1 / 19

FORTALECIMIENTO DEL ( P.E.C ) MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC.

FORTALECIMIENTO DEL ( P.E.C ) MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AMBALÓ SEDE MIRAFLORES. AUTORES:. Tec . WUILLIAN QUINTO willianquinto@yahoo.es Prof. ROBINSON RIVERA robinsonriverao@gmail.com Prof. DIEGO LUIS GÓMEZ diegoluis@hotmail.com

elda
Télécharger la présentation

FORTALECIMIENTO DEL ( P.E.C ) MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORTALECIMIENTO DEL (P.E.C) MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AMBALÓ SEDE MIRAFLORES.

  2. AUTORES: Tec. WUILLIAN QUINTO willianquinto@yahoo.es Prof. ROBINSON RIVERA robinsonriverao@gmail.com Prof. DIEGO LUIS GÓMEZ diegoluis@hotmail.com Lic. PABLO EMILIO ERAZO peemerart5@gmail.com Prof. ITALO JOSÉ VELASCO dani272008@hotmail.com Esp. DOLY MUÑOZ VASQUEZdolyvas@yahoo.es Prof. FREYA YALANDAYACUEfreya1073@gmail.com Lic. EDISON PATRICK TENORIO edisontenorio68@gamil.com Prof. MARÍA STELLA CUCHILLO stellacuchillotunubala@gmail.com Esp. HILDEBRANDO CALVACHEhildeb8@gmai.com Esp. PATRICIA PECHENÉPILLIMUÉpatricia.pechene@gmail.com Rect. DIONE EDITH TENORIO dionyedith@gmail.com Esp. EDILBERTO GUZMÁN

  3. UBICACIÓN CONTEXTUAL Y GEOGRÁFICA • El Territorio de Ambaló se encuentra ubicado al Oriente del Departamento del Cauca. Municipio de Silvia. • La administración de la Institución esta bajo la responsabilidad del Cabildo. • Población escolar de 428 estudiantes. • El 90% pertenecen al pueblo Ambalueño. • Orientados por un equipo de 13 maestros.

  4. POBLACIÓN • La población beneficiada: grado 5°, 6°, 9° y 10°. • Edad: 9 a 16 años de edad. • En su mayoría de la etnia Ambalueña.

  5. NECESIDAD EDUCATIVA. • Dificultades  con la compresión de lectura y la redacción de escritos. •  Debilidades para la  interpretación de los diferentes diseños artesanales. •  Necesidad de retomar las practicas productivas propias. 

  6. JUSTIFICACIÓN • Procesos de formación integral bajo principios de integralidad, colectividad, respeto, unidad e identidad cultural. • Fortalecimiento de los proyectos de vida individuales y colectivos. • Permite procesos de enseñanza aprendizaje emotivos, creativos, dinámicos, integrales y significativos. • Posibilita el desarrollo de las aptitudes, habilidades y destrezas a partir del uso de las TIC, como estrategia pedagógica.

  7. OBJETIVO GENERAL. Contribuir al fortalecimiento del Proyecto Educativo Comunitario  a través de la implementación de las TIC como herramientas mediadoras y facilitadoras de procesos educativos en la Institución Educativa Técnica Ambaló, Sede Miraflores.

  8. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Fortalecer las habilidades y destrezas manuales por medio del diseño y tejido artesanal empleando diferentes instrumentos tecnológicos. • Mejorar los procesos de lectura y de escritura, por medio del trabajo con plantas medicinales y apoyados en el uso del las tic, como estrategia pedagógica. • Fomentar los conocimientos adquiridos por medio de técnicas mejoradas desde la visión ambiental y cultural a partir de actividades en la producción agrícola integrando las TIC en la práctica del tul con el cultivo de hortalizas.

  9. METODOLOGÍA • Grados 5°, 6°, 9° y10°, con la orientación y colaboración de los docentes, • Trabajos grupales, investigación, creación de textos, el registro fotográfico. • Uso de programas: Word, Paint y PowerPoint, internet, USB y cámara fotográfica. • Materiales: Cuaderno, cartulina, pinturas, pegantes.

  10. METODOLOGÍA. EJES TEMÁTICOS. • Eje artesanal • Eje Lecto-escritura • Eje Producción Agrícola

  11. ESTÁNDARES: • Construcciones textuales. • Solución de problemas en particular. • Concebir, representar y compartir ideas sobre el cuidado del ambiente. • Cumplimiento de funciones y  respeto a las de otros. • Contribuir a lograr productos comunes.

  12. Útiles y material de apoyo Herramientas de comunicación COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL Impartición, seguimiento, apoyo, motivación, evaluación LAS TICS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

  13. ACTIVIDADES GENERALES DESDE LOS 3 EJES TEMATICOS • Socialización y motivación de la propuesta. • Creación de una carpeta digital. • Preparación de espacios y materiales. • Buscar información en Internet. • Escribir textos en Microsoft Word  y presentaciones en PowerPoint.

  14. ÁREAS DE TRABAJO • Comunicación • Lenguaje • Matemáticas • Producción • Hombre y Sociedad • Comunidad y Naturaleza

  15. TEMAS • Conocimiento básicos en informática • Descripción y Narración (cuento, coplas, canciones, texto libre) • Manejo de normas ortográficas • Combinación de colores. • Aplicación de las operaciones matemáticas

  16. TEMAS • Medidas de longitud y peso. • Distribución de espacios. • Elaboración de figuras geométricas. • Manejo contable y financiero ( costos y gastos) • Razonamiento matemático y manejo de registros

  17. BLOG INSTITUCONAL

  18. http://institucioneducativatecnicaambalo.blogspot.com/

  19.  AGRADECIMIENTOS A: • CONVENIO UNIVERSIDAD DEL CAUCA - COMPUTADORES PARA EDUCAR, REGIÓN PACIFICO. • DIVA LÓPEZ DAZA, docente formadora.

More Related