1 / 47

Sistemas de Información

Sistemas de Información. Integrantes: Inda Jimenez Afner Mayta Choque Willy Cesar Gutiérrez Rios Mayda Rocina. Dato no es lo mismo que información. Los datos son hechos crudos que no son muy útiles hasta que se convierten en información, es decir, después de ser procesados.

Télécharger la présentation

Sistemas de Información

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistemas de Información Integrantes: Inda Jimenez Afner Mayta Choque Willy Cesar Gutiérrez Rios Mayda Rocina

  2. Dato no es lo mismo que información. Los datos son hechos crudos que no son muy útiles hasta que se convierten en información, es decir, después de ser procesados Dato e Información

  3. Expansión de datos básicos Los administradores reconocen que la información contables tradicional, dirigida al calculo de utilidades, ha sido de valor limitado para el control. Se necesita información no contable sobre las operaciones internas

  4. El uso de computadoras para manejar información. La computadora almacena, recupera y procesa datos para convertirlos en información. A menudo se hace distinción entre los tipos de computadora. Mainframes Personales o de escritorio

  5. El efecto de las computadoras en la Administración. La información necesita dispersarse a diferentes niveles organizacionales. Por tanto el efecto en diferentes niveles también será diferente.

  6. La aplicación y efecto de la microcomputadoras La computadora personal se vuelve cada más atractiva para los gerentes porque es flexible y relativamente poco costosa y se puede utilizar con mayor rapidez que la computadora central o mainframe.

  7. Prevenir el uso no autorizado de la información Superar la resistencia al uso de las computadoras Tele conmutación Redes de computadoras Oportunidades y retos de la Tecnología de la Información

  8. Alvin Toffler contemplo una “cabaña electrónica” con terminales de computadora instaladas en casa. Jhon Nasbbit es escéptico de la idea y sugiere que después de tele conmutar durante un tiempo.

  9. Los sistemas son un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común. Por ejemplo, cualquier persona experimenta sensaciones físicas gracias a un sistema nervioso. Todo sistema organizacional depende en mayor o en menor medida SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  10. SISTEMA DE INFORMACIÓN. Es el medio por el cual los datos fluyen de una persona o departamento hacia otros y puede ser cualquier objeto, desde la comunicación interna entre los diferentes componentes de la organización y líneas telefónicas hasta sistemas de computo que generan reportes periódicos para varios usuarios.

  11. Características. La finalidad de un sistema es la razón de su existencia. Por ejemplo se puede decir que existe un sistema legislativo para estudiar los problemas que enfrentan los ciudadanos y aprobar la legislación que los resuelva.

  12. Para alcanzar sus objetivos, los sistemas interaccionan con su medio ambiente. Existen dos tipos de sistemas: Sistemas Abiertos Sistemas Cerrados

  13. El elemento de control esta relacionado con la naturaleza de los sistemas, sean cerrados o abiertos. Los sistemas trabajan mejor cuando operan dentro de niveles de desempeño tolerables, (o sea mientras se encuentren bajo control)

  14. Los sistemas emplean un sistema de control básico que consiste en: • Un estándar o desempeño aceptable • Un método para medir el desempeño • Un medio para comparar el desempeño actual contra el estándar. • Un método de retroalimentación.

  15. Los objetivos de los sistemas de información, como los de cualquier otro sistema dentro de una organización, son procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir información, reportes, y otras salidas. Objetivo de los SI

  16. Desde le punto de vista de la estructura, los sistemas de información en una organización se forman a partir de un conjunto de tareas o funciones: mercadotecnia, fabricación, personal, compras, etc; a su vez todos estos subsistemas se ensamblan en un suprasistema.

  17. Sistemas de Información Administrativa Los sistemas de administración ayudan a los directivos a tomar decisiones y resolver problemas. Los directivos recurren a los datos almacenados como consecuencia del procesamiento de las transacciones, pero también emplean otra información.

