, The Modern Rise of Population (Academic Press, San Francisco, 1976), pp. 93, 96.

  12. Diarrea Malaria CHD CA TB Tifoidea Transición Epidemiológica, MéxicoDeclinación de Enf. Transmisibles, Aumento de ENTs

  13. Ejemplo de un programa exitoso de prevención en CubaRESULTADOS DELPROGRAMA DEVACUNACIÓN POLIO ELIMINADA DESDE 1962 DIFTERIA ELIMINADA DESDE 1969 TETANOS NEONATAL ELIMINADO DESDE 1972 RUBEOLA CONGÉNITA ELIMINADA DESDE 1989 MENINGITIS POST PAPERAS ELIMINADA DESDE 1989 SARAMPIÓN ELIMINADO DESDE 1993 TOS CONVULSA TRANSMISIÓN INTERRUMPIDA DESDE 1994 RUBEOLATRANSMISIÓN INTERRUMPIDADESDE 1995 PAPERAS TRANSMISIÓN INTERRUMPIDADESDE 1995 MORBILIDAD ENFEMEDAD MENINGOCOCCICA REDUCCIÓN 93% FIEBRE TIFOIDEA REDUCCIÓN 75% HEPATITIS B REDUCCIÓN 52%

  14. Introducción • Globalmente el cáncer cervical es el 2° cáncer mas común entre las mujeres. • La alta mortalidad por cáncer cervical en países en desarrollo es debido a la falta de efectividad de los programas de tamizaje

  15. Costos del control de la malaria El Gobierno-invierte US $99.970/año, protege 3.4 millones de personas en la zona de transmisión a $0.03 por cabeza • Exámenes sanguíneos poblacionales (vigilancia) – 25% • Vigilancia del Vector (conocimiento estratégico) – 12% • Manejo de casos (control de la transmisión de la enfermedad) -60% Comunidad • Costo de US$4.18 por casos-enfermedadla comunidad incurre en 83% del costo (=10 días de ingreso; 1/3 para drogas, >1/3 debido a pérdida de ingreso). • El gobierno paga 17% del costo por enfermedad y crea sistemas de tratamiento y estándares de manejo de caso.

  16. Con SIDA Por 1000 nacidos vivos 250 200 150 100 50 0 Sin SIDA Botswana Kenya Malawi Tanzania Zambia Zimbabwe Impacto estimado de mortalidad por SIDA en niños menores de años – Paises Africanos seleccionados, 2010 Fuente: US Bureau of the Census

  17. Tasas de Mortalidad por Enfermedad Cardiaca Coronaria Por País en Hombres, Edades 35-74, 1970 y 1993 (Tasa/100.000) 750 FIN USA AUST SCOT NZ CAN 500 SING USSR 250 ITY SPN FRAN JPN HK CHN 0

  18. Factores del Estilo de Vida “Los genes cargan el arma. El estilo de vida tira el gatillo” Dr. Elliot Joslin

  19. Relación de Eventos de ECC y LDL-C en Ensayos Recientes de Estatinas 30 Prevención 2° 25 20 % con 15 Prevención 1° Evento ECC 10 5 0 90 110 130 150 170 190 210 Nivel promedio de LDL-C en el seguimiento (mg/dL) PI= placebo; Rx= tratamiento .

  20. Ciencia Medicina Sociedad Epidemiología La Revolución en Biología Molecular ha impactado en: Epidemiología Molecular Desafío para el Siglo XXI.

  21. “Epidemia” de la Internet Número de usuarios de Internet (millones) Año

  22. Maestro en Alejandría Maestro en El Cairo Maestro en Pittsburgh Maestro en Tanzania Maestro en Paris Maestro en Moscú Métodos: modelo del Supercurso

  23. Telemedicina Preventiva Económica. Sistemas de ancho de banda estrecha y de banda ancha diseñados para alcanzar a gran número de personas sanas para prevenir la enfermedad. Tele-Medicina Costosa. Sistemas de banda ancha diseñados para alcanzar a pequeños números de personas enfermas para curar la enfermedad

  24. Crecimiento de Conferencias del Supercourse

  25. Conclusiones El aumento de la expectativa de vida en el siglo pasado se alcanzó a través de la mejoría del saneamiento y la prevención La prevención exitosa en el pasado y en el futuro necesita arraigarse en las redes de trabajo de los profesionales de la salud alrededor del mundo para compartir su conocimiento El compartir información basada en la Internet es la clave para la prevención y un mundo “dorado”

  26. ¿Cuál es el futuro de la prevención? • Globalización de la Prevención • Redes de trabajo en prevención • Compartir datos, conocimiento y sabiduría Por favor envíe la Conferencia de Oro a profesores, estudiantes y profesionales de la Salud en su País

  27. Evaluación de la Conferencia Tu contribución es importante para continuar el desarrollo del Supercurso y de esta presentación. Por favor completa la siguiente evaluación y envía tu respuesta por correo electrónico a: super2@pitt.edu

More Related