1 / 195

La edad de oro (1945-1973)

La edad de oro (1945-1973). Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá (Madrid) francisco.comin@uah.es. Material didáctico elaborado por Francisco Comín Comín, a partir de su obra: Historia Económica Mundial . De los orígenes a la actualidad, Madrid, Alianza Editorial.

ilori
Télécharger la présentation

La edad de oro (1945-1973)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La edad de oro (1945-1973) Francisco Comín Comín Universidad de Alcalá (Madrid) francisco.comin@uah.es

  2. Material didáctico elaborado por Francisco Comín Comín, a partir de su obra: Historia Económica Mundial . De los orígenes a la actualidad, Madrid, Alianza Editorial. Tercera reimpresión, 2013. Los gráficos pueden encontrase en la web de Alianza Editorial.

  3. Índice • Introducción • 1. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. • 2. Las estrategias económicas del mundo occidental. • 3. La convergencia económica de la Europa capitalista. • 4. El ocaso de la edad de oro del capitalismo. • 5. El comunismo y la planificación centralizada. • 6. La liberalización comercial de la OCDE. • 7. Los modelos de industrialización del tercer mundo. • 8. La estabilidad financiera. • 9. Los resultados de las políticas económicas.

  4. Introducción • En 1945, surgieron dos potencias hegemónicas: • Estados Unidos y la Unión Soviética. • En 1947 se inició la guerra fría que dividió al mundo tres bloques: • 1º capitalista (mercado) • 2º comunista (planificación central). • 3º un tercer bloque de las naciones no alineadas (tercer mundo).

  5. La edad de oro del capitalismo y el comunismo. • En 1947-1973, el sistema capitalista y el comunista alcanzaron altas tasas de crecimiento económico. • Ambos sistemas vivieron su época de mayor esplendor. • El tercer mundo permaneció en el atraso económico.

  6. 1. Las consecuencias geopolíticas de la Segunda Guerra Mundial. • 1.1 La expansión del comunismo en Europa y Asia; • 1.2 La ventaja económica adquirida por Estados Unidos frente a Europa; • 1.3 El desencadenamiento de la guerra fría; • 1.4 Los procesos de descolonización en Asia y África; • 1.5 La adopción del proteccionismo en los países del tercer mundo. • Estos cambios geopolíticos transformaron la configuración del comercio internacional.

  7. 1.1 La expansión del comunismo. • El bloque comunista dominó el norte de Eurasia: • 1º) la Unión Soviética estableció gobiernos comunistas en la Europa del Este. • 2º En Asia surgieron tres economías comunistas: Corea del Norte, Vietnam, China. • Este bloque fue un factor de desintegración de la economía mundial: • 1º) Los gobiernos comunistas fueron hostiles a los mercados internacionales; • 2º) Las economías planificadas quedaron aisladas del exterior: el comercio exterior era monopolizado por el Estado.

  8. 1.2 La divergencia de Europa frente a América. • En la inmediata posguerra (1940-1950) la Europa occidental se alejó todavía más del líder económico mundial. • 1º) Estados Unidos creció intensamente durante la guerra mundial y la posguerra. • 2º) Las economías europeas fueron diezmadas por la guerra mundial.

  9. 1º Estados Unidos creció intensamente. • 1ª) Las batallas de SGM no afectaron al territorio norteamericano. • 2ª) El enorme gasto militar impulsó la producción industrial, • El gasto público aumentó la deuda pública por encima del 100 % del PIB. • 3ª) La financiación estatal a las universidades y las empresas generó innovaciones tecnológicas (complejo militar-industrial), • ampliando la ventaja tecnológica de Estados Unidos frente a Europa.

  10. 2º Las economías europeas destruidas. • Las destrucciones fueron inmensas: • en vidas humanas, infraestructuras, viviendas y fábricas. • Millones de europeos carecieron de una alimentación adecuada. • La situación comenzó cambió tras 1947, • gracias precisamente a la ayuda americana.

