1 / 24

MESA No. 3 infraestructura

MESA No. 3 infraestructura. PROPUESTAS. Alinear la concepción, diseño, ejecución, seguimiento, fiscalización, evaluación y control de las políticas para la construcción de la infraestructura mínima necesaria en la subregión del oriente antioqueño buscando la maximización de sus efectos sobre

ince
Télécharger la présentation

MESA No. 3 infraestructura

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MESA No. 3 infraestructura

  2. PROPUESTAS Alinear la concepción, diseño, ejecución, seguimiento, fiscalización, evaluación y control de las políticas para la construcción de la infraestructura mínima necesaria en la subregión del oriente antioqueño buscando la maximización de sus efectos sobre el desarrollo económico y social

  3. La movilidad hoy Los bajos niveles de inversión ejecutados en la infraestructura de transporte vial en el oriente antioqueño han generado un escenario caracterizado por dificultades asociadas a una demanda creciente de infraestructura de transporte y una oferta estancada de productos y servicios

  4. Cuellos de botella • Insuficiente interconexión terrestre en los principales circuitos de vías terciarias • Transporte terrestre insuficiente desde los principales centros de producción agrícola hacia los mercados de transformación, consumo y exportación • Problemas de acceso a varios municipios • del oriente antioqueño

  5. Movilidad necesaria • Los proyectos de infraestructura vial en el Oriente Antioqueño deben tener dos objetivos centrales: • Saldar la deuda que en este aspecto tiene el país y la región de Antioquia con la subregión del oriente antioqueño donde se demuestra que la mayoría de los municipios están poco integrados y conectados. • Preparar a la subregión para enfrentar los desafíos que supone la materialización de los acuerdos comerciales y tratados de libre con Estados Unidos, la Unión Europea o más adelante con Corea del Sur.

  6. Proyectos priorizados

  7. Proyecto: Repotencializar las Concesiones en especial DEVIMED • Factibilidad Legal y Contractual de ejecutar la doble calzada entre Marinilla y El Santuario: • Tramo de 9 kilómetros. • 10 puentes peatonales entre Guarne y El Santuario. • Adecuar tramos de tres carriles de adelantamiento y acceso sobre la autopista Medellín-Bogotá entre Doradal y El Santuario.

  8. Proyecto: Repotencializar las Concesiones en especial DEVIMED • Factibilidad Legal y Contractual de ejecutar la doble calzada entre Marinilla y El Santuario (continuación): • Renovación urbana Municipio de Marinilla • Construcción de un intercambio a desnivel de la conexión vial El Santuario-El Carmen de Viboral-la Unión • Doble calzada El Carmen de Viboral–Rionegro en convenio con los dos municipios • Variante San Antonio de Pereira–Rionegro

  9. Proyecto: Repotencializar las Concesiones en especial DEVIMED Justificación Bogotá D.C, Medellín y su área Metropolitana albergan cerca de 12 millones de habitantes, el 25% del total de la población del país. Estas dos capitales deben estar unidas por una infraestructura vial en seis carriles, siendo necesario terminar el tramo faltante entre Marinilla y El Santuario .

  10. Proyecto: Repotencializar las Concesiones en especial DEVIMED Justificación obras complementarias Es necesario terminar los puentes peatonales que demandan todas las comunidades de la región y los carriles de ascenso. Los puentes peatonales son urgentes para evitar que sigan muriendo niños y ancianos que requieren atravesar la doble calzada, una vía de excelentes especificaciones en donde se desarrollan altas velocidades .

  11. Proyecto: Repotencializar las Concesiones en especial DEVIMED Gestiones previas realizadas Hemos realizado varias reuniones con DEVIMED y sabemos que existen ya diseños, licencia ambiental y estudios de predios que facilitarían un inicio inmediato y además, conocemos el sustento legal según el cual se considera viable, desde el punto de vista contractual, incorporar las obras faltantes al contrato de concesión para lo cual una “repotenciación” de la concesión DEVIMED sería la mejor solución dada la forma en que es reconocida y respetada por toda la dirigencia y comunidades regionales.

  12. Proyecto: Repotencializar las Concesiones en especial DEVIMED DOBLE CALZADA MARINILLA - SANTUARIO

  13. Proyectos de Infraestructura vial

  14. Construcción circuito vial de Embalses

  15. CIRCUITO SAN VICENTE - EMBALSES

  16. Sistema Vial Rio Negro- Parque Vial Los Sauces

  17. TENDENCIAS DOBLES CALZADAS

  18. TENDENCIAS REGIONALES DE LAS VIAS

  19. Construcción Ruta del Café

  20. Impactos esperados

  21. Impacto normativo con creación imperativa de políticas públicas. • Impacto económico y social con dinámica empresarial y en educación. • Impacto en productividad y competitividad hacia el crecimiento sostenible.

  22. Impacto en ordenamiento territorial con equidad socioeconómica. • Impacto político con integración de líderes y fuerzas. • Impacto en seguridad ciudadana y rural.

  23. GRACIAS

More Related