1 / 28

“México frente a la experiencia del modelo asiático”

“México frente a la experiencia del modelo asiático”. Foro TECNOMANAGEMENT Ing. Raúl M. Gutiérrez Muguerza Presidente IDIC – Director General Deacero Monterrey, N.L. Octubre 17, 2013. Innovación y crecimiento económico.

gaius
Télécharger la présentation

“México frente a la experiencia del modelo asiático”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “México frente a la experiencia del modelo asiático” Foro TECNOMANAGEMENT Ing. Raúl M. Gutiérrez Muguerza Presidente IDIC – Director General Deacero Monterrey, N.L. Octubre 17, 2013

  2. Innovación y crecimiento económico • La innovación es clave para lograr mayor competitividad y ésta, a su vez, es condición necesaria para obtener mayores niveles de crecimiento. • En México no hemos podido instaurar una verdadera cultura de la innovación en la sociedad. ¿Por qué? • Cuando se habla de innovación, resulta imposible no voltear hacia los países asiáticos: • Alguna vez dedicados meramente a actividades intensivas en mano de obra, hoy son líderes en la manufactura de alto valor agregado. • Se destacan por tener cadenas productivas sólidas que sustentan crecimientos del PIB a tasas por arriba del 5%. • México tiene todo para dejar de ser una economía con potencial y convertirse en una potencia.

  3. Las lecciones del pasado(The Quest for Prosperity, Justin Yifu Lin) • Las economías en transición erraron al iniciar/mantener proyectos inviables en sectores que si bien rendían frutos en otras economías industrializadas, poco tenían que ver con sus factores de producción y condiciones internas. • Corea, Singapur, China,economías que sí crecieron dinámicamente decidieron seguir una fórmula muy distinta. • Enfoque de doble vía: • Gobierno siguió previendo apoyo transicional a empresas en sectores antes prioritarios. • Gobierno facilitó la entrada de empresas privadas, a nuevos sectores prioritarios que eran realmente consistentes con las ventajas comparativas del país. • Por su parte, las prescripciones del Consenso de Washington implicaban fuertes distorsiones, dado que las medidas impuestas obedecían a una receta estandarizada incompatible con las ventajas comparativas de cada país. • A su vez, el Consenso se opuso al rol proactivo del Gobierno de identificar y facilitar la promoción de sectores estratégicos.

  4. Las lecciones del pasado(The Quest for Prosperity, Justin Yifu Lin) • Dadas las implicaciones del Consenso de Washington, los sectores con posibilidad de figurar en la arena internacional, sucumbieron ante la competencia foránea. • En el caso de México, nos equivocamos al iniciar un proceso de apertura comercial tan drástico, sin tomar en cuenta el estatus de la planta productiva nacional. • Si bien la IED es importante y deseable, debe estar acompañada de la inversión nacional (pública y privada), la cual ni se mide en nuestro país. Fuente: Carnegie Endowment for International Peace.

  5. Las lecciones del pasado(The Quest for Prosperity, Justin Yifu Lin) • La adopción de recetas estandarizadas nos llevó a padecer los síntomas de una economía madura, cuando ni siquiera lo éramos: • Desindustrialización prematura • Disminución de la participación de la manufactura en el PIB total • En aprox. 20 años, la manufactura en México perdió más de tres puntos porcentuales, de 21% a 18%. • En nuestro caso, debió haber sucedió al revés: • Mayores industrialización en la fase de transición • Mayor participación de la manufactura en el PIB • Mayor coordinación entre gobierno, iniciativa privada y academia.

  6. La fórmula del éxito(The Quest for Prosperity, Justin Yifu Lin) • La participación del Estado es condición necesaria, aunque hay que reconocer que su capacidad y recursos son limitados. Las áreas de participación incluyen: • coordinación de los actores económicos; • priorización de sectores con ventajas comparativas; • proveeduría de servicios de calidad; • mitigación de las externalidades inherentes al proceso de diversificación y actualización industrial.

  7. La fórmula del éxito(The Quest for Prosperity, Justin Yifu Lin) • Las economías que sí crecieron lo hicieron con base en medidas muy claras y pragmáticas: • Las industrias intensivas en mano de obra reciben apoyo hasta que lleguen a un nivel óptimo de desarrollo, posteriormente, el apoyo se va trasladando a industrias intensivas en capital y en alta tecnología. • Los mercados se van abriendo, pero de manera regulada y acorde a una estrategia de gran visión, con miras en el largo plazo. • Mediante políticas industriales totalmente distintas a los dictados del Consenso de Washington es como estos países han logrado salir adelante con tasas de crecimiento del orden del 7%. ¿Queremos seguir siendo una economía con potencial, o queremos convertirnos en una potencia?

  8. México y la senda del crecimiento económico • La fortaleza se adquiere en lo interior y luego en el exterior. • ¿De qué nos sirve seguir firmando tratados comerciales si el más importante que tenemos con Estados Unidos no le hemos podido sacar el provecho suficiente? • Antes de construir puentes, se deben tener preparados los ejércitos, porque de lo contrario los puentes sólo servirán para que tus enemigos te invadan. • Los TLC son puentes indispensables para que fluyan bienes y servicios, y son fuente de riqueza, siempre y cuando tengamos esa fortaleza interna para salir a competir. • ¿Por qué si somos una de las economías con mayor actividad exportadora, nuestra economía no crece? • Exportamos más de mil millones de dólares diarios, pero las exportaciones mexicanas tienen un contenido nacional muy bajo (30% aprox.). México es un país ensamblador, no manufacturero. Entonces, ¿a dónde se van las ganancias?

  9. Crecimiento y productividad en Corea del Sur • En 1960, el PIB per cápita de Corea era la mitad del indicado mexicano. • En 1980, Corea igualó el PIB per cápita de México, y hoy en día, es el doble. • Corea del Sur es la 11ava. economía del mundo y es miembro de la OCDE. Fuente: ESI.

  10. Crecimiento y productividad en Corea del Sur • La visión integral de desarrollo nacional consistió en una agenda con plazos y fechas concretas que diera certidumbre y rumbo a la planeación:

  11. Crecimiento y productividad en Corea del Sur • Si queremos lograr un cambio, como el que logró Corea en su momento, necesitamos comprometernos con los temas de inversión nacional, contenido nacional e innovación. • En México, ni la inversión nacional se contabiliza, ni existe una cifra oficial del valor agregado nacional de nuestras exportaciones. • Estamos enfocados en atraer inversión extranjera directa, sin complementarlo con la doméstica. En 2012 la IED en México fue de US$12 MM, mientras que la inversión de México en el extranjero fue de US$25 MM. • Expertos internacionales, como la revista Scientific American, resaltan las posibilidades de México de ser un país innovador y tecnológico. No obstante, seguimos estacados por: • “Fuga de cerebros” • Desvinculación entre investigaciones científicas y el aparato productivo • Ausencia de corresponsabilidad

  12. Crecimiento y productividad en Corea del Sur La política industrial tiene que ser producto de la definición de una vocación productiva clara. Sin corresponsabilidad y compromiso entre los factores de producción y el sector público, la política industrial NO FUNCIONA.

  13. Crecimiento y productividad en Corea del Sur • El crecimiento de Corea del Sur NO fue un accidente. Tampoco fue un proyecto dirigido por las fuerzas del libre mercado. • El éxito de Corea fue el resultado de un proceso de planeación e implementación de políticas públicas concebidas en un esquema de corresponsabilidad y visión de largo plazo. • A diferencia de muchos países, Corea decidió seguir un modelo heterodoxo de crecimiento económico, acorde a sus ventajas competitivas y a la estructura de sus factores de producción. • La manufactura y la innovación tecnológica fueron los bastiones de su plan de crecimiento y productividad. • El gobierno de Corea canalizó sus esfuerzos a sectores productivos estratégicos para el desarrollo productivo, éstos estaban caracterizados por economías de escala, ganancias en productividad y potencial exportador: • Química, petroquímica, siderurgia, maquinaría pesada, electrónica y eléctrica, marítima, automotriz y aviación.

  14. Corea México Corea México Fuente: ESI.

  15. México y Corea: dos rumbos distintos • En México no tenemos vislumbrado en el horizonte generar marcas propias triunfadoras a escala internacional. • Estamos pensando en integrarnos a las cadenas productivas de valor, sin considerar que los países industrializados trasladan sus cadenas productivas de manera integral a los sitios donde se instalan. Así funciona el modelo. • Las empresas coreanas que hoy se instalan en México y en el mundo, buscan trasladarse con todo y su cadena de valor, porque la tienen desarrollada y eso multiplica sus ingresos. • La política industrial va de la mano de la policía de ciencia y tecnología. Se trata de un binomio indisoluble donde se encuentra la piedra angular del cambio y, sólo funcionará si ambas convergen, como lo hicieron en Asia.

  16. 한국은 부자가하는 방법 How Korea got rich? www.idic.mx

  17. Fuente: ESI.

  18. Corea México Fuente: ESI.

  19. México y Corea: dos rumbos distintos • ¿Cuáles son las diferencias principales que pueden destacarse de ambos modelos? • Corea llevó a cabo una proceso de inserción a la globalización de forma PAULATINA. • Además, aplicó una política económica e industrial PRAGMÁTICA, basada en la comunicación constante entre sector público y privado. • La privatización fue un proceso de aperturaGRADUAL, una herramienta para lograr una distribución progresiva del ingreso, no una oportunidad para apropiarse de corporaciones que podrían obstruir la eficiencia. • El gobierno coreano, en conjunto con el sector privado, invirtió en I&D para ascender en la escala de innovación. • Dadas sus condiciones históricas, se priorizó a la industrialización del paíscomo un tema de seguridad nacional. • El gobierno escogió a “sectores ganadores” y canalizó su apoyo, siempre y cuando éstos fueron en línea con la planeación nacional a largo plazo. • A las empresas extranjeras se les abrieron las puertas con incentivos, siempre y cuando avanzaran en los siguientes escalones de la producción. Mientras México y el resto de AL vivían la “década pérdida de los 80’s”, Corea crecía a ritmos del 8% anual.

  20. México y el reto del crecimiento sostenido • Modelo heterodoxo asiático: la aplicación de una política integral de crecimiento, competitividad y desarrollo industrial. • Todos y cada uno de los países que han logrado salir del atraso mediante un crecimiento económico sostenido, lo han hecho mediante políticas de fomento que complementan la acción de los mercados. • El México de hoy requiere de una estrategia que sea:

  21. México y el reto del crecimiento sostenido • Dos opciones para enfrentar el reto del crecimiento económico: • Continuar por la misma ruta, realizando reformas que en el corto plazo sólo nos darán un crecimiento extra del 1.5%. • Revisar los casos de éxito, aprender de sus experiencias, adoptándolas al momento histórico y nuestras estructuras políticas y económicas. • Principio “Doble A”: Adoptar y adaptar Fuente: SHCP

  22. 1. Política industrial con un enfoque integral Propuestas de Política Industrial • 2. Política de comercio exterior constructiva y activa • El modelo surcoreano es un gran caso de estudio, nosotros destacamos 15 estrategias que convirtieron a este país en una potencia innovadora de clase mundial, y fueron obtenidas del estudio “HowKoreagotrich”. • 3. Correlación entre comercio exterior, desarrollo del mercado interno y macroeconomía • 4. Política monetaria acorde al modelo exportador • 5. Máxima prioridad para la manufactura

  23. 6. Impulso a sectores y regiones estratégicas para el crecimiento y generación de empleos Propuestas de Política Industrial • 7. “Ingeniería inversa” y creación de clusters • 8. Énfasis a la excelencia en la educación • 9. Estímulos a la inversión nacional y garantías de financiamiento • 10. Medidas contundentes para lograr altos niveles de ahorro

  24. 11. Sustitución competitiva de importaciones para impulsar mercado interno Propuestas de Política Industrial • 12. Incentivos, créditos y estímulos para las industrias estratégicas nacionales • 13. Cultura de mérito en la administración pública, caracterizada por el orgullo nacional y la rendición de cuentas • 14. Disponibilidad de financiamiento mediante una banca de desarrollo eficiente y proactiva • 15. Red de infraestructura de clase mundial, énfasis en TI’s

  25. La clave del éxito coreano • Corea elaboró una agenda con plazos y fechas concretas que diera certidumbre y rumbo a la planeación de largo plazo: • No se trata de copiar recetas o emular modelos de otras países cuyas circunstancias son ajenas a la realidad mexicana. • La política industrial debe ser integral. • Lo que nos falta es ejecutar una agenda interna de políticas públicas, cuyo único objetivo sea lograr más crecimiento con más y mejores empleos. Despegue económico y sostenido = fortalecimiento de la planta productiva nacional; desarrollo de empresas nacionales fuertes; fomento a zonas geográficas y sectores estratégicos.

  26. Formas de contacto IDIC

  27. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Más información en: www.idic.mx

More Related