1 / 38

¿Cómo comprendemos? Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia

¿Cómo comprendemos? Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia. Texto. Junto a la puerta marrón del colegio, en una vitrina sobre el muro grisáceo del edificio, había cuatro listas: 1A, 1B, 1C,1D, seguidas de dos puntos, y debajo, a doble espacio, aparecían los nombres de los alumnos.

hinda
Télécharger la présentation

¿Cómo comprendemos? Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Cómo comprendemos? Dr. Eduardo Vidal-Abarca Universidad de Valencia

  2. Texto Junto a la puerta marrón del colegio, en una vitrina sobre el muro grisáceo del edificio, había cuatro listas: 1A, 1B, 1C,1D, seguidas de dos puntos, y debajo, a doble espacio, aparecían los nombres de los alumnos.

  3. Texto Junto a la puerta marrón del colegio, en una vitrina sobre el muro grisáceo del edificio, había cuatro listas: 1A, 1B, 1C,1D, seguidas de dos puntos, y debajo, a doble espacio, aparecían los nombres de los alumnos. -¿Qué, angelito? -preguntó la madre-. ¿Estáis todos juntos como prometió la directora? ¿O ha fallado algo?

  4. Texto Junto a la puerta marrón del colegio, en una vitrina sobre el muro grisáceo del edificio, había cuatro listas: 1A, 1B, 1C,1D, seguidas de dos puntos, y debajo, a doble espacio, aparecían los nombres de los alumnos. -¿Qué, angelito? -preguntó la madre-. ¿Estáis todos juntos como prometió la directora? ¿O ha fallado algo? La mujer era bastante corta de vista y no llevaba puestas las gafas. Sin ellas no podía ver ni los nombres de las tiendas.

  5. Texto Junto a la puerta marrón del colegio, en una vitrina sobre el muro grisáceo del edificio, había cuatro listas: 1A, 1B, 1C,1D, seguidas de dos puntos, y debajo, a doble espacio, aparecían los nombres de los alumnos. -¿Qué, angelito? -preguntó la madre-. ¿Estáis todos juntos como prometió la directora? ¿O ha fallado algo? La mujer era bastante corta de vista y no llevaba puestas las gafas. Sin ellas no podía ver ni los nombres de las tiendas. -Serán idiotas... -protestó Susi. Estaba de puntillas, pegada a la vitrina-. Tendría que medir dos metros para poder leerlo. ¿No saben lo que mide un niño de 10 años?

  6. Texto Junto a la puerta marrón del colegio, en una vitrina sobre el muro grisáceo del edificio, había cuatro listas: 1A, 1B, 1C,1D, seguidas de dos puntos, y debajo, a doble espacio, aparecían los nombres de los alumnos. -¿Qué, angelito? -preguntó la madre-. ¿Estáis todos juntos como prometió la directora? ¿O ha fallado algo? La mujer era bastante corta de vista y no llevaba puestas las gafas. Sin ellas no podía ver ni los nombres de las tiendas. -Serán idiotas... -protestó Susi. Estaba de puntillas, pegada a la vitrina-. Tendría que medir dos metros para poder leerlo. ¿No saben lo que mide un niño de 10 años? -No eres tan pequeña, angelito -dijo su madre suspirando profundamente-. No tienes por qué exagerar, no eres ninguna enana.

  7. Texto En 1911, Rutherford realizó un experimento que fue crucial para la superación del modelo atómico de Thomson que defendía que los átomos son esferas homogéneas e indivisibles, cargadas positivamente, en las que los electrones están incrustados.

  8. Texto En 1911, Rutherford realizó un experimento que fue crucial para la superación del modelo atómico de Thomson que defendía que los átomos son esferas homogéneas e indivisibles, cargadas positivamente, en las que los electrones están incrustados. Hizo incidir sobre una finísima lámina de oro un delgado haz de partículas cargadas positivamente, de masa mucho mayor que el electrón y dotadas de una energía cinética elevada.

