1 / 18

DOCUMENTO DE CONSENSO Sociedad Española de Nefrología

Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular en adultos. DOCUMENTO DE CONSENSO Sociedad Española de Nefrología Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. METODOLOGIA. Grupo de Trabajo sobre Función Renal. Grupo Acción

egil
Télécharger la présentation

DOCUMENTO DE CONSENSO Sociedad Española de Nefrología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular en adultos DOCUMENTO DE CONSENSO Sociedad Española de Nefrología Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular

  2. METODOLOGIA Grupo de Trabajo sobre Función Renal Grupo Acción Estratégica Comité Científico Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones de estimación del FG en adultos Documento de Consenso SEQC- SEN

  3. RECOMENDACIONES

  4. RECOMENDACIONES • El Filtrado Glomerular (FG) es el mejor estimador de la función renal. • La medida de la concentración plasmática de creatinina no ha de ser utilizada como única prueba en la evaluación de la función renal. Fuerza de recomendación A

  5. RECOMENDACIONES • El valor del FG ha de ser estimado mediante ecuaciones que tengan en cuenta, además del valor de creatinina plasmática, algunas (o todas) las variables siguientes: edad, sexo, etnia, peso, talla. Fuerza de recomendación A MDRD-4

  6. CALIBRACIÓN IMPRECISIÓN ESTANDARIZACIÓN DISMINUIR INTERFERENCIAS COMPENSACIÓN VALORES DE CREATININA PRÓXIMOS A LOS LÍMITES DE REFERENCIA FG > 60 mL/min

  7. Si cuantificamos el error…

  8. Consecuencias 40 mL/min / 1.73 m2 1.37 mg/dL 0.902 mg/dL > 60 mL/min / 1.73 m2 0.652 mg/dL > 60 mL/min / 1.73 m2 1,05 mg/dL 54 mL/min / 1.73 m2 Distribución de Resultados 0.88 mg/dL >60 mL/min / 1.73 m2

  9. RECOMENDACIONES Recomendaciones provisionales hasta que no se disponga de una nueva ecuación de estimación del FG El laboratorio utilitza un método de medida de creatinina con trazabilidad respecto a IDMS (método de referencia)? • NO trazabilidad: utilizar la ecuación MDRD • SI trazabilidad: utilitzar la ecuación MDRD-IDMS

  10. La medida de la depuración de creatinina en orina de 24 horas no mejora, en la mayoria de los casos, la estimació del FG obtenida a partir de una ecuación. Levey AS, 1999 RECOMENDACIONES Fuerza de recomendación A

  11. RECOMENDACIONES INFORMES DE LABORATORIO • Los laboratorios clínicos deben acompañar el resultado de la medida de creatinina plasmática del valor del filtrado glomerular estimado mediante una ecuación. MDRD MDRD - IDMS Fuerza de recomendación C

  12. RECOMENDACIONES INFORMES DE LABORATORIO 10.Los valores del FG obtenidos deben informarse de la siguiente forma: • Si el valor del FG estimado es superior a 60mL/min/1,73m2: “>60 mL/min/1,73 m2” • Si el valor del FG estimado es inferior a 60mL/min/1,73m2: “Informar el valor obtenido”

  13. Froissart MC, 2005 (modified)

  14. FUTURO– “PRESENTE” • Mejorar la calidad de la medida de creatinina Programas internacionales de estandarización NKDEP: Creatinine Standardization Program National Institute of Standards and Technology (NIST): SRM 967. Mejorar: Imprecisión? Interferencias? • Nuevas ecuaciones – Nuevas magnitudes biológicas CKD-EPI Project Cistatina C actualización

  15. ESTRATEGIAS de IMPLEMENTACIÓN • Deteción de barreras Marzo 2006: Encuesta Sistemas Informáticos Laboratorios • Divulgación Reuniones – Congresos Publicación Documento Web www.seqc.es www.sen.es

  16. Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja. Grupo de Trabajo de Función Renal

More Related