  18. Diseño de Sistemas de Información La elaboración de un sistema de información implica tres etapas: Análisis de Rerquerimientos Diseño del Sistema Implementación del Sistema

  19. Análisis de Requerimientos La determinación de requerimientos es el estudio de un sistema para conocer como trabaja y donde es necesario efectuar mejoras. Un requerimiento es una característica que debe incluirse en un nuevo sistema

  20. Actividades de la determinación de requerimientos Anticipación de requerimientos Investigación de requerimientos Especificaciones de requerimientos

  21. Requerimientos básicos ¿Cuál es el proceso básico de la empresa? ¿Qué datos utiliza o produce esta empresa? ¿Cuáles son los limites impuestos por el tiempo y la carga de trabajo? ¿Qué controles de desempeño utiliza?

  22. Investigación de Requerimientos La investigación se puede realizar a través de: Entrevistas Cuestionarios Observación

  23. DISEÑO DE SISTEMAS • Diseño Lógico: • Especificaciones de Salida • Especificaciones de Entrada • Especificaciones de archivos y bases de datos • Especificaciones de procesamiento • Requerimientos de datos •  Diseño Físico: • Entrada de datos • Soporte para decisiones • Generación de Reportes • Consultas • Comunicación • Mantenimiento de Archivos • Respaldo • Archivos de Transacción, de reporte, maestro, etc.

  24. Elementos del Diseño  • Flujos de Datos: movimientos de datos hacia, alrededor y desde el sistema.  • Almacenes de Datos: conjuntos temporales o permanentes de datos  • Procesos: transforma los datos en información. Pueden ser manuales o automatizados  • Controles: lineamientos para determinar si los procesos están siendo ejecutados de forma correcta  • Funciones del Personal: la interacción que tiene el usuario con el sistema, entradas de datos, etc.

  25.  Diseño de la Salida • Identificar la información que desea presentar al usuario • Decidir por qué medio será presentada esa información (impresora, pantalla, etc.) • La información debe ser presentada en un formato aceptable

  26.   Diseño de Archivos • Los datos que deben incluirse en los registros del archivo • La longitud de cada registro • La secuencia en la que se van a almacenar los registros (secuencial, indexada o relativa)

  27. Diseño de Entrada • Datos de entrada • Recursos que utiliza el sistema para la captura de datos • La codificación de los datos • Diálogos para ayudar a los usuarios a ingresar los datos en el sistema • Validación de datos

  28.  Diseño de Controles Predecir los errores creados al momento de que el usuario ingrese datos errados o cuando solicite la ejecución de una función específica

  29.  Diseño de Procedimientos • Procedimientos para entrada de datos: captura de datos  • Procedimientos durante la ejecución: pasos que realizan los usuarios del sistema para llegar a los resultados deseados  • Procedimientos para el manejo de errores: acciones que realiza el sistema al momento de ocurrir algún error.  • Procedimientos de seguridad y respaldo: acciones que toma el sistema para proteger sus recursos de posibles daños o ataques.

  30.  Participación de los usuarios Para diseñar un buen sistema de información que satisfaga todas y cada una de las necesidades del usuario, éste debe participar en el diseño del mismo

  31. Responsabilidades de los usuarios en el diseño  • Comprender el problema que va a ser solucionado por el sistema a implantar • Conocer los datos necesarios para el desarrollo de este sistema • Saber manejar el software • Apegarse a los estándares establecidos

  32.   Responsabilidades del Analista  • Transformar las necesidades de datos en requerimientos • Impartir educación y entrenamiento a los usuarios • Apoyar al usuario en el diseño y proceso de desarrollo del sistema • Asistir al usuario en la parte de detección y corrección de errores

  33.   Tipos de archivo Archivo Maestro: Estos son permanentes y duran mientras exista el sistema. Sin embargo, los contenidos de los archivos cambian como resultado del procesamiento y actualización.   Archivos de Transacciones: Es un archivo temporal con dos propósitos: acumular datos acerca de los eventos al momento que ocurran y actualizar los archivos maestros para reflejar los resultados de las transacciones actuales.

  34.   Tipos de archivo Archivo de tablas: Los archivos de tablas contienen datos de referencia utilizados en el procesamiento de transacciones, actualización de los archivos maestros o producción de salida. Archivo de Reporte: Son archivos temporales que se utilizan cuando el tiempo de impresión no está disponible para todos los reportes producidos.

  35.   Métodos de organización de archivos Organización secuencial: Es la forma más simple de almacenar y recuperar los registros en un archivo. Estos almacenan los registros unos tras otros sin importar el valor real de los datos en los registros. Organización de acceso directo: Son archivos con llave. Asocian un registro con un valor llave específico y un lugar de almacenamiento. Este método le pide al programa que diga al sistema donde se almacena un registro antes de poderlo accesar.

  36.   Métodos de organización de archivos  Organización indexada: Es la manera de accesar a un registro por medio de un índice. Esto permite que la búsqueda de un registro  sea mas fácil  si se usa el índice, ya que toma menos tiempo buscar un índice que un archivo completo de datos.

  37.   Métodos de organización de archivos • Diagramas de estructura de datos • Se utiliza para enlazar a dos entidades •  Apuntadores atributos: • Enlazan dos entidades mediante la información común, usualmente un atributo llave en uno y un atributo (no llave) en el otro. • Apuntadores lógicos: • Identifica las relaciones entre las entidades; sirven para obtener acceso inmediato a la  información en una entidad, definiendo un atributo llave en otra entidad. 

  38.  Modelos de datos Modelo relacional: Es en la actualidad el más popular en los sistemas de manejo de una base de datos, puesto que es conceptualmente sencillo y compresible por profesionales. Estructuración de datos Normalización: Es el proceso de simplificar la relación entre los campos de un registro. Por este método, un conjunto de datos en registro se reemplaza por varios registros que son más simples y predecibles.

  39.  Modelos de datos  Se lleva a cabo por cuatro razones: ·        Estructurar los datos de forma que se puedan representar las relaciones pertinentes entre los datos. ·        Permitir la recuperación sencilla de los datos en respuesta a las solicitudes de consultas y reportes. ·        Simplificar el mantenimiento de los datos actualizándolos, insertándolos y borrándolos. ·        Reducir la necesidad de reestructurar o reorganizar los datos cuando surjan nuevas aplicaciones.

  40.  Modelos de datos Modelo jerárquico Es el que relaciona las entidades por medio de una relación superior/ subordinado. Modelo de red Es parecido al modelo jerárquico excepto que una  entidad puede tener más de un superior.

  41.   DISEÑO PARA COMUNICACIÓN DE DATOS  Diseño de redes locales Estas tienen como finalidad conectar las computadoras y componentes de un sistema de cómputo dentro de una área geográfica limitada.  Sistemas Distribuidos Conecta los lugares a través de los dispositivos de cómputo en   diversos lugares para permitir el procesamiento local de los datos y aun así permitir la transmisión y elaboración de resúmenes para otras oficinas centrales de una corporación.

  42.   DISEÑO PARA COMUNICACIÓN DE DATOS  Registros de auditorías Estos están diseñados para permitir el rastreo de cualquier registro de entrada o proceso llevado a cabo en un sistemas son un método esencial para conservar la integridad y confiabilidad de un sistema,  ya que cuando los analistas desarrollan sistemas tienen que tomar en cuenta la validación del usuario,  las solicitudes de procesamientos y la protección de las transacciones en línea.

  43. ADMINISTRACIÓN DE PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA

  44.   Capacitación • Si la implantación necesita una nueva plataforma tecnológico, nuevos equipos, etc. si es necesario enseñarle hasta como encenderlo, como apagarlo, como trabaja, todo lo que concierne a la captura de datos. • Es importante que el analista realice  un manual de usuario el cual contemplara toda la información que requerirá el usuario.

  45.   Conversión Es el proceso de cambiar el sistema anterior  al nuevo   Métodos Sistemas paralelos: es el método mas seguro, el cual consiste en poner a trabajar a los dos sistemas en paralelo, de esta manera los usuario  siguen utilizando el sistema anterior  de manera acostumbrada aunque van teniendo mas contacto con el otro. Conversión directa: este tipo de conversión se hace de manera radical debido que se hace de un día a otro obligando tanto físico como psicológicamente al usuario que no existe otro sistema y debe usar ese.

  46.   Plan de conversión Hacer un plan donde se explique: personas que están involucradas con el nuevo sistema responsabilidad tiene con el programas de actividades nuevos procedimientos etapas de verificación para así ver si cada uno de las personas o el sistema esta trabajando al día tiempo para cada rutina Este plan también debe contener posibles errores y como deben ser enfrentados.

  47. GRACIAS

More Related