  9. Texto En 1911, Rutherford realizó un experimento que fue crucial para la superación del modelo atómico de Thomson que defendía que los átomos son esferas homogéneas e indivisibles, cargadas positivamente, en las que los electrones están incrustados. Hizo incidir sobre una finísima lámina de oro un delgado haz de partículas cargadas positivamente, de masa mucho mayor que el electrón y dotadas de una energía cinética elevada. En el choque se observaron tres comportamientos: la mayoría de las partículas incidentes atravesaron la lámina; algunas partículas se desviaron y sólo unas pocas llegaron a retroceder.

  10. Texto En 1911, Rutherford realizó un experimento que fue crucial para la superación del modelo atómico de Thomson que defendía que los átomos son esferas homogéneas e indivisibles, cargadas positivamente, en las que los electrones están incrustados. Hizo incidir sobre una finísima lámina de oro un delgado haz de partículas cargadas positivamente, de masa mucho mayor que el electrón y dotadas de una energía cinética elevada. En el choque se observaron tres comportamientos: la mayoría de las partículas incidentes atravesaron la lámina; algunas partículas se desviaron y sólo unas pocas llegaron a retroceder. Puesto que la mayoría de las partículas atravesaron la lámina, los átomos debían estar constituido en su mayor parte por espacio vacío.

  11. Texto En 1911, Rutherford realizó un experimento que fue crucial para la superación del modelo atómico de Thomson que defendía que los átomos son esferas homogéneas e indivisibles, cargadas positivamente, en las que los electrones están incrustados. Hizo incidir sobre una finísima lámina de oro un delgado haz de partículas cargadas positivamente, de masa mucho mayor que el electrón y dotadas de una energía cinética elevada. En el choque se observaron tres comportamientos: la mayoría de las partículas incidentes atravesaron la lámina; algunas partículas se desviaron y sólo unas pocas llegaron a retroceder. Puesto que la mayoría de las partículas atravesaron la lámina, los átomos debían estar constituido en su mayor parte por espacio vacío. El hecho de que algunas partículas se desviaran y otras fueran repelidas debía ser atribuido a la mayor o menor proximidad de las partículas a la carga positiva de los átomos de oro.

  12. Comprensión: Punto de partida • Meta: representación mental coherente • Comprender: conectar Texto - CP lector • Operaciones mentales • Memoria de Trabajo limitada • Ciclos de comprensión

  13. Ciclo 1: Construcción iT 1 iT 2 iT 3 iT 4 iT 5 iT 6 iINF 1 iCP 1 iCP 2 iCP 3 iCP 4 PROCESOS DE COMPRENSION LOS ANIMALES Y LOS TERREMOTOS Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son capaces de sentir algo que pasa en el aire antes de los terremotos. Otros sabios y muchas otras personas ya habían visto que los animales se portan de un modo muy raro antes de que se produzcan los terremotos, pero nadie había explicado por qué se portan así. Nuestro sabio investigó cómo se habían portado los animales en un terremoto que hubo, hace poco, en Italia Según el sabio de Berlín, antes de los terremotos se producen corrientes eléctricas en la tierra que cargan el aire de electricidad. Los animales sienten esa electricidad y empiezan a portarse de un modo extraño.

  14. iINF iiTT iiCP Macroidea 1 PROCESOS DE COMPRENSION LOS ANIMALES Y LOS TERREMOTOS Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son capaces de sentir algo que pasa en el aire antes de los terremotos. Otros sabios y muchas otras personas ya habían visto que los animales se portan de un modo muy raro antes de que se produzcan los terremotos, pero nadie había explicado por qué se portan así. Nuestro sabio investigó cómo se habían portado los animales en un terremoto que hubo, hace poco, en Italia Según el sabio de Berlín, antes de los terremotos se producen corrientes eléctricas en la tierra que cargan el aire de electricidad. Los animales sienten esa electricidad y empiezan a portarse de un modo extraño. Ciclo 1: Integración