  11. 1.3 El desencadenamiento de la guerra fría • 1º) En 1947 la doctrina Truman permitió a Estados Unidos defender a las naciones libres (Grecia y Turquía) de invasiones extranjeras (URSS). • La guerra fría redujo el comercio entre el este y el occidente, durante cuatro décadas. • 2º) Las malas cosechas y la escasez de divisas pusieron en peligro la reconstrucción económica de Europa occidental, • y las propias instituciones democráticas, por la conflictividad social y por la propaganda de la Unión Soviética. • 3º) En 1947 George Marshall anunció la ayuda financiera a Europa.

  12. El desencadenamiento de la guerra fría (2). • 4º) En 1949, se firmó el Tratado del Atlántico Norte: • Estados Unidos defendió militarmente a la Europa occidental. • 5º) En 1950 estalló la guerra de Corea. • 6º) En 1954, los países europeos consiguieron relajar el bloqueo a los países comunistas dictado por los americanos, • limitándolo a los productos estratégicos para evitar el rearme militar del bloque soviético.

  13. 1.4 Los procesos de descolonización (Asia y África). • Los imperios europeos en África y Asia se esfumaron entre 1945 y 1965. • La independencia permitió a las nuevas naciones realizar sus propias políticas económicas (proteccionistas). • La descolonización afectó profundamente a la economía internacional.

  14. La descolonización se explica por cuatro razones. • 1ª) El debilitamiento económico y financiero de las metrópolis europeas: • menos recursos para defender sus colonias. • 2ª) el desprestigio de las metrópolis durante la guerra: • sus territorios coloniales habían sido ocupados por alemanes, italianos y japoneses. • 3ª) Los movimientos de independencia fueron apoyados por Estados Unidos y la Unión Soviética. • 4ª) La independencia contagió a los movimientos independentistas de otras colonias.

  15. 1.5 Las políticas de sustitución de importaciones y el proteccionismo en el tercer mundo. • La interrupción del comercio internacional durante la Segunda Guerra Mundial perjudicó a unas naciones en beneficio de otras. • 1º Los países latinoamericanos (Argentina y Brasil) prosperaron durante el conflicto. • Y después implementaron una política proteccionista. • 2º El proteccionismo se extendió a los países asiáticos y africanos.

  16. 1º Los latinoamericanos (Argentina y Brasil) prosperaron durante el conflicto. • 1ª) Los países latinoamericanos se encontraron con una protección exterior “natural” causada por la guerra. • Sus importaciones de productos industriales cayeron drásticamente, por dos motivos. • 1º) El bloqueo marítimo dificultó el transporte. • 2º) La reconversión de las industrias británica y alemana hacia la economía de guerra. • 2ª Los gobiernos latinoamericanos promovieron la industrialización. • El crecimiento industrial superó al agrario en casi todos los países latinoamericanos entre 1939 y 1945.

  17. La protección arancelaria tras la guerra. • Los empresarios y los asalariados urbanos de estos países latinoamericanos • exigieron a los gobiernos la protección arancelaria frente al exterior. • Durante la posguerra en Latinoamérica, se generalizaron las estrategias industrialización por sustitución de importaciones (ISI).

  18. 2º) El proteccionismo se extendió a los países asiáticos y africanos. • A) En la India, tras la guerra mundial, el proteccionismo fue impulsado por los industriales que apoyaban al Partido del Congreso. • B) En África, lo apoyaron los burócratas para expandir el poder del Estado. • Estas fuerzas proteccionistas de empresarios y funcionarios fueron reforzadas por las tendencias geopolíticas de “la no alineación”.

  19. 2. Las nuevas estrategias económicas del mundo occidental. • 2.1 El viraje de la política económica en la posguerra. • 2.2 Las doctrinas económicas de los acuerdos de BrettonWoods. • 2.3 El peso de las variables políticas en la posguerra.

  20. 2.1 El viraje de la política económica en la posguerra. • Los cambios en la política económica supusieron una rectificación de las erróneas políticas practicadas en el período de entreguerras. • La efectividad de las nuevas políticas económicas se manifestó en la rápida recuperación del comercio internacional tras la Segunda Guerra Mundial. • En 1949 ya se había recuperado el volumen comercial de 1938.

