1 / 7

Preparación del Documento de Programa de Reducción de Emisiones (ERPD)

Programa Nacional de Reducción de Emisiones - Bonos de Carbono -. Preparación del Documento de Programa de Reducción de Emisiones (ERPD) Ruta de Actualización Post-Visita del Panel Revisor de Expertos para evaluar el Documento y Acciones. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

jtownes
Télécharger la présentation

Preparación del Documento de Programa de Reducción de Emisiones (ERPD)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa Nacional de Reducción de Emisiones - Bonos de Carbono - Preparación del Documento de Programa de Reducción de Emisiones (ERPD) Ruta de Actualización Post-Visita del Panel Revisor de Expertos para evaluar el Documento y Acciones

  2. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Guatemala Fuente: Inventario Nacional de GEI, 2005 El país emitía al 2005 unas 31 millones tCO2e. Al 2015 podríamos estar emitiendo unas 40 millones tCO2e (2.6tCO2e/per cápita), alrededor de 1/3 provienen de la deforestación y degradación de bosques.

  3. Programa Nacional de Reducción de Emisiones - Bonos de Carbono -

  4. Ruta de aprobación del FCPF – Junio 2019Documento de Programa de Reducción de Emisiones (ERPD) * • Acciones para cumplimiento el 22.02.19: • Definición de Ámbito del Programa (Su-nacional) • Actualización de Niveles de Referencia • Incorporación de ajustes al ERPD según Misión TAP • Validación y aceptación del 2º borrador del ERPD por parte del GCI *

  5. Riesgos del Programa Nacional (ERPD) • Ámbito del Programa (Nacional a Subnacional). En las sesiones del TAP, con base a las objeciones de FUNDAECO (Proyecto Caribe) y los riesgos expuestos por el Banco Mundial (Triangulo de la Candelaria y Laguna del Tigre), el GOG consideró necesario modificar el ámbito del programa a subnacional. El BM aclaró que reducir la escala del Programa representa un riesgo de aprobación ante el FCP, dado que la Carta de Intención se basa en un Programa Nacional. • Se tiene conocimiento que el GCI Político tiene interés en aprobar un Programa Subnacional con exclusión de polígonos, pero el BM insiste en que deber excluirse jurisdicciones “municipios”, para mitigar riesgos y costos de salvaguardas.

  6. Riesgos del Programa Nacional (ERPD) • 2. Niveles de Referencia. Considerando las limitaciones temporales que existen para la construcción de niveles de referencia, el GOG presentará en el ERPD los niveles de referencia sub-nacional desarrollado con base a la metodología de muestreo al tiempo que trabajará en la actualización del nivel de referencia para ajustarlo al nuevo alcance del programa y al período de referencia 2006 – 2016. Importante resaltar que la no definición del ámbito su nacional atrasa los ajustes en los niveles de referencia y por ende la entrega del Documento ERPD. • 3. Incorporación de ajustes al ERPD según Misión TAP. El MINFIN está coordinando con GCI Técnico la entrega de la información que el TAP requiere en la 2ª versión del borrador ERPD. Fundamental contar con el apoyo del GCI Político para cumplir con la entrega de insumos, según el cronograma pactado con el BM. • 4. Aceptación del GCI Político del 2ª versión del ERPD (21.02.19).

  7