1 / 21

Objetivos de investigación

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación Metodología de la Investigación Cuantitativa Sección: C Tegucigalpa MDC. Objetivos de investigación.

hammer
Télécharger la présentation

Objetivos de investigación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la EducaciónMetodología de la Investigación CuantitativaSección: C Tegucigalpa MDC.

  2. Objetivos de investigación Analizar los factores que inciden en la obtención de calificaciones satisfactoria y avanzada de los estudiantes de sexto grado. • Identificar el porcentaje de estudiantes de sexto grado que han alcanzado calificaciones satisfactoria y avanzadas en las pruebas formativas de español durante el periodo académico del 2012 (febrero-mayo) • Establecer una comparación de los resultados obtenidos en las pruebas formativas del español aplicadas en los diferentes municipios (Yuscarán y Alauca). • Valorar la relación de los resultados de la prueba formativa de español, aplicadas anteriormente por el docente, con los resultados de la prueba formativa aplicada por los investigadores, así como la calificación asignada por los docentes a los estudiantes de sexto grado. General: Específicos:

  3. Elementos Teóricos: Pruebas formativas Las pruebas formativas es obtener información acerca de los avances obtenidos por los estudiantes según los estándares establecidos a nivel nacional. Es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje, tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente, advertir donde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Es la que se lleva a cabo a lo largo de cada curso o programa educativo para identificar la medida en que los alumnos avanzan en la secuencia de los aprendizajes y desarrollos de competencias que establece el plan de estudios. La función de la prueba formativa sirve como base para el proceso de toma de decisiones respecto de las opciones y acciones que se van presentando conforme avanza el proceso de enseñanza aprendizaje. Las funciones de la evaluación formativa las presentaremos en dos grupos: funciones académicas y funciones administrativas. Estructura En el campo de Español, las Pruebas Formativas de 2do a 6to grado constan de 22 ítems (20 ítems de lectura y gramática y 2 ítems de escritura). (Secretaria de Educación , DCNB sintetizado, año 2010).

  4. Marco Metodológico: Descripción de la población Los alumnos de sexto grado, de las escuelas de los municipios de Yuscarán, y Alauca Yuscarán Alauca Técnica de recolección de datos La encuesta y pruebas. Técnica para la interpretación de datos r de pearson , rho de sperman, ANOVA.

  5. Nivel de desempeño escritura, lectura y gramática

  6. Conclusiones • Según los resultados obtenidos en las investigaciones, la participación y el monitoreo de los padres de familia influye decisivamente en los buenos resultados académicos de sus hijos • Otro factor que influye en los buenos resultados académicos de los estudiantes de sexto, es el uso adecuado que los docentes le dan a los materiales educativos brindados por la Secretaria de Educación. • El nivel de logro en el que los docentes ubican sus estudiantes no coincide con los niveles obtenidos en las investigaciones recientes (aplicación de pruebas) • Mediante la investigación se comprobó que los estudiantes del sexto grado de los municipios de Yuscarán y Alauca alcanzaron los niveles de avanzado en lectura 64% y satisfactorio 26% Escritura: Avanzado: 3% y satisfactorio 32%.

  7. ACOSO QUE SUFREN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN POR PARTE DE LOS CATEDRÁTICOS

  8. a) General • Determinar si existe algún tipo de acoso por parte de los catedráticos de la UPNFM hacia sus estudiantes en sus respectivos espacios pedagógicos • b) Específicos • Determinar si existe acoso en las diferentes carreras de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán • Identificar los diversos tipos de acoso que sufren los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

  9. Acoso Psicológico: Este tipo de acoso proviene del término inglés “mobbing” que es el gerundio de “tomob”, que literalmente significa “atacar” (Bosqued-Lorente, 2004) • Iñaki Piñuel y Araceli Oñate (2007) en su obra investigativa “Mobbing Escolar” definen el mobbing escolar como:Representa la conducta de maltrato y falta de respeto al niño o a la niña que viola su derecho reconocido de gozar un entorno escolar libre de violencia y hostigamiento. • Acoso Sexual: “un acoso en el que se utiliza el sexo entre otras cosas para lograr poder, o como un acoso en que se usa el acoso para obtener sexo” (Wise & Stanley, 1987:52). • El Centro de Derechos de Mujeres (CDM) lo define como: Cualquier acercamiento, broma, actitud o insinuación y conducta de índole sexual, que una persona recibe de otra, sin pedirlo ni desearlo y con quien no se tiene ese tipo de relaciones y que cause un profundo desagrado en quien lo recibe. ELEMENTOS TEÓRICOS PRINCIPALES

  10. PARTE METODOLÓGICA

  11. RESULTADOS OBTENIDOS ACOSO ACADÉMICO El 32,1% del género femenino se han sentido intimidadas verbalmente y los hombres en un 27,2% haciendo un total de 30,7% de estudiantes que se sienten intimidados verbalmente. El 24,2% de estudiantes han sido humillados y despreciados en público por parte de un docente, siendo las mujeres 21,9% y los varones 29,4%

  12. CONCLUSIONES

  13. Aceptación de la homosexualidad en los estudiantes de la UPNFM

  14. Objetivos de Investigación

  15. Hay culturas y sociedades a lo largo de la historia de la humanidad que han aceptado la homosexualidad como un modo usual de vincularse y otras sociedades que la han considerado como algo fuera de lo esperable, de lo normal y ha sido marcada como patología, como perversión, como enfermedad. Elemento Teórico

  16. ¿Estaría usted de acuerdo con la homosexualidad (gays, lesbianas)? Principales Resultados

  17. ¿Para ustedquees la homosexualidad (gays, lesbianas)?

More Related