1 / 19

Programa Mi Escuela Segura Capacitación sobre la Marcación de Atención de Emergencias Escolares

Centro de Mando y Comunicación. Programa Mi Escuela Segura Capacitación sobre la Marcación de Atención de Emergencias Escolares. Octubre, 2013. Contenido. 1. Marcación para Atención de Emergencias Escolares. Antecedentes.

drago
Télécharger la présentation

Programa Mi Escuela Segura Capacitación sobre la Marcación de Atención de Emergencias Escolares

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Centro de Mando y Comunicación Programa Mi Escuela Segura Capacitación sobre la Marcación de Atención de Emergencias Escolares Octubre, 2013.

  2. Contenido

  3. 1. Marcación para Atención de Emergencias Escolares

  4. Antecedentes En Enero de 2009, con la finalidad de procurar un ambiente de seguridad en las escuelas del Estado de México, y así evitar conductas inapropiadas en el interior y exterior de los planteles educativos, se creo dentro del programa “Mi Escuela Segura“ el “Botón de Emergencia Escolar“, de igual forma considero el estimular la participación en acciones preventivas de padres de familia, personal docente y administrativo. Como parte de las políticas de austeridadque el Gobierno del Estado de México esta implementando, se propuso una solución más accesible denominada "Marcación para atención de Llamadas de Emergencias Escolares", a través de oprimir dos teclas del aparato telefónico "0#” (cero / gato) en los planteles de educación básica.

  5. Objetivo Contar con un mecanismo más ágil que permita a la población escolar de cualquier plantel educativo, tener contacto con el servicio de emergencia 066 ante una situación de riesgo. Como funciona? La funcionalidad de la comunicación se hará oprimiendo del aparato telefónico las teclas "0#" (cero / gato) y de manera directa se comunicarán con el Centro de Emergencias 0-6-6 del Gobierno del Estado de México.

  6. Alcance y beneficios del programa Alcance: Aplica a instituciones escolares del nivel de educación básico del Gobierno del Estado de México, que requieran el apoyo o la atención en una emergencia. • Beneficios • 1. Servicio gratuito. • 2. Forma de activación sencilla. • 3. Agiliza los servicios de atención de emergencias al contar con una base de datos con la información específica del plantel escolar. • 4. Se prioriza el despliegue de recursos al saber que la probabilidad de que sea una llamada real es muy alta.

  7. Implementación • El servicio de marcación se implementará de la siguiente manera: • Primeramente en 1550 planteles escolares de diferentes municipios del Estado de Méxicopertenecientes al SEIEM • Los planteles escolares deberán contar con un número telefónico fijo, contratado con la empresa Telmex • Se brindará capacitación de directivos de planteles escolares. • Paulatinamente se ampliará a todos los planteles del Estado de México.

  8. Protocolo de atención

  9. Protocolo de atención (cont.)

  10. Protocolo de atención (Cont.)

  11. Flujo de atención de una emergencia o incidente La persona en la escuela se percata de una emergencia, recolecta la máxima información posible y marca las teclas 0#. El Operador Telefónico preguntará los datos básicos para definir el tipo de emergencia El Operador Telefónico te contesta 0-6-6 Estado de México, ¿Cuál es su emergencia? 2 3 4 5 6 1 La corporación (SUEM, Policía, Bomberos, etc.) atiende la emergencia y reporta el resultado al Centro de Emergencia. De manera simultanea se despacha la emergencia para la atención de la corporación respectiva (SUEM, Policía, Bomberos, etc.) . La Operadora Telefónica se comunica con el usuario, verificando la atención.

  12. Prueba de Marcación 0#

  13. Prueba de Marcación 0# Objetivo: Verificar que los números telefónicos de los planteles educativos con línea Telmex se enruten de manera directa a los servicios de emergencia del Gobierno del Estado con solo oprimir dos tecla (0 - #).

  14. Pasos para realizar la prueba • Verificar el horario programado para realizar la prueba. • La persona que realice la prueba deberá: • Levantar la bocina del teléfono y esperar a que le tono de marcación. • Oprimir las teclas 0# y esperar a que le conteste un operador telefónico del sistema de atención de emergencias. • En caso de que suene ocupado, volver a intentar en el lapso de tiempo programado para la prueba. • Cuando el Operador Telefónico del Sistema de Emergencias le conteste deberá indicar que es una llamada de prueba. • El Operador Telefónico verificará y corroborará los datos de la escuela, proporcionará FOLIO DE ATENCIÓN Y SU NÚMERO DE CLAVE OPERADOR • Será comprobante de realización de la prueba el folio de atención. Recuerde que su participación es importante el número al que marca es una línea de emergencia y debemos utilizarla con responsabilidad Video

  15. Calendario para realizar la prueba Sedes de Educación Primaria Horario: Video Matutino: 07:00 a las 14:00 horas. Vespertino, nocturno y Mixto: a partir de las 14:00 horas.

  16. Calendario para realizar la prueba Sedes de Educación Secundaria Horario: • Matutino: • 07:00 a las 14:00 horas. • Vespertino, nocturno y mixto: • a partir de las 14:00 horas. Video

  17. Casos de prueba fallida • Al marcar 0# • Se corta la llamada • Se queda pasmado (no pasa nada o no entra) • Parece que contestan pero no se escucha nada • Se escucha una grabación de que “el número es restringido” o “inválido”, entre otros • Prueba no realizada por: • Cambio en la línea telefónica • Robo de cable • Falta de pago • La línea es de un particular prestada a la escuela

  18. Contactos Si desea más información, si requieres verificar que tu línea este enlazada al sistema de emergencia o requiere pláticas en los temas aquí presentados pueden realizar su petición en los siguientes números: C4 Estado de México (Toluca) 01-800-70-25-025 extensión 10544 ó 722-2-75-83-00 extensión 10544 Para aclaraciones de llamadas de prueba favor de referir su número de FOLIO y NUMERO DE OPERADOR que le atendió

More Related