1 / 12

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER. DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre de 2009. Financiamiento de la educación superior pública en Colombia . DEMANDA. OFERTA. Aportes del Estado

eithne
Télécharger la présentation

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre de 2009

  2. Financiamiento de la educación superior pública en Colombia DEMANDA OFERTA Aportes del Estado (Nación y entidades territoriales. Art 86 y Art 87 Ley 30 de 1992) Recursos propios (Venta de Servicios educativos + servicios de extensión) Crédito Proyectos de política Crédito educativo (público y privado) (ICETEX) Subsidios de sostenimiento y matrícula

  3. Aportes del Estado – Ley 30 de 1992 ARTÍCULO 86. Los presupuestos de las universidades nacionales, departamentales y municipales estarán constituidos por aportes del Presupuesto Nacional para funcionamiento e inversión, por los aportes de los entes territoriales, por los recursos y rentas propias de cada institución. Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente aportes de los presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen siempre un incremento en pesos constantes, tomando como base los presupuestos de rentas y gastos vigentes a partir de 1993. ARTÍCULO 87. A partir del sexto año de la vigencia de la presente ley, el Gobierno Nacional incrementará sus aportes para las universidades estatales u oficiales, en un porcentaje no inferior al 30% del incremento real del Producto Interno Bruto. Este incremento se efectuará en conformidad con los objetivos previstos para el Sistema de Universidades estatales u oficiales y en razón al mejoramiento de la calidad de las instituciones que lo integran.

  4. Aporte Nación percápita 2008 (Millones de pesos) Aporte Nación percápita con pensiones 4.21 millones Aporte Nación percápita sin pensiones 3.67 millones Fuente: MEN, SNIES, Presupuesto ejecutado 2008. Ingresos percapita=ingresos sin pensiones/matricula presencial+matricula a distancia*60%). *Para Nacional se resta de los ingresos los ajustes de ejercicios anteriores por 295.286 millones. **Universidad de Córdoba no registra información Contable.

  5. Composición de Ingresos Universidades Públicas 2008 Fuente: Información contable SNIES

  6. Recursos y proyectos de Fomento 2003-2009 • Proyectos: • Financiamiento a la demanda y Mejoramiento de la equidad • ( Subsidios de matrícula o sostenimiento) • Fomentar la permanencia -SPADIES – Fondo de Bienestar • Promoción de la educación técnica y tecnológica • Desconcentración de la oferta – CERES • Ampliación de la educación virtual • Apoyo y atención a población diversa • Movilización de la demanda “ Buscando Carrera” • Observatorio Laboral para la Educación Superior • Creación y consolidación de los comités Universidad Empresa. • Formación de capital humano en el exterior • Fortalecimiento de las capacidades investigativas en las IES. • Línea de Crédito Findeter • Sistema Nacional de Información de la Educación Superior • Apoyo a la modernización de la gestión académica, administrativa y financiera.

  7. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Demanda Crédito educativo ACCES Número de beneficiarios Total créditos Legalizados 2003 – 2008: 155.476 Fuente: ICETEX

  8. Demanda Subsidios de sostenimiento y matrícula dirigido a estudiantes de nivel I y II SISBEN Los estudiantes beneficiarios de crédito educativo clasificados en los niveles 1 y 2 del SISBEN pueden obtener adicionalmente un subsidio no reembolsable, del 25 por ciento del costo de la matrícula o 1.5 salarios mínimos semestrales para su sostenimiento a lo largo del programa académico, el cual está dirigido prioritariamente a los estudiantes que se encuentran cursando un programa técnico o tecnológico. Fuente: ICETEX. Datos a Febrero de 2009

  9. Composición de la matrícula total SUE - 2008 Fuente: SNIES

  10. Taller- Universidad AAA

  11. Taller- Universidad AAA La Universidad AAA, cuenta con 2000 estudiantes. Su aporte percápita es de 3.1 millones y el promedio nacional es de 3.67 millones. ¿Que se infiere de la situación de la universidad? ¿Cuales elementos introduciría en el análisis de la universidad AAA?

  12. GRACIAS

More Related