  21. 1ª) La Europa occidental cambió su política económica: • 1º) En 1945 los aliados no fueron revanchistas: • 1) evitaron los tratados humillantes y las reparaciones de guerra; • 2) ayudaron a los vencidos a recuperarse económicamente. • 2º) Los gobiernos democráticos protegieron mediante la política fiscal y monetaria a los ciudadanos de la inestabilidad de los mercados para evitar: • 1) las desastrosas consecuencias que la hiperinflación había tenido tras la Primera Guerra Mundial; • 2) las graves secuelas de la gran depresión de la década de 1930. • 3º) Los gobiernos europeos mantuvieron los ingresos los precios agrarios • para evitar el empobrecimiento de los campesino.

  22. La Europa occidental cambió su política (2): • 4º) Los políticos europeos normalizaron las relaciones económicas internacionales mediante: • 1) la liberalización del comercio exterior; • 2) el establecimiento de un sistema monetario internacional con tipos de cambios fijos. • 5º) Algunos partidos y sindicatos comunistas optaron por el reformismo, • luchando por el pleno empleo, la estabilidad de los precios, la reconstrucción y el crecimiento económico, • y postergando la revolución.

  23. 2ª) Estados Unidos asumió el liderazgo político del mundo occidental. • 1º) Desde 1944, impulsó los acuerdos internacionales para promover la cooperación internacional, • en las cuestiones comerciales y financieras. • 2º) Ayudó a Europa y trató de evitar guerras internas en este continente. • 3º) Se comprometió a defender militarmente a Europa. • A cambio de las ayudas del Plan Marshall, Estados Unidos exigió reformas económicas y concesiones militares (las bases americanas) a los gobiernos europeos.

  24. El amigo americano. • La doctrina Truman impulsó la integración europea con dos objetivos: • A) Crear una muralla defensiva frente a la amenaza soviética; • B) Promover la creación del mercado europeo, que podría fomentar las exportaciones americanas.

  25. 2.2 Las doctrinas económicas de Bretton Woods (1944) • Se basaron en cuatro creencias de los economistas. • 1ª) Proponían constituir organismos que facilitaran la cooperación internacional: • en la diplomacia (ONU), • en el sistema monetario internacional (FMI), • en el comercio mundial (GATT), • en la reconstrucción económica (BIRD). • 2ª) Eran partidarios de las políticas macroeconómicas (fiscales y monetarias) • para estabilizar las economías nacionales.

  26. Las doctrinas económicas de Bretton Woods (2). • 3ª) Optaron por los tipos de cambio fijos porque favorecían el comercio, • pero ajustables ante desequilibrios estructurales de la BP. • 4ª) Descartaban la libertad de movimientos de capitales. • Los tipos de cambio fijos y la política monetaria autónoma obligaban a imponer controles a los flujos de capital (gráfico 8.1). • Los controles de capital crearon unos mercados financieros segmentados por naciones, con tipos de interés diferentes.

  27. 2.3 El peso de las variables políticas en la posguerra. • La guerra fría fue determinante en el comportamiento de las economías europeas. • Desde 1947, Estados Unidos y la Unión Soviética exigieron a sus aliados integrarse en sus bloques políticos. • 1º) La Europa occidental se decantó hacia el capitalismo de mercado; • 2º) La Europa oriental se inclinó hacia el socialismo de Estado.

  28. 1º) El bloque capitalista. • La Europa occidental fue protegida miliarmente por Estados Unidos. • Al ahorrarse los gastos de defensa, los gobiernos concentraron el gasto público en impulsar el crecimiento económico. • El precio pagado fue renunciar a la soberanía nacional, • por bases militares americanas.

  29. Estados Unidos ayudó a Europa en 1947. • A) La crisis económica en la Europa occidental. • se había agravado haciendo peligrar las democracias; • B) Desde 1947, la doctrina Truman (guerra fría) concedió prioridad a la creación de una Europa próspera que: • 1 fuera una frontera defensiva frente al avance propagandístico del comunismo, • 2) que reforzara la defensa militar desde las bases estadounidenses.

  30. Instrumentos de la ayuda de Estados Unidos a Europa: • 1) El Plan Marshall; • 2) Estados Unidos alentó a sus aliados de la Europa occidental a crear organismos de integración regional: • La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. • La CEE.

