1 / 23

Nuria Ruiz López S. Anestesiología y Reanimación Hospital Medina del Campo

COMPLICACIONES ANESTÉSICAS. DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. SUPRAMESOCÓLICA. III JORNADA DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Medina del Campo. Nuria Ruiz López S. Anestesiología y Reanimación Hospital Medina del Campo. TIPOS DE COMPLICACIONES. Derivadas del acto quirúrgico

galia
Télécharger la présentation

Nuria Ruiz López S. Anestesiología y Reanimación Hospital Medina del Campo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMPLICACIONES ANESTÉSICAS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA SUPRAMESOCÓLICA III JORNADA DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Medina del Campo Nuria Ruiz López S. Anestesiología y Reanimación Hospital Medina del Campo

  2. TIPOS DE COMPLICACIONES • Derivadas del acto quirúrgico • Propias de la C. supramesocólica • Derivadas de anestesia • Derivadas de la posición quirúrgica • Específicas de cirugía laparoscópica

  3. I. DERIVADAS DEL ACTO QUIRÚRGICO (1) • Dolor • Menor en C. Laparoscópica • Respuesta endocrino-metabólica • Acortamiento de la respuesta de fase aguda en C. Laparoscópica • Mejor balance nitrogenado • Menor inmunosupresión

  4. I. DERIVADAS DEL ACTO QUIRÚRGICO (2) • Pérdida hemática • Menor en C. Laparoscópica • Menos transfusiones • Infección postoperatoria • Menor en C. limpia por vía laparoscópica • Otras: • S. adherencial • Hernias incisionales • Dehiscencia de anastomosis • Estenosis de anastomosis

  5. TIPOS DE COMPLICACIONES • Derivadas del acto quirúrgico • Propias de la C. supramesocólica • Derivadas de anestesia • Derivadas de la posición quirúrgica • Específicas de cirugía laparoscópica

  6. II. PROPIAS DE LA CIRUGÍASUPRAMESOCÓLICA • Colecistectomía: lesión de v. biliares • Acalasia: perforación esofágica, RGE • Funduplicatura y H. hiatal: perforación gástrica/esofágica, disfagia, retención gaseosa • Cirugía gástrica • Quiste hidatídico: Anafilaxia, hipernatremia

  7. TIPOS DE COMPLICACIONES • Derivadas del acto quirúrgico • Propias de la C. supramesocólica • Derivadas de anestesia • Derivadas de la posición quirúrgica • Específicas de cirugía laparoscópica

  8. III. DERIVADAS DE LA ANESTESIA (1) • Naúseas y vómitos • Más frecuentes en C. Laparoscópica • Dependiente de anestésicos, sexo, utilización de antieméticos, tiempo de insuflación de neumoperitoneo • Depresión cardiovascular • Dependientes del paciente y anestésicos • Empeora con neumoperitoneo • Empeora en Antitrendelemburg

  9. III. DERIVADAS DE LA ANESTESIA (2) • Alteraciones pulmonares • Intraoperatorio: Más frecuentes en C Laparoscópica • Postoperatorio: 50% menos frecuentes en C. Laparoscópica • Alteración inmunitaria. ¿Mortalidad? • Parecen asociadas a tiempo quirúrgico alargado y anestesia profunda • Otras

  10. TIPOS DE COMPLICACIONES • Derivadas del acto quirúrgico • Propias de la C. supramesocólica • Derivadas de anestesia • Derivadas de la posición quirúrgica • Específicas de cirugía laparoscópica

  11. IV. DERIVADAS DE LA POSICIÓN QUIRÚRGICA • Posición más frecuente: • Francesa (en Y invertida) • Se asocia Antitrendelemburg • Consecuencias: • Descenso de precarga: hipotensión • Estasis venoso: TVP • Mejora mecánica pulmonar • Neuropatías

  12. TIPOS DE COMPLICACIONES • Derivadas del acto quirúrgico • Propias de la C. supramesocólica • Derivadas de anestesia • Derivadas de la posición quirúrgica • Específicas de cirugía laparoscópica

  13. V. ESPECÍFICAS DE LA TÉCNICA LAPAROSCÓPICA • Lesiones por trócar • Alteraciones por insuflación • Derivadas del aumento de Pr abdominal • Derivadas de la absorción de CO2 • Derivadas del desplazamiento del gas • Otras

  14. V.1. LESIONES POR TRÓCAR • Lesión vascular • Lesión visceral

  15. V.2. ALTERACIONES POR INSUFLACIÓN • Respuesta vagal secundaria a distensión peritoneal • Bradicardia, asistolia • Insuflación intravascular • Embolismo aéreo masivo • Enfisema subcutáneo/preperitoneal

  16. V.3. DERIVADAS DEL AUMENTO DE PRESIÓN INTRAABDOMINAL (1) • Compresión de cava inferior • Disminución de precarga: hipotensión • Aumento del riesgo de TVP • Disminución de movilidad diafragmática • Atelectasias • Aumento de Pr en vía aérea • Alteración V/Q: hipoxemia

  17. V.3. DERIVADAS DEL AUMENTO DE PRESIÓN INTRAABDOMINAL (2) • Hipoperfusión de órganos intraabdominales • Alteración de función hepática • Alteración de función renal • Estimula respuesta neuroendocrina • Aumento de Pic y Pio

  18. V.4. DERIVADAS DE LA ABSORCIÓN DE CO2 • Hipercapnia/ Acidosis respiratoria: • Depende de t insuflación, pr de insuflación y patología previa del paciente • Taquicardia/ HTA/ Arritmias • Aumento del consumo de O2 miocárdico • Estimulación adrenal

  19. V.5. DERIVADAS DEL DESPLAZAMIENTO DE GAS • Enfisema subcutáneo/preperitoneal • Neumotórax • Hidroneumotórax • Neumomediastino • Embolismo aéreo: la más grave • Masivo o microembolismo • Embolismo paradójico

  20. V.6. OTRAS COMPLICACIONES • Dolor escapular • Hipotermia (0,5ºC /50 l) • Distensión gástrica

  21. ESTRATEGIAS DE DISMINUCIÓN DE RIESGO • Coordinación Cirugía-Anestesia • Preoperatorio: identificar riesgo • HTic, glaucoma • Función circulatoria / volemia • Función respiratoria: balance riego/beneficio • Intraoperatorio • Neumoperitoneo: t. Insuflación lenta. Pr<12 • Antitrendelemburg: 20º • Medidas anestésicas: SNG, circulatorio, respiratorio, profilaxis antiemética

  22. NUESTRA EXPERIENCIA • Coordinación preoperatoria • Escasas contraindicaciones preoperatorias en cirugía programada en los últimos 2 años • No reconversiones por causa anestésica • Ventajas: • Menor frecuencia de SRIS • Menor necesidad de analgesia intra/postop • Mejor recuperación: Estancia en REA< 24 h, menor íleo.

  23. MUCHAS GRACIAS

More Related