1 / 40

KAREN MARYSOL CASTAÑEDA HERNANDEZ

KAREN MARYSOL CASTAÑEDA HERNANDEZ. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE MEDICINA MEDICINA LEGAL IDENTIFICACIÓN MEDICO LEGAL. Identificación Medicolegal.

edward
Télécharger la présentation

KAREN MARYSOL CASTAÑEDA HERNANDEZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. KAREN MARYSOL CASTAÑEDA HERNANDEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOSFACULTAD DE MEDICINAMEDICINA LEGALIDENTIFICACIÓN MEDICO LEGAL

  2. Identificación Medicolegal Métodos que se utilizan para la investigación medicolegal de un cadáver, la estimación del intervalo postmorten, diagnostico de la causa de fallecimiento y la forma de muerte.

  3. Antecedentes históricos • De partibus animalium • Degenerationesanimalium e Historia animalium • De natura homonis • Deaere, aquis et locis • Aristóteles 384-322 a.C

  4. Antecedentes históricos

  5. Antecedentes históricos • Siglo XVIII la antropología se define como ciencia independiente

  6. Elementos Generales

  7. Diagnóstico de edad

  8. Diagnóstico de edad

  9. Diagnóstico por edad

  10. Diagnóstico por edad • Cráneo – cierre de las suturas • Sutura coronal: • 1.Parsbregmática • 2.Pars complicata • 3. Parsstephánica • 4.Parsptérica • Sutura sagital • 1. Parsbregmatica • 2. Parsverticia • 3.Parsobélica • 4.Parslámbdica • Suturalambdoidea • 1. Parslámbdica • 2. Pars intermedia • 3. Parsastérica

  11. Diagnóstico por edad • Todd y Lyon 1924 y 1925 • Sutura coronal: • Parsbregmática • Parscomplicata • Parsstephánica • Parsptérica • Sutura sagital • Parsbregmatica • Parsverticia • Parsobélica • Parslámbdica • Suturalambdoidea • Parslámbdica • Pars intermedia • Parsastérica

  12. Diagnóstico por edad • Hrdlicka (1934) “parámetro a penas confiable en la determinación de la edad” • Cattaneo (1937) “indicador sugestivo de la edad” • Genovesse y Mesmache (1959) diferencia de 11 años y un mes entre la edad y la estimada por las suturas

  13. Diagnóstico por edad • Departamento de Medicina Legal de Costa Rica, Montiel-Larios (1985) • Suturas externas: sagital, coronal y lambdoidea

  14. Diagnóstico por edad • Cuadro 6.4

  15. Diagnóstico de la talla

  16. Diagnóstico de la talla

  17. Diagnóstico de la talla

  18. Diagnóstico de la talla

  19. Diagnóstico de la talla

  20. Diagnóstico de la talla

  21. Diagnostico de la talla • Himes establecer la talla de los niños mediante la longitud del segundo metacarpiano: Talla (niños) cm = 8.80 + 2.90 long. metac (mm) +/- 3.99; r = 0.95 Talla (niñas) cm = 7.90 + 2.89 long, metac. (mm) +/- 3.90; r = 0.96

  22. Diagnósticos de sexo

  23. Diagnóstico de sexo • El índice de la escotadura ciática probablemente sea el criterio mas útil: ancho de la escotadura Profundidad de la escotadura Mujeres: 5-6 Hombres: 4-5 • 100

  24. Diagnóstico de sexo • Indiceisquiopubico • Mujeres: Mas largo el pubis • Hombres: mas largo el isquion

  25. Diagnóstico de raza • Índices craneales • Índice de anchura: ancho del cráneo / largo X 100 • Índice de altura: alto / largo X 100 • Índice orbitario: ancho/ largo X 100 • Índice gnático: distancia de basion a huesos nasal/distancia de basion a procesos alveorales x 100 • Índice nasal: ancho de fosa nasal/ alto X 100

  26. Diagnóstico de raza

  27. Diagnóstico de raza

  28. Diagnóstico de raza

  29. Elementos individuales Señales indelebles en la superficie del cuerpo que por su naturaleza, morfología, dimensiones o localización son propias de una persona

  30. Producciones patológicas • Anomalías congénitas: • Craneales • Orejas • Ojos • Cara • Tronco • Miembros • Dedos • Anomalías adquiridas • Tumores • Quistes • Hernias • Varices • etc

  31. Cicatrices • Antigüedad de la cicatriz

  32. Tatuajes • Decorativos • Identificativos • Médicos

  33. Estigmas profesionales • Modificaciones impresas en el cuerpo de una persona en relación con su trabajo

  34. Situaciones particulares • Identificación de restos óseos • Método osteológicos: • Índice medular: diámetro del conducto medular / diámetro mínimo diáfisis = <50 • Método histológico: red venosa y conductillos de Havers • Método inmunológico: reacción de Uhlenhut y de desviación de complemento

  35. Situaciones particulares

  36. Situaciones particulares • Diagnóstico de pelo • Fases de crecimiento: • Anágena (80%):folículo en activad, 3mm por semana • Catágena (1%): preparación para el cese de la actividad • Telógena (20%):concluye su actividad

  37. Situaciones especiales

  38. Situaciones especiales • Características de identificación en el pelo humano

More Related