  15. iiTT(a) Macr 1 ii INF ii TT ii CP PROCESOS DE COMPRENSION LOS ANIMALES Y LOS TERREMOTOS Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son capaces de sentir algo que pasa en el aire antes de los terremotos. Otros sabios y muchas otras personas ya habían visto que los animales se portan de un modo muy raro antes de que se produzcan los terremotos, pero nadie había explicado por qué se portan así. Nuestro sabio investigó cómo se habían portado los animales en un terremoto que hubo, hace poco, en Italia Según el sabio de Berlín, antes de los terremotos se producen corrientes eléctricas en la tierra que cargan el aire de electricidad. Ciclo 2: Construcción

  16. iiTT(a) Macr 2 Ii TT ii INF ii CP PROCESOS DE COMPRENSION LOS ANIMALES Y LOS TERREMOTOS Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son capaces de sentir algo que pasa en el aire antes de los terremotos. Otros sabios y muchas otras personas ya habían visto que los animales se portan de un modo muy raro antes de que se produzcan los terremotos, pero nadie había explicado por qué se portan así. Nuestro sabio investigó cómo se habían portado los animales en un terremoto que hubo, hace poco, en Italia Según el sabio de Berlín, antes de los terremotos se producen corrientes eléctricas en la tierra que cargan el aire de electricidad. Ciclo 2 : Integración

  17. iiTT(a) Macr 2 Ii TT ii INF ii CP PROCESOS DE COMPRENSION LOS ANIMALES Y LOS TERREMOTOS Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son capaces de sentir algo que pasa en el aire antes de los terremotos. Otros sabios y muchas otras personas ya habían visto que los animales se portan de un modo muy raro antes de que se produzcan los terremotos, pero nadie había explicado por qué se portan así. Nuestro sabio investigó cómo se habían portado los animales en un terremoto que hubo, hace poco, en Italia Según el sabio de Berlín, antes de los terremotos se producen corrientes eléctricas en la tierra que cargan el aire de electricidad. Ciclo 3: Construcción

  18. iiTT(a) Macr 3 Ii TT ii INF ii CP PROCESOS DE COMPRENSION LOS ANIMALES Y LOS TERREMOTOS Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son capaces de sentir algo que pasa en el aire antes de los terremotos. Otros sabios y muchas otras personas ya habían visto que los animales se portan de un modo muy raro antes de que se produzcan los terremotos, pero nadie había explicado por qué se portan así. Nuestro sabio investigó cómo se habían portado los animales en un terremoto que hubo, hace poco, en Italia Según el sabio de Berlín, antes de los terremotos se producen corrientes eléctricas en la tierra que cargan el aire de electricidad. Ciclo 3: Integración

  19. Funcionamiento de la Memoria Memoria LP

  20. Funcionamiento de la Memoria: Ciclo 1 Memoria LP M T

  21. Funcionamiento de la Memoria: Tras Ciclo 1 Memoria LP

  22. M T- LP Funcionamiento de la Memoria: Ciclo 2 Memoria LP M T

  23. M T- LP Funcionamiento de la Memoria: Ciclo 3 Memoria LP M T

  24. RESULTADO DE LA COMPRENSION Representación POCO COHERENTE Representación COHERENTE

  25. Dificultades de comprensión • Comprensión de frases • Desactivar significados inadecuados • Hacer inferencias • Basadas-en-el-texto (p. ej. “anáforas”) • Basadas-en-el-CP (p. ej. “causa-efecto”) • Formar macro-ideas • Auto-regular el proceso

  26. Síntesis del Modelo C-I • Fase de Construcción: • Débil estructuración inicial (caos) • Red asociativa inicial

  27. Síntesis del Modelo C-I • Fase de Construcción: • Débil estructuración inicial (caos) • Red asociativa inicial • Fase de Integración • Propagación de la activación • Estabilización de la red por “constraint satisfaction”

