1 / 15

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL VOLUNTARIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RÍO CHAMA

MARN- INPARQUES-CIDIAT- FUNDACITE -INIA-IMDERURAL- ICLAM- MAT INDEFOR-SASA-AGUAS DE MÉRIDA-CORPOANDES-IFLA-Fac.Cs.For-ULA. COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL VOLUNTARIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RÍO CHAMA. Mérida - Venezuela. ANTECEDENTES.

geoff
Télécharger la présentation

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL VOLUNTARIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RÍO CHAMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MARN- INPARQUES-CIDIAT- FUNDACITE -INIA-IMDERURAL- ICLAM- MAT INDEFOR-SASA-AGUAS DE MÉRIDA-CORPOANDES-IFLA-Fac.Cs.For-ULA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL VOLUNTARIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RÍO CHAMA Mérida - Venezuela

  2. ANTECEDENTES El manejo integrado de cuencas surgió como tema prioritario, en el marco del Plan Regional de Ciencia y Tecnología y las Jornadas Municipales de Ciencia y Tecnología. La realización de distintas reuniones con diferentes actores involucrados con dicha temática en el Estado, permitió seleccionar a la Cuenca del río Chama, como cuenca prioritaria a estudiar.

  3. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS Por iniciativa individual, surgió una comisión interinstitucional, conformada inicialmente por: MARN, INPARQUES, CIDIAT, INIA FUNDACITE, e IMDERURAL. Posteriormente se han incorporado otras instituciones como: ICLAM, INDEFOR, SASA, AGUAS DE MÉRIDA, CORPOANDES, IFLA. Fac.Cs. FORESTALES Y AMBIENTALES, MAT.

  4. ACTIVIDADES PRELIMIARES DE LA COMISIÓN • Recopilar información relacionada con las actividades desarrolladas por las instituciones públicas y privadas en torno a la cuenca del río Chama, así como, recopilar la opinión de las distintas instituciones y/o expertos, en relación con la principal problemática de la cuenca, los intereses que tienen para resolverlos, los recursos y mandatos con que cuentan y las actividades realizadas y por realizar en la cuenca.

  5. ACTIVIDADES PRELIMIARES DE LA COMISIÓN • Presentar los resultados a los distintos actores involucrados en el estudio. • Programar talleres de capacitación en el área, así como eventos específicos sobre las actividades desarrolladas en la cuenca, con la participación de las comunidades vinculadas con la cuenca. • Diseñar estrategias para incorporar en un Plan de Actividades, a las distintas instituciones que hacen vida en la cuenca

  6. ACTIVIDADES PRELIMIARES DE LA COMISIÓN • Preparar y consultar con distintos actores, los lineamientos que deben regir el Plan de Manejo Integrado de la cuenca del río Chama. • Proponer la actuación de la Comisión, como plataforma base para la conformación del “Organismo de Cuenca”, señalado en la propuesta de Ley de Agua. • Formulación y evaluación del proyecto de pago de servicios ambientales en la cuenca del río Mucujún.

  7. RESULTADOS Instrumento utilizado para recopilar información relacionada con las actividades desarrolladas por las instituciones públicas y privadas

  8. ARBOL DE PROBLEMAS Reducción progresiva del caudal de estiaje Incremento de los riesgos de inundación Incremento de la contaminación física, química y biológica del recurso agua Cambios climáticos Incremento de los procesos de erosión hídrica Inadecuado manejo de los desechos sólidos Incremento de la producción de aguas servidas sin tratamiento Incremento de la población urbana, suburbana y rural Inadecuadas prácticas agrícolas Incremento de la deforestación Aprovechamiento forestal ilegal Incremento de incendios de vegetación Reducción en extensión agrícola Y forestal Incremento de la frontera agrícola

  9. ARBOL DE PROBLEMAS Reducción en extensión agrícola y forestal Incremento de la frontera agrícola Carencia de organización y participación de los usuarios Incremento de la pobreza rural Inadecuada distribución de la propiedad de las tierras Baja productividad de las tierras Deficiente formación integral de los técnicos Falta de continuidad en la gestión institucional Reducida aplicación de planes de ordenamiento Reducción progresiva de recursos humanos, económicos y materiales Reducida coordinación intra e interinstitucional Escaso asesoramiento a gobiernos locales Reducida aplicación de la normativa legal

  10. Reducción de ingresos, incremento del desempleo, migración del campo a la ciudad, Incremento de la morbilidad, pérdida de patrimonio natural, cultural y escénico, etc. ARBOL DE PROBLEMAS Afectación a la biodiversidad Afectación de actividades productivas: agrícolas, pecuarias, industriales, forestales y turísticas, entre otras Reducción del potencial de uso para navegación y/o hidroelectricidad Disminución del uso del agua para hábitat de especies Disminución de sitios de bellezas escénicas y/o culturales Disminución del papel del agua como: regulador del clima y ciclo hidrológico, reciclador de nutrientes, cuerpo depurador, etc. Reducción del uso del agua para riego, doméstico e industrial y recreación Incremento del riesgo de pérdidas de bienes económicos, materiales y de vidas humanas Incremento de la contaminación física, química y biológica del recurso agua Incremento de los riesgos de inundación Reducción progresiva del caudal de estiaje

  11. RESULTADOS Talleres de capacitación en el área, y otras actividades específicas sobre las actividades desarrolladas en la cuenca - Firma de carta aval y presentación del I taller de capacitación: Manejo Integrado de la cuenca del río Chama - Primeras Jornadas de Aprovechamiento y Conservación de los recursos naturales en la cuenca del río Chama - Taller sobre el Pago de Servicios Ambientales en la cuenca del río Mucujún

  12. RESULTADOS Firma de Carta Aval 13 Marzo de 2003 Firman: CIDIAT, INPARQUES, MARN, IMDERURAL, FUNDACITE e INIA 18 Junio de 2003 Firman: IFLA, ICLAM, SASA, AGUAS DE MÉRIDA, INDEFOR, Fac. Cs. Forestales y Ambientales-ULA, MAT, CORPOANDES

  13. RESULTADOS I taller de capacitación: Manejo Integrado de la cuenca del río Chama Instituciones participantes: INPARQUES, MARN, ICLAM, CIARA, IMDERURAL, CLEM, ULA, SERVICIODE SANIDAD, MAT, AGROPECUARIA, ALCALDIA SANTOS MARQUINA 21 PONENCIAS

  14. RESULTADOS • I Jornadas de Aprovechamiento y Conservación de los recursos naturales en la cuenca del río Chama Instituciones Participantes:MARN, IFLA, ICLAM, AGUAS DE MÉRIDA, IMDERURAL, CLEM, ULA, MAT, SASA, HIDROANDES, INDEFOR, FUNDACITE, ULA-NUR, AFORAGRO, U.E FERMÍN RUÍZ VALERO, CORPOANDES, INDEFOR, ALECIF 36 PONENCIAS

  15. RESULTADOS Taller sobre el Pago de Servicios Ambientales en la cuenca del río Mucujún

More Related