1 / 51

Trasplante de Órganos y Donación: Implicaciones Éticas y Problemas.

Trasplante de Órganos y Donación: Implicaciones Éticas y Problemas. . CÁTEDRA DE ÉTICA DR. GARITA. PAOLA ALFARO CAROLINA ALPÌZAR JANNINA ÁLVAREZ LUANA ARAYA ANGELA BALLESTERO. PEDRO CHACÓN YERLIN ELIZONDO MARIANELA SALAS ANA MARÍA MORENO ANABEL TORRES . Trasplante.

hedda
Télécharger la présentation

Trasplante de Órganos y Donación: Implicaciones Éticas y Problemas.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trasplante de Órganos y Donación: Implicaciones Éticas y Problemas. CÁTEDRA DE ÉTICA DR. GARITA • PAOLA ALFARO • CAROLINA ALPÌZAR • JANNINA ÁLVAREZ • LUANA ARAYA • ANGELA BALLESTERO • PEDRO CHACÓN • YERLIN ELIZONDO • MARIANELA SALAS • ANA MARÍA MORENO • ANABEL TORRES

  2. Trasplante • Reemplazo de componentes anatómicos, provenientes de un donante vivo o muerto, con fines terapéuticos. • Alta probabilidad de no ser nocivo para el paciente. • Se debe comunicar al paciente las estadísticas de sobrevida.

  3. Historia • El primer trasplante: • 1954 • Riñón en unos gemelos de 23 años

  4. Pulmón e hígado en 1963 • Páncreas en 1966 • Corazón en 1967 • Médula ósea y ovarios en 1971 • Testículos en 1977 Dr. ChristiaanNeethlingBarnard

  5. Historia…Trasplantes en C.R 1944 1969 1985 1991 1993 1994 2008 M.O Corazón Hígado Corazón-Pulmón Páncreas-riñón Óseo Córneas Rinón Fundación Vida Nueva Dr. Longino Soto Blanca vega: 20 años de su trasplante

  6. Tipos de Trasplante

  7. Tipos de Trasplante • Autoinjerto: Trasplante de una región a otra del organismo que se hace en el mismo individuo. • Homoinjerto: Trasplante de una persona a otra pero de la misma especie. • Heteroinjerto:Serealiza entre varias especies. • Isoinjerto: Trasplante entre personas idénticas genéticamente.

  8. DONANTE VIVO • Consentimiento del donante. • Solo pueden donar un órgano par. • En menores de edad los padres no pueden autorizar la donación si los menores están vivos.

  9. DONANTE CADAVÉRICO • Si en vida no dispuso nada sus familiares podrán autorizar la donación. • Presunción legal de donación. • Declaración de muerte: - Criterios aceptados son los de muerte del tallo cerebral. - La muerte debe ser certificada por dos o más médicos, uno de los cuales debe ser neurólogo.

  10. Código de Ética en Costa Rica • Art. 116: El profesional debe cumplir la legislación específica que regula los trasplantes de órganos, tejidos y fecundación artificial. • Art. 117: El médico perteneciente al equipo de trasplante no podrá participar del proceso de diagnóstico, de muerte o de la declaratoria de muerte neurológica del posible donador. • Art. 118: El médico, en caso de trasplante, deberá explicar a su donador vivo o su representante legal, así como su receptor o su representante legal, en un lenguaje comprensible los riesgos en cuanto a los exámenes, actos quirúrgicos, otros procedimientos y las complicaciones que pudiesen sobrevenir como resultados de esos.

  11. Art.119: El médico no deberá retirar órganos del donador vivo si éste no está en la capacidad de comprender los alcances de este acto, aún con autorización de su responsable legal. • Art. 120: El médico no deberá participar directa o indirectamente, de la comercialización de órganos o tejidos obtenidos de seres humanos. • Art.121: El médico será respetuoso de la voluntad expresada por el paciente. Si un paciente rechaza la aplicación en su cuerpo de un material biológico o sintético, a pesar de la información dada por su médico tratante, este le informará y le propondrá otra u otras opciones terapéuticas de acuerdo con sus conocimientos y disponibilidad en ese momento. De no ser aceptado esto último, podrá renunciar al caso siempre y cuando quede el paciente con otro profesional que lo sustituya.

  12. PROBLEMAS ÉTICOS DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

  13. 1- ELECCIÓN DEL RECEPTOR

  14. La distribución y racionalización del programa de trasplantes Establecer si se realizan o no trasplantes y a qué grupo de pacientes se les realiza. • Demanda es mayor que la oferta de órganos • Equipo multidisciplinario • Médicos, trabajadores sociales, psicólogos y personas instruidas en ética médica • El médico tratante no puede formar parte de este.

  15. Utilidad =Beneficio óptimo para cada órgano Equidad y Utilidad Equidad =Oportunidad justa para TODOS

  16. Por desgracia…… Poblaciones minoritarias de menores recursos las que tienen significativamente tasas más bajas de trasplante Los pacientes en mejor condición económicason más a menudo trasplantado, ya sea en su propio país o por medio de la compra ilegal a personas pobres o un preso ejecutado.

