1 / 32

Nutrición Nociones Básicas

Nutrición Nociones Básicas. FUNDAMENTAL EN LA SALUD DE LAS PERSONAS. SOCIOECONÓMICOS CULTURALES GEOGRÁFICOS. AFECTADA POR FACTORES VARIOS. ANOREXIA BULIMIA. AFECTADA POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS. CONCEPTOS. componentes de los alimentos que garantizan la presencia de energía. NUTRIENTES.

fonda
Télécharger la présentation

Nutrición Nociones Básicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NutriciónNocionesBásicas

  2. FUNDAMENTAL EN LA SALUD DE LAS PERSONAS SOCIOECONÓMICOS CULTURALES GEOGRÁFICOS AFECTADA POR FACTORES VARIOS ANOREXIA BULIMIA AFECTADA POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS

  3. CONCEPTOS componentes de los alimentos que garantizan la presencia de energía NUTRIENTES Acto voluntario y educable mediante el cual introducimos en nuestro organismo los distintos alimentos ALIMENTACIÓN procesos a través de los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras una serie de sustancias que recibe del mundo exterior en forma de alimentos NUTRICIÓN Regular los procesos metabólicos Aportar la energía necesaria para las funciones vitales Formar y mantener las estructuras corporales Pautas para combinar y seleccionar los alimentos con el fin de incorporar los nutrientes necesarios DIETA

  4. LA UTILIZACIÓN NUTRITIVA DE LOS ALIMENTOS POR EL ORGANISMO TIENE LUGAR A TRAVÉS DE INGESTIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN TRANSPORTE TRANSFORMACIÓN OBTENCIÓN DE ENERGÍA ASIMILACIÓN REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES

  5. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN FUNCIÓN DE LA ENERGÍA QUE APORTAN Nutrientes energéticos Nutrientes no energéticos carbohidratos, proteínas y grasas Dan peso, pero no energía El alcohol también aporta energía, pero no se considera nutriente agua, minerales, vitaminas y la fibra dietética EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD NECESARIA Macronutrientes Micronutrientes Deben ser ingeridos en grandes cantidades necesitamos pequeñas cantidades carbohidratos, proteínas, grasas y agua minerales y vitaminas

  6. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN FUNCIÓN DE LA MISIÓN QUE TENGAN Nutrientes energéticos Cubren la energía gastada • Aportan materiales para: • el crecimiento • la reparación y la reposición de los tejidos Nutrientes plásticos Regulan las reacciones bioquímicas que se producen en el organismo Nutrientes reguladores

  7. HIDRATOS DE CARBONO • Su función principal es la de combustible • Se transforman en energía • Cada gramo aporta 4 Kcal Los HC son compuestos orgánicos O2 C H 3 a 7 átomos • importancia en nutrición: • Pentosas • Hexosas

  8. GLUCOSA FRUCTOSA

  9. CLASIFICACIÓN MONOSACÁRIDOS Formados por una molécula simple • Es el producto final de la hidrólisis de HC complejos • Se encuentra libre en la sangre y almacenada en forma de glucógeno en el músculo y en el hígado Glucosa Fructosa • Es el azúcar de las frutas • No se encuentra libre • Se produce a partir de la lactosa (disacárido compuesto de glucosa y galactosa). Galactosa

  10. Están formados por dos moléculas de monosacáridos DISACÁRIDOS Los más importantes contienen al menos una molécula de glucosa Se absorben más lentamente en el tubo digestivo, por lo que se recomiendan para personas que no toleran ingestiones elevadas de azúcar Sacarosa • Formada por glucosa y fructosa • Es el azúcar de mesa Maltosa • Formada por dos moléculas de glucosa • No se encuentra libre Lactosa • Formada por glucosa y sacarosa • Es el azúcar de la leche

  11. Los de mayor interés nutricional son uniones de glucosa POLISACÁRIDOS Digeribles No digeribles Constituyen la estructura celular de las plantas Celulosa Se encuentra en los cereales Almidón Se utiliza para la elaboración de geles y gelatinas Glucógeno almacena glucosa en el organismo Pectina