  31. 2º El bloque comunista. • A) Desde 1947, la Europa oriental recibió ayudas de la Unión Soviética, • la importación de energía y materias primas a precios subvencionados, • como compensación por las bases soviéticas establecidas en estos países. • B) Comenzó la integración de las economías de la Europa del Este (Comecom).

  32. 3. La reconstrucción y convergencia de la Europa capitalista. • 1. El ritmo del crecimiento económico. • 2. La calidad de vida de los europeos mejoró más que el PIBpc. • 3. Las fases y los procesos de la convergencia europea. • 4. Las causas del rápido crecimiento económico europeo.

  33. 1. El ritmo de crecimiento económico. • El PIB per cápita de Europa se triplicó entre 1950 y 2000. • El año 1973 separa dos fases (gráfico 8.2): • 1ª La edad de oro: el crecimiento fue acelerado hasta 1973, • la tasa de crecimiento del PIBpc superó a la tendencia. • 2ª La gran moderación: desde 1973 se ralentizó el crecimiento, • las tasas de crecimiento fueron similares a la primera globalización.

  34. 2. La calidad de vida superó el PIBpc. • 1º) Se redujeron las horas trabajadas en un tercio, • aumentando el tiempo dedicado al ocio. • 2º) La esperanza de vida se alargó. • por el descenso de la tasa de mortalidad ordinaria por: • A) la mejor nutrición; • B )los avances de la medicina. • 3º)La disminución de la tasa de fertilidad. • Pasado el baby boom de la posguerra, disminuyó la tasa de fertilidad (gráfico 8.3).

  35. La transición demográfica en Europa (siglo XX). • 1º Sistema demográfico transicional (siglo XIX): • altas tasas de crecimiento de la población (I2), • 2º En el siglo XX se consolidó el sistema demográfico moderno: • Volvieron las bajas tasas de crecimiento (0,1 - 0,4% al año I1). • La diferencia con el sistema demográfico antiguo: • Modelo antiguo: las tasas de fertilidad y mortalidad eran altas. • Modelo moderno: esas tasas eran bajas.

  36. 3. Fases y procesos de la convergencia europea. • A) Según el PIB per cápita, dos fases: • 1ª fase 1913-1950: Europa occidental divergió frenteaEstados Unidos (100): • el PIBpc europeo cayó del 57 al 47%. • 2ª fase 1950-2003, los países europeos convergieron: • Recuperando el 72% frente a Estados Unidos. • La convergencia se concentró en 1950 –1973 (el 65%). • B) Según el PIB por hora trabajada la convergencia fue mayor: Europa alcanzó el 94% de USA en 2003. • Explicación: la notable disminución de la jornada laboral en Europa desde 1975.

  37. Crecieron más los países del sur de Europa. • Los países pobres de Europa convergieron hacia los más ricos. • La Europa desarrollada creció menos que la periferia europea (Grecia, Irlanda, Portugal, España y Turquía) : • 1º) el 6,0% anual, entre 1950 y 1973; • 2º) el 3,4% entre 1973 y 2000.

  38. La edad de oro del empleo en Europa occidental. • En 1950-1973, la tasa de paro fue del 2,6% de la población activa (pleno empleo). • Esto contrasta con los amplios desempleos que azotaron a Europa en los períodos adyacentes: • 1º Entreguerras: 1919-1939; • 2º Crisis 1973-1985.

  39. La edad de oro de las clases medias y trabajadoras. • A) Junto al pleno empleo, tuvieron salarios crecientes, • que aumentaron el consumo (de bienes duraderos). • B) Contaron con los servicios sociales suministrados por el Estado del Bienestar: • 1º los seguros de desempleo, accidentes, enfermedad y jubilación aseguraban una renta mínima en el ciclo vital; • 2º el acceso a la educación y la sanidad financiadas por el Estado. • C) El aumento de la productividad permitió: • la reducción de las horas trabajadas por empleado, • las vacaciones pagadas, • el adelanto de la edad de jubilación.