  28. Reglas de Construcción • Reglas de construcción de proposiciones • Reglas para interconectar proposiciones • Tipos de interconexión: directa, indirecta, de subordinación, negativa • Peso de las conexiones: manual, LSA • Reglas de activación de CP: mecanismo asociativo • Reglas de construcción de inferencias. Ejemplos: • Inferencia transitiva (A > B; B > C :: A > C) • Generalización, Construcción

  29. 1 1 1 A B C D E A 1 1 1 1 0 B 1 1 0 1 0 C 1 0 1 0 1 D 1 1 0 1 -1 E 0 0 1 -1 1 A C 1 Matriz Inicial (pesos de conexión “W”) 1 1 1 B 1 -1 D E 1 1 Red Inicial Vector de activación inicial A(1) =(1,1,1,1,1) Cómputos para Integración Regla de propagación de la activación: At x W = A(t+1) aj(t+1) =Σai(t)wij/max aj(t+1)

  30. 1 1 .75 A B C D E A 1 1 1 1 0 B 1 1 0 1 0 C 1 0 1 0 1 D 1 1 0 1 -1 E 0 0 1 -1 1 A C 1 Matriz Inicial (pesos de conexión “W”) .75 1 1 B 1 -1 D E .50 .25 Cómputos para Integración (cont) Vector de activación t2 A(1) x W A(2) =(4,3,3,2,1) Regla de propagación de la activación: At x Wt = A(t+1) aj(t+1) =Σai(t)wij/max aj(t+1)

  31. 1 1 .46 A B C D E A 1 1 1 1 0 B 1 1 0 1 0 C 1 0 1 0 1 D 1 1 0 1 -1 E 0 0 1 -1 1 A C 1 Matriz Inicial (pesos de conexión “W”) .85 1 1 B 1 -1 D E .85 .00 Cómputos para Integración (cont) Vector de activación t9 A(8) x W A(9) = (1,.85,.46,.85,.00) Regla de propagación de la activación: At x Wt = A(t+1) aj(t+1) =Σai(t)wij/max aj(t+1)

  32. EJEMPLO Texto: “El Calor es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura” PT1: ESUN (calor, PT2) PT2: EN (energía, transferencia) PT3: ENTRE (transferencia, cuerpo1, cuerpo2) PT4: DE (diferencia, temperatura) PT5: PORQUE (PT1, PT4

  33. Conocimiento previo: el calor es una sensación fisiológica“ y “la energía no es una sensación fisiológica CP01: ESUN (calor, sensación) CP02: NEG-ESUN (energía, sensación) INFERENCIA T1: el calor es energía CP1: la energía no es una sensación fisiológica INF: el calor NO es una sensación fisiológica INF1: NEG-ESUN (calor, sensación)

  34. 1 0 T1 Inf 0 1 T2 cp2 1 T3 cp1 0 T4 T5 1 1 Vector inicial (1,1,1,1,1,0,0,0) Vector final:(1.00, 0.72, 0.24, 0.13, 0.38, 0.48, 0.90, 0.48).

  35. PROCESAMIENTO POR CICLOS (cont) • Sólo proposiciones procesadas forman parte de la representación • Conexión sólo de proposiciones activadas simultáneamente en MO • Nivel de activación de proposición “p” depende de su presencia en ciclos

  36. k mij = Σ wij* ai* aj wij = elemento de W C=1 ai = activación final de proposición “i” Suma de los k ciclos en que “i” ha participado Representación final Activación de proposiciones + Conexiones con otras proposiciones = MATRIZ DE RECUERDO

  37. Texto completamente explícito alta Adecuación de M-S alta baja Coherencia de B-T Niveles de representación Base-del-texto: proposi-ciones derivables del texto Modelo-de-la-situación: texto + CP

  38. ¿Preguntas?

More Related