  12. LÍPIDOS Y ÁCIDOS GRASOS. Los lípidos incluyen sustancias muy diferentes entre sí COMPUESTOS DE C H O2 Y ADEMÁS P S N Funciones que cumplen en el organismo Función plástica Función reguladora Función energética precursores de hormonas, vitaminas y neurotransmisores Aislante mecánico y térmico Un gramo aporta 9 Kcal transportan vitaminas liposolubles aportan más energía que los HC (9 Kcal Vs 4 Kcal), pero la oxidación requiere más oxígeno, lo cual supone un inconveniente para su utilización

  13. CLASIFICACIÓN Triglicéridos Los másabundantes (98% de las grasas que ingerimos Reserva energética más importante del organismo Vehículo de las vitaminas liposolubles Formados por una molécula de glicerol y tres ácidos grasos, que pueden ser Saturados Sin dobles enlaces Favorecen el aumento del colesterol Incrementan el riesgo cardiovascular Monoinsaturados Con un doble enlace Pueden actuar de protector cardiovascular Poliinsaturados Con dos o más dobles enlaces Actúan como protectores cardiovasculares y antinflamatorios

  14. Grasas compuestas Fosfolípidos Contienen P Constituyen el segundo grupo más importante después de los triglicéridos Colesterol Sólo en alimentos animales Forma parte de la membrana media e interna de la célula Lipoproteínas Se encargan del transporte del colesterol

  15. PROTEINAS O2 C N H Están formadas por largas cadenas de aminoácidos Existen unos 30 aminoácidos Sólo 20 forman parte de las proteinas De esos 20 sólo 8 son esenciales No los sintetiza el organismo Han de ingerirse en la dieta Función energética4 Kcal/gr Función enzimática Catalizan muchas reacciones FUNCIONES Función plástica Forma estructuras corporales Función inmune Formación de anticuerpos

  16. FIBRA • La fibra es un compuesto de origen vegetal • No puede utilizarse como fuente de energía • Tiene efectos beneficiosos en la prevención de algunas enfermedades como el estreñimiento y el cáncer de colon • En exceso pueden dificultar la absorción de Fe • Podemos encontrar fibra en las verduras, frutas, legumbres y en la cascarilla de los cereales

  17. VITAMINAS Se requieren en pequeñas cantidades No pueden ser sintetizadas por las células de los tejidos humanos Es necesario aportarlas a través de la dieta 2 GRUPOS Hidrosolubles Son solubles en agua El organismo no puede almacenarlas por lo que es necesario un aporte diario Si hay exceso se eliminan por la orina Liposolubles Son solubles en grasas Se almacenan en el hígado y el tejido adiposo por lo que no es necesario un aporte diario

  18. LIPOSOLUBLES VitaminaD Su función se relaciona con la calcificación de los huesos Se encuentra en la leche y el pescado azul Se activa mediante la acción de los rayos solares sobre la piel. VitaminaA Protege la piel, las mucosas y la visión. Se encuentra en grasas animales, leche, hígado y algunas frutas y verduras como la zanahoria. VitaminaE Evita la oxidación de sustancias que serían perjudiciales Se encuentra en aceites de semillas de cereales, germen de trigo, soja y huevos. VitaminaK Ayuda en la coagulación de la sangre Se encuentra en vegetales y pescados No presenta carencias ya que la puede sintetizar el propio intestino humano.

  19. HIDROSOLUBLES VitaminaB1 Se relaciona con el SN Se encuentra en carnes, vísceras y cereales integrales. VitaminaC Evita la oxidación de algunas sustancias Repara tejidos y mejora las defensas Se encuentra en vegetales frescos y frutas (Kiwi, fresas y cítricos). VitaminaB6 Mejora la utilización de los aminoácidos Interviene en la formación de hormonas Está presente en alimentos de origen animal, plátanos y cacahuetes. VitaminaB2 Su función es mejorar el aprovechamiento de las fuentes de energía por parte de las células Se encuentra en la leche y sus derivados y en las vísceras. Niacina Interviene en la oxidación de algunas sustancias Presente en carnes, pescados y leguminosas. VitaminaB12 Relacionada con el sistema nervioso y la formación de hemoglobina Se encuentra en vísceras, yema de huevo y pescados grasos. AcidoFólico Relacionada con la división celular Se encuentra en vísceras y partes verdes de las hortalizas.

  20. MINERALES Formación de huesos y dientes Transporte de oxígeno Asegurar el funcionamiento de glándulas como la tiroides No tienen valor energético Funciones CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA NECESIDAD DIARIA Elementos traza Se precisan millonésimas de gramo al día: cromo y níquel. Macroelementos Se precisan gramos de cada uno de ellos: calcio, sodio, potasio, fósforo Microelementos Se precisan miligramos de cada uno de ellos: hierro, yodo, flúor.