  40. 4. Causas del crecimiento económico europeo. • 1ª La convergencia hacia Estados Unidos y la importación de tecnología. • 2ª La mayor inversión y el aumento del empleo; • 3ª Los cambios estructurales; • 4ª La cooperación internacional; • 5ª el contexto institucional capitalista: • propiedad privada y mercados, • patronales coherentes y sindicatos solidarios, • bancos industriales, • gobiernos que fomentaron el crecimiento económico y el pleno empleo (Estado del Bienestar).

  41. 1ª) La convergencia hacia Estados Unidos y la importación de tecnología. • Dos fases del crecimiento: • 1ª) En la posguerra (1945–1947), la recuperación surgió de la inversión de reconstrucción. • 2ª Tras 1947, el crecimiento Europeo se explicó por la convergencia: • Gracias a la transferencia de tecnología y de la organización empresarial americanas.

  42. 1ª fase. La reconstrucción en la posguerra. • Hasta 1947, los países europeos crecieron por: • 1º) la reconstrucción del stock de capital destruido; • 2º) la vuelta a las fábricas de los soldados supervivientes movilizados durante la guerra. • La Europa occidental recuperó en 1948 la producción potencial de pleno empleo previa (1938), que se había perdido con: • la gran depresión de la década de 1930; • la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

  43. Esta reconstrucción económica fue posible por: • 1) el aumento de la inversión; • 2) la reasignación del trabajo; • 3) la utilización más eficiente de los recursos financieros; • 4) los sindicatos mantuvieron los salarios, • permitiendo unas tasas de beneficio suficientes para reanimar la inversión empresarial; • 5) los gobiernos europeos coordinaron la actividad económica • para solucionar los fallos de los mercados.

  44. 2ª fase. Tras 1947, la teoría de la convergencia. • El atraso tecnológico de Europa ofrecía un amplio potencial de crecimiento de la productividad. • El crecimiento económico de Europa fue posible por la mejora de la eficiencia productiva: • 1º Europa partía con una tecnología obsoleta; • 2º La importación de tecnología y de organización empresarial de Estados Unidos (liderazgo tecnológico: FPP) acercó la productividad por trabajador (y renta per cápita) de Europa hacia la economía líder.

  45. El desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción (1950-1973). • Explicado por la importación de tecnología americana. • El gobierno de Estados Unidos: • 1) favoreció la exportación de tecnologías (salvo la nuclear); • 2) Animó a las grandes multinacionales a realizar inversiones directas en la Europa occidental.

  46. La capacidad social de gestionar las nuevas tecnológicas. • Las naciones europeas tuvieron la capacidad social de aprovechar las nuevas tecnologías: • 1) disponían de las instituciones capitalistas adecuadas; • 2) tenían los factores de producción suficientes; • 3) invirtieron fuertemente en capital social fijo (infraestructuras y educación).

  47. 2ª El aumento de los factores de la producción (1) y la productividad total de los factores (2) • (1) El aumento en de los factores de producción sólo explica el 38% del crecimiento económico de la Europa occidental (1947-1973): • 1º La contribución de la tierra fue casi nula (no ampliación la superficie cultivada). • La producción agraria aumentó por la intensificación de los cultivos, debido a las inversiones.

  48. El aumento de los factores de la producción (2) • 2º La aportación del trabajo cualificado fue importante, • gracias a la inversión en capital humano (gastos públicos en educación). • El aumento del trabajo sin cualificar apenas contribuyó al crecimiento económico. • 3º La aportación de la inversión en capital físico (maquinaria y equipos) fue importante. • Ello incrementó la relación capital / trabajo en Europa más que en Estados Unidos.

  49. (2) La productividad total de los factores (PTF) • El 62 % del crecimiento es explicado por el residuo de la función de crecimiento. • 1) Mide la productividad total de los factores (PTF). • 2) Está compuesto por una amalgama de variables cualitativas, tecnológicas e institucionales. • 3) Los cambios estructurales y las reformas de las instituciones capitalistas mejoraron la eficiencia en la asignación de los recursos.

  50. Componentes de la PTF • 1ª) La racionalización en la organización empresarial y las innovaciones tecnológicas • derivadas de la cooperación internacional y de la americanización de Europa • 2ª) Las reformas institucionales permitieron mejorar la asignación de los recursos: • A la liberalización de los mercados interiores; • B los mayores gastos del Estado del Bienestar.

More Related