1 / 23

SIEM

¿A cargo de quién?. ¿Qué es?. ¿Con qué fin sirve esta información?. ¿Para qué sirve?. SIEM. ¿Cómo y cuándo me registro?. ¿Por qué el SIEM?. ¿Cómo está conformado?. ¿Cuántas empresas existen?. ¿Dónde la encuentro?. ¿Qué es?.

eldon
Télécharger la présentation

SIEM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿A cargo de quién? ¿Qué es? ¿Con qué fin sirve esta información? ¿Para qué sirve? SIEM ¿Cómo y cuándo me registro? ¿Por qué el SIEM? ¿Cómo está conformado? ¿Cuántas empresas existen? ¿Dónde la encuentro?

  2. ¿Qué es? • El SIEM es el Sistema de Información Empresarial Mexicano el cual integra un registro completo de las empresas existentes vía Internet.

  3. ¿Para qué sirve? • Suministra información oportuna y confiable sobre las características y ubicación de los establecimientos y actividades productivas de comercio, servicios, turismo e industria del ámbito rural en el país. • Sirviendo ésta como referencia para la identificación de oportunidades comerciales y de negocios para cualquier individuo nacional y extranjero.

  4. ¿Por qué el SIEM? • El SIEM es más accesible. Lo único que pide es el registro e información de cada movimiento que se realice en la empresa. • En cambio, existen otros sistemas que no están regulados por el gobierno.

  5. ¿Cuántas empresas existen? • Existen miles de empresas registradas en la base de datos del SIEM, pero las que están en el área de tecnología son… CLICK!!!

  6. ¿Dónde encuentro esta información? • En el sitio Web del SIEM: • www.siem.gob.mx • ¿Quiénes pueden consultarla? • Las empresas mexicanas y extranjeras. • Las autoridades federales, estatales y municipales. • Los operadores. • Las confederaciones. • El público en general.

  7. ¿Cómo está conformado? • Está conformado por las confederaciones que se coordinan con las cámaras empresariales para que realicen su trabajo. • Y sus empresas afiliadas.

  8. ¿Cómo y cuándo me registro? • Para poder saber como registrase en el SIEM es preciso seguir algunos de los pasos que se muestran en la página. Del lado izquierdo en el recuadro azul que dice “¿Cómo me registro?” • Aparecen 4 preguntas: • ¿Dónde? • ¿Cómo? • ¿Cuándo? • ¿Cuánto?

  9. AQUI SE ENCUENTRA!!!

  10. ¿Dónde puedo registrar? • Se tienen que seguir dos datos que se piden en la página del SIEM en la pregunta: “¿Dónde?” • Click AQUI para ver ejemplo.

  11. ¿Cómo me registro?

  12. ¿Cuándo puedo registrarme? Es obligación de las empresas registrarse anualmente en el SIEM. • Las empresas deben conocer su código SCIAN para registrarse. • Las empresas de nueva creación deberán proporcionar dicha información dentro de los dos siguientes meses a la fecha de su registro ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. • El registro es anual y el año corresponde a un año calendario. Por lo tanto, si se registra en septiembre del 2006 tendrá que volver a registrarse en septiembre del 2007.

  13. ¿Cuánto tengo que pagar?

  14. ¿Con qué fin se utiliza esta información? • Únicamente para: • Promoción de negocios. • Comercios • Industrias • Servicios • Elaboración de estadísticas. • Como información de valor agregado.

  15. ¿Quién está a cargo del SIEM? • Las cámaras empresariales y sus confederaciones establecen el marco jurídico que dicta la Secretaría de Economía, la cual establece anualmente las reglas en que se debe de operar.

  16. SECRETARIA de EconomIa Confederaciones Camaras Empresariales Empresas Click

  17. Secretaría de Economía • Se encarga de que las cámaras empresariales asistan a un curso de capacitación.

  18. Confederaciones • Se encargan de coordinar el trabajo que realicen las cámaras empresariales. Y a la vez, se encargan de transmitir esto a la Secretaría de Economía.

  19. Cámaras Empresariales • Son las que están autorizadas por la Secretaría de Economía. Y se encargan de que cada inicio de año se manifieste a la Secretaría de Economía que cuenta con los recursos materiales y humanos suficientes.

  20. Las cámaras autorizadas son: • Cámara Nacional de Industrias • Cámara Nacional de Comercio • Servicios y Turismos • CANACOPE – En Pequeños de la Ciudad de México.

  21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN • Nosotros somos: • Abel Aguilera Villagrán • Antonio Acosta Romero • Carlos Audiel Pasos M. • Jesús Alejandro Chávez

More Related