  21. MERECEN ATENCIÓN ESPECIAL EN LA DIETA Calcio Está en el tejido óseo Interviene en la transmisión nerviosa y en la coagulación de la sangre. Lácteos, frutas y frutos secos (gran cantidad en las semillas de sésamo) Yodo Regula la función de la tiroides En alimentos marinos. Hierro Aparece asociado a la hemoglobina Su déficit puede provocar anemia En la carne (hígado y riñón), yema de huevo, legumbres y frutos secos Los demás se encuentran fácilmente en un dieta variada

  22. AGUA Macronutriente: la cantidad que se requiere al día es muy elevada Funciones La hidratación es fundamental en el ejercicio Función de transporte Interviene en la contracción y en el impulso nervioso Regula el gasto energético Responsable de la termorregulación Participa en la lubricación de las articulaciones

  23. METABOLISMO BASAL Y CALORÍAS LA ENERGIA OBTENIDA DE LA COMBUSTIÓN DE LOS NUTRIENTES SE DESTINA A: Termogénesis Pérdidas energéticas por la digestión y la absorción de nutrientes Metabolismo Basal Gasto energético por actividad física La cantidad mínima de energía indispensable para la vida de un sujeto en reposo y ayuno, en un ambiente térmico confortable Gasto energético en condiciones de absoluto reposo Energía mínima necesaria para mantener la temperatura corporal y el funcionamiento de los órganos internos en reposo

  24. Condiciones para medir el MB Ayuno de 12-15 horas Por la mañana después de despertarse Posición decúbito supino Estado de reposo y despierto Temperatura confort 25°C + +

  25. La caloría Unidad de medida de la energía Cantidad de energía de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1 ml de agua 1°C de temperatura En cálculos dietéticos se usa la Kilocaloría: La cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 kilogramo de agua de 14’5°C a 15’5°C de temperatura

  26. El MB no es igual para todas las personas Está determinado por una serie de factores Edad (> a los 4-5 años) Sexo (> en varones) Masa magra (↑ con el peso) Enfermedades (↑ si existen infecciones) Temperatura del ambiente (↑ si ↓ la temperatura ambiente) Estrés (↑) Embarazo/lactancia (↑) Sueño/vigilia (↓ con el sueño)

  27. El valor del MB se puede calcular: MB ♀: peso (Kg) x 0,95 Kcal/kg x 24 horas MB ♂: peso (Kg) x 1 Kcal/kg x 24 horas.

  28. LA DIETA EQUILIBRADA Ser variada y suficiente Cubrir las necesidades nutricionales mínimas Contener los nutrientes en las proporciones apropiadas Asegurar la calidad higiénica y la correcta manipulación de los alimentos.

  29. NUTRIENTESENERGÍA HC 4 Kcal/gr Proteínas 9 Kcal/gr Grasas 4 Kcal/gr Alcohol 7 Kcal/gr

  30. La distribución correcta de nutrientes a lo largo del día recomendada HC: 50-60% del total de la dieta Proteínas: 10-15% Grasas: 30%

  31. ASPECTOS CUALITATIVOS La información cualitativa es sencillo obtenerla a través de la rueda de alimentos, que divide los alimentos en siete grupos: Grupo 1. Leche y derivados. Grupo 2. Carnes, huevos y pescados. Grupo 3. Patatas, legumbres y frutos secos. Grupo 4. Verduras y hortalizas. Grupo 5. Frutas. Grupo 6. Cereales, azúcar y miel. Grupo 7. Grasas, aceites y mantequillas. La utilización de la tabla consiste en elegir uno o dos alimentos de cada grupo y distribuirlos a lo largo del día

  32. ASPECTOS CUANTITATIVOS La obtenemos a través de la pirámide de los alimentos Se ordenan los alimentos de la rueda en función de las necesidades diarias recomendadas En la base se encuentran los alimentos más importantes y en el último escalón los alimentos que debemos consumir con moderación Base o primer escalón Alimentos del grupo 3 y del grupo 6 Segundo escalón Grupo 4 y del grupo 5 Tercer escalón Grupo 1 y del grupo 2 Cuarto escalón Alimentos del grupo 7

More Related