1 / 28

La inspección de escuelas en Inglaterra ¿Contribución al mejoramiento?

La inspección de escuelas en Inglaterra ¿Contribución al mejoramiento?. Alan Sykes HMI Oficina de Normas en Educación, Inglaterra Seminario. Martes 8 de noviembre de 2005. Vistas internacionales a Ofsted. Países que han visitado en los últimos tres años. 6. o más visitas. 3. a 5 visitas.

emlyn
Télécharger la présentation

La inspección de escuelas en Inglaterra ¿Contribución al mejoramiento?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La inspección de escuelas en Inglaterra¿Contribución al mejoramiento? Alan Sykes HMI Oficina de Normas en Educación, Inglaterra Seminario. Martes 8 de noviembre de 2005

  2. Vistas internacionales a Ofsted Países que han visitado en los últimos tres años 6 o más visitas 3 a 5 visitas 2 visitas 1 visita No visitados

  3. En esta conferencia hablaremos de … • Lo que es Ofsted y por qué se estableció • Cómo funciona la inspección de escuelas en Inglaterra • La contribución que han hecho las inspecciones para mejorar los estándares y la calidad de la educación

  4. Sistema educacional en Inglaterra • Educación obligatoria 5 a 16 años - enseñanza básica 5-11 - enseñanza media 11-16 - escuelas especiales varían en el margen de edad que éstas cubren • Más de 25.000 escuelas incluidas más de 2.000 independientes - 7% de los niños en escuelas independientes • Tamaños promedio de la clase: 26 (básica) y 22 (secundaria) • Aumento rápido en la educación preescolar - 96% de 3 años de edad • La educación post obligatoria también aumenta - 70% de 16 años de edad

  5. Ofsted • Oficina de Estándares en Educación • Departamento gubernamental no ministerial - presidido por el Inspector Jefe de Escuelas de Su Majestad, el Sr. David Bell - el personal incluye a los Inspectores de Su Majestad (HMI) y a los Inspectores para el Cuidado de Niños (CCIs) • Independiente del Departamento de Educación y Habilidades

  6. ¿A qué se dedica Ofsted? • Inspeccionar escuelas, educación superior, capacitación de profesores, servicios para niños en autoridades locales y educación en otros establecimientos • Regula y supervisa el bienestar infantil • Realiza estudios e inspecciones temáticas • Ofrece asesoría a la Secretaría de Estado en materia de Educación y Habilidades

  7. Preocupaciones en materia de Educación a mediados de los 80 • Estándares demasiado variables y, en general, muy poco exigentes • Inglaterra se quedaba atrás comparada con sus principales competidores económicos • La experiencias de los niños variaba demasiado entre una escuela y otra • Un “obstinado 30% de lecciones no suficientemente buenas”

  8. Reformas de la Educación a fines de los 80 • Currículum Nacional • Pruebas a estudiantes de inglés, matemáticas y ciencias en puntos claves de su educación • Mayor libertad de la gestión de recursos

  9. Ofsted se estableció para... • Garantizar la inspección regular de escuelas - utilizando inspectores independientes capacitados, evaluados y acreditados por Ofsted - en un principio, cada cuatro años (después, cada seis años) • Informar a los padres sobre la escuela de sus hijos • Lograr mejoramientos

  10. Ofsted: su misión es mejorar la educación y el bienestar. Mejor educación y bienestar a través de una efectiva inspección y regulación

  11. Inspección de escuelas desde Septiembre de 2005 • Escuelas inspeccionadas cada tres años (escuelas más débiles con mayor frecuencia) • Muy poco aviso de la inspección (2 días) • Inspecciones breves (máximo 2 días) con 1 a 5 inspectores • Inspecciones realizadas con un estándar y procedimientos conocidos • Autoevaluación de la escuela es central a la inspección • Datos de desempeño utilizados para formar una visión inicial acerca de los estándares y el progreso • Se consideran las opiniones de padres y alumnos • El informe es enviado a los padres con una carta a los alumnos