  17. 2- TRÁFICO Y COMERCIO DE ÓRGANOS ILICITO

  18. 1990. un 10% de los trasplantes de órganos son de origen comercial.

  19. La OMSPROHIBE • Casi todos los países con programas de trasplante han prohibido la comercialización a través de su propia legislación, por lo que es ilegal comprar o vender órganos.

  20. Lamentablemente esto no ha impedido la continuación del comercio ilegal en los países, ni ha impedido que este lucrativo comercio se de la poblaciones pobres y en riesgo social para proveer los riñones y el hígado.

  21. Baja Tasa de Donación de Órganos

  22. No es moralmente aceptado si el donante o sus representantes no han dado su consentimiento consciente. Conforme a la ley moral . Puede ser meritorio si los peligros y riesgos físicos y psíquicos sobrevenidos al donante son proporcionados al bien del receptor. Es moralmente inadmisible provocar directamente para el ser humano la mutilación que le deja inválido o bien su muerte, aunque sea para retardar el fallecimiento de otras personas. • Marco jurídico que rige la muerte cerebral • Religión • Culturales • Sociales “Ley de la vida” Sensacionalismo Causas

  23. Soluciones Ghana, Armenia, Nigeria

  24. 2008 • Estambul • 150 representantes • Disciplinas de la salud, el desarrollo de la política nacional, el derecho y la ética • Respaldado por más de 110 organizaciones profesionales y gubernamentales Discutir y definir los principios y normas profesionales para el trasplante de órganos Objetivo: Eliminar el turismo de trasplantes y la mejora de la práctica ética de los trasplantes a nivel mundial.

  25. Declaración de Estambul • Miembros de la Sociedad internacional de transplantes de corazón y pulmón y la Fundación para el progreso de las terapias cardíacas también coinciden en la preferencia de incentivos indirectos sobre los directos.

  26. Turismo de Trasplantes • Es la práctica que implica el traslado de un residente de un país a un país extranjero con el propósito de obtener un trasplante de órgano.

  27. Trasplantes : Un problema real • Demanda en 2007: 95.000 pacientes aprox que esperan trasplante • La poca disponibilidad de órganos • Los largos periodos de espera • Alto costo medico y quirúrgico • Han forzado a autoridades de USA y países desarrollados a crear programas y mejorar la calidad de servicio y así disminuir los problemas en relación al turismo de trasplantes

  28. Programas para trasplante en el extranjero • Creados para fomentar las pólizas de viajes a un país extranjero con el propósito de obtener un trasplante. • Algunos programas médicos de seguros han ido tan lejos como para agrupar lugares exóticos y no sanitarios para los distintos trasplantes en un solo paquete.

  29. Países Desarrollados USA, Canadá • Se manejan normas estrictas en cuanto a: • Numero de extranjeros • Calidad del hospital • Rendimiento del centro de trasplantes • Consentimiento informado • Fuente de los donantes • Ninguna de estas directrices garantizan los resultados quirúrgicos son relevantes en cuanto a la práctica ética y la seguridad de los trasplantes

  30. Países SubdesarrolladosExóticos( India, Australia, Sudamérica) La parte ética muestra mucha dificultad debido a que: • La fuente del órgano es variable (vivo o muerto) • El costo es elevado (100 000 dólares aprox) • La calidad de los hospitales a menudo no es la mejor • Riesgos de los donantes al ir al extranjero pueden potencialmente aumentar el riesgo de complicaciones debido a la mala higiene de algunos • Enfermedades endémicas transmisibles

  31. Aspectos importantes de los donantes • Los trasplante de donantes vivos se asocian con mejores resultados en comparación con los trasplantes de donantes fallecidos Sin embargo el éxito de la donación en pacientes vivos dio a luz a las preocupaciones Explotación de los donantes • Países con pocas restricciones • Fuente de la donación puede ser de personas que hayan sido pagados para donar • Ciudadanos que sean incapaces de dar un consentimiento informado validopor lo que existen implicaciones éticas muy evidentes. • Implicaciones éticas muy evidentes

  32. Aspectos importantes de los receptores • Con respecto al receptor del órgano se evidencian algunos problemas como: • La calidad del donante • La atención post-trasplante:ya que se a evidenciado aumento en algunos países en la incidencia de Hepatitis B , CMV y Aspergillus después de la donación. • Revisión periódica y continua post trasplante • Pacientes de medicina extranjera regresan con registros médicos incompletos • En un idioma extranjero lo cual puede crear molestias éticas para los equipos médicos y el personal podría optar por abstenerse a dar atención posterior al trasplante.

  33. Trasplante Renal • Trasplante más practicado en Costa Rica y en el mundo • Desde el punto de vista ético se debe buscar el equilibrio entre la equidad y la igualdad de los receptores • Uso racional de un recurso escaso • Por orden de llegada en la lista de trasplantes • Por sorteo (al azar) • Ypor el máximo beneficio (mayor bien al mayor número)

  34. UtilidadEquidad • Se debe tomar en cuenta: • Edad (mayores de 50 años) • Estado general del paciente • Comorbilidades (DM, obesidad) estos factores pueden afectar la sobrevida del paciente trasplantado • Desde el punto de vista utilitarista se enfoca en lograr un mejor resultado para el riñón. • Se debe tomar en cuenta: • Grupo étnico • Barreras inmunológicas • Ubicación geográfica • Capacidad de pago. • Creciente industria de la venta de órganos, como ejemplo son los pacientes con dinero que viajan a países extranjeros para comprar algún órgano, a los habitantes con escasos recursos económicos.

  35. Mitos y verdades

  36. Los trasplantes no funcionan, muchos mueren después de recibir uno?!

  37. La donación cuesta dinero?!

  38. Al expresar mi deseo de ser donante no recibiré la mejor atención médica cuando lo necesite?!

  39. La donación desfigura el cuerpo y retrasa el funeral?!

  40. Mis órganos sólo irán a personas ricas y famosas?!

  41. Hay quienes han despertado de una muerte cerebral?!

  42. Si tengo tatuajes no puedo donar órganos?!

  43. ANÁLISIS DE CASOS

  44. Un viudo de 63 años de edad, tiene IR avanzada debido a la DM tipo II y ha sido evaluado para el trasplante de riñón. Su prueba demuestra que es la sangre grupo O, y se le dijo que su donante también tendrá que ser de grupo sanguíneo O. Uno de los posibles donadores es su hija, pero la prueba de sangre revela que la hija es del grupo sanguíneo AB, significa que el paciente no es el padre biológico. Una niña de 12 años de edad, está en diálisis con insuficiencia renal aguda. Ella es grupo sanguíneo AB, y a sus padres se les dice que ella puede aceptar un riñón de cualquier grupo sanguíneo. El padre se somete a evaluación, es sangre grupo O. Esto no impedirá la donación, sino que indica también que no es el padre biológico de la paciente. 1. PATERNIDAD?

  45. Posibles opciones: Siempre compartir la información con el donante potencial. 2. Sólo compartir la información, si esta puede afectar a la decisión de donar. 3. Sólo compartimos la información, siempre y cuando los donantes la pidan específicamente. 4. Deje que el equipo evaluador de la clínica, decida haciendo revisión caso por caso. 5. No se puede decidir / otra sugerencia.

  46. Un hombre de 55 años de edad, ha empeorado de la ICC debido a la miocardiopatía idiopática. Actualmente se encuentra en el segundo año de una pena de prisión de 10 años. Ha sido trasladado a una cárcel con instalaciones especializadas de médicos y se envía a un centro de referencia terciario cercana a la consideración para el trasplante del corazón. No hay otras contraindicaciones al trasplante. Él es muy educado , le dice al médico evaluador que era condenado por fraude fiscal. El día antes de la revisión un miembro del equipo curioso "Gafas" descubre que, de hecho, ha sido condenado (para el segundo tiempo) de abuso sexual infantil. 2. Criminal…!

  47. Posibles opciones: Incondicionalmente le niegan estar en la lista de trasplante cardíaco. 2. Acepta de inmediato al paciente para el trasplante de corazón. 3. Poner la decisión en manos del comité ético institucional 4. Otro curso de acción

  48. Un hombre de 56 años de edad, tiene cirrosis avanzada debido al alcoholismo. Estaen la lista de espera de trasplante de hígado desde hace 1 año, pero ahora ha sido diagnosticado con carcinoma hepatocelular. Se le ha dicho que va a ser eliminado de la lista y se le ofreció otras formas de tratamiento. Dos semanas más tarde, se le informa a su médico que que va a viajar a otro país en el que podrá para recibir un trasplante de hígado en un mes. Se ha iniciado un Sitio Web para ayudarle a conseguir el dinero. Solicita las citas de seguimiento para que cuidados posteriores a su regreso a los Estados Unidos. Una mujer de 65 años de edad con diabetes tiene estado en diálisis durante 2 años y acaba de ser colocado en lista de espera para trasplante renal.Ella no vuelve a diálisis por un período de 4 semanas y luego llama para decir que va a necesitar seguimiento ambulatorio para su trasplante de riñón nuevo 3. Turismo y trasplantes

  49. Posibles opciones • Deja a la discreción del médico individual. • 2. Proporcionar atención normal a menos que exista una clara evidencia de • donantes victimización. • 3. Instituir una política que los pacientes estén informados • que no van a ser atendidos si se viaja al extranjero • para un trasplante. • 4. Discuta cada caso sobre una base caso por caso. • 5. No se puede decidir / otro curso de acción.

More Related