1 / 18

Patricia Avalos Moreno División de Asuntos Internacionales Octubre 2006

EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. Patricia Avalos Moreno División de Asuntos Internacionales Octubre 2006. SAG. Aspectos Generales. Importancia Chile MSF R. Uruguay-OMC Participación Continuidad Coordinación

fergal
Télécharger la présentation

Patricia Avalos Moreno División de Asuntos Internacionales Octubre 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia Avalos Moreno División de Asuntos Internacionales Octubre 2006 SAG

  2. Aspectos Generales Importancia Chile MSF R. Uruguay-OMC Participación Continuidad Coordinación Posición País Presupuesto

  3. Ámbitos de Acción Nacional Marco Multilateral, OMC, Codex Alimentarius, OIE, CIPF, IICA Bilateral, TLC, ACE, Acuerdos Institucionales Regional

  4. NACIONAL Entidades Responsables Adecuaciones, Estructuras Coordinación, C.N. MSF; C.N. Codex Recursos Financieros, Humanos, Técnicos Articulación Sector Privado Coordinación Misión Ginebra Independencia Técnica, Prioridad del Tema Posición País

  5. OMC-MSF Transparencia Evaluación de Riesgo Equivalencia Regionalización Armonización , OIE, CIPF, Codex Asistencia Técnica Trato Especial

  6. Reuniones Comité Aplicación del Acuerdo - Declaración de zonas libres - Acuerdos Bilaterales Preocupaciones Comerciales Específicas Defensa - USA : Carne ave, Salmonella, Frutas, Trigo - Suiza :Semen Bovino -Argentina : Carne Bovina

  7. Reuniones Comité Aclaraciones Unión Europea Australia, Uva de mesa Bolivia, Carne de Ave Seguimiento

  8. Ámbito Bilateral Mismos Principios de MSF/OMC lo que cambia Administración Solución de Diferencias Cooperación

  9. Chile: Acuerdos Comerciales Tipo Socio Año entrada en vigencia Acuerdos de Complementación 1993 Bolivia 1993 Venezuela India 1994 Colombia 1995 Ecuador 1996 MERCOSUR 1998 Perú Acuerdos de Libre Comercio 1997 Canadá 1999 México Perú, Panamá, Ecuador, Colombia, Japón 2002 América Central Costa Rica, El Salvador 2004 Corea 2004 Estados Unidos 2004 EFTA Liechtenstein, Islandia, Noruega, Suiza 2006 China Acuerdos de Asociación 2003 Unión Europea 2006 P4 Brunei, Nueva Zelandia, Singapur

  10. Institucionales Argentina Brasil Japón India Jamaica Marruecos

  11. Regional ALCA IICA CCLAC, Codex Cosave OIE

  12. Cobertura actual de los acuerdos suscritos CE (25) +AELC PIB:US$9500 bn pob:465 mill China PIB:US$1600 bn pob:1300 mill Canadá PIB:US$707bn pob:31 mill Japón PIB: US$4600 bn pob:128 mill EE.UU. PIB:US$9800 bn pob:282 mill Corea PIB:US$462 bn pob:47mill India PIB:US$690 bn pob:1100 mill Latinoamérica PIB: US$1800 bn pob:460 mill P4 PIB:US$207 bn pob:9 mill

  13. Chile: Principales productos silvoagropecuarios exportados - 2005: US$7.907 millones Otros Frutas y productos hortalizas Frutas frescas 11% industrializadas 26% 8% Carnes y subproductos 7% Maderas procesadas Vinos y Celulosa y 20% alcoholes papel 11% 17% FUENTE: ODEPA

  14. Chile: Principales destinos de exportaciones silvoagropecuarias Resto del mundo 6% América del Europa Norte Occidental 39% 24% Asia (excluido el América del Sur Medio Oriente) 10% 21% FUENTE: ODEPA

  15. CONCLUSIONES La ventaja comparativa de Chile en materia sanitaria. La participación activa de Chile en todos los foros,a los cuales asiste y lleva posiciones de país. Política en materia de protección.

  16. DESAFÍOS Implementación de los Acuerdos para mantener los nichos de Mercado que se han generado

  17. MUCHAS GRACIAS

More Related