  12. Especificaciones de la Inspección • Marco de referencia: - qué se inspecciona - regulación de la inspección • Metodología: - de qué manera se realizan las inspecciones - orientación para emitir juicios

  13. Cambios recientes en la inspección • Inspección más frecuente - información más actualizada sobre las escuelas - para monitorear el progreso con mayor facilidad • Escala reducida de inspección - orientado hacia las variables de importancia • El aviso de inspección - reduce el stress y la presión en las escuelas • Autoevaluación más central - inspección para complementar la autoevaluación - inspección desempeña un rol significativo en el apoyo para el mejoramiento

  14. Preguntas de la inspección • ¿Qué tan efectiva y eficiente es la escuela y por qué? • ¿Qué medidas se deben tomar para seguir mejorando el suministro? • ¿La escuela tiene la capacidad de mejorar?

  15. Aspectos clave de la escuela • Estándares logrados - Logro académico - Desarrollo personal • La calidad de la educación - Enseñanza y aprendizaje - Currículum - Orientación y apoyo • Liderazgo y Gestión

  16. La influencia de la inspección • Conciencia pública y aseguramiento sobre la educación • Responsabilización de las escuelas • Aseguramiento del mejoramiento • Alta calidad, asesoría basada en la evidencia que conduzca hacia el desarrollo de políticas nacionales • Identificación de fortalezas y debilidades

  17. Áreas de impacto: Escuelas débiles Escuelas identificadas y que requieren de ‘medidas especiales’ • Apoyo de la autoridad local e inspección regular por parte de HMI • La proporción ha caído durante años • Durante 12 a 13 años, más de 1400 escuelas se han recuperado de dicha ‘caída’ • 60% de éstas se han convertido en buenas escuelas y una pequeña proporción es sobresaliente • Estimamos que alrededor de 1 millón de niños han sido ‘rescatados’ de una educación muy deficiente

  18. La calidad de la enseñanza: Escuelasprimarias (%)

  19. Liderazgo y Gestión: Escuelas primarias (%)

  20. Autoevaluación: Escuelasprimarias (%)

  21. Escuelas primarias: Estándares a los11 años de edad

  22. Escuelas secundarias: Estándares a los 16 años (puntos GCSE/GNVQ)

  23. La calidad de la enseñanza: Escuelas secundarias (%)

  24. Autoevaluación: Escuelassecundarias(%)

  25. Algunas debilidades persistentes • Amplia brecha entre las escuelas más eficientes y las menos eficientes • A menudo, pero no siempre, los niños más vulnerables reciben una educación de menor calidad • Diferencias en el logro entre niños y niñas y alumnos de distintos grupos de minoría étnica • Hay demasiadas escuelas mediocres, que no están clasificadas como ‘caídas’

  26. Efectividad general de escuelas (%) Secondary 26 44 23 7 schools Primary 19 49 27 4 schools 0% 20% 40% 60% 80% 100% Excellent/very good Good Satisfactory Unsatisfactory/poor

  27. Preguntas del desarrollo de la inspección • ¿Deben los recursos de inspección dirigirse más hacia las escuelas que necesitan más ayuda? • ¿Deben las escuelas más eficientes tener menos inspección? • ¿De qué manera puede aumentar la capacidad de las escuelas que se pueden mejorar? • ¿Se deben asignar más recursos para apoyar las escuelas después de la inspección? … Y de este modo continúa el desarrollo de la inspección.

  28. Conclusión • Las inspecciones son un componente importante para la responsabilización y el mejoramiento de las escuelas • El estándar constituye un referente nacional al cual todas las escuelas aspiran a alcanzar • Los resultados del sistema de inspección permiten contar con una visión nacional para la formulación e implementación de políticas públicas • Identifica las fortalezas y las debilidades, para que las escuelas implementen las medidas necesarias y pertinentes, generando aprendizaje institucional • Incrementa la conciencia pública y de los padres acerca de la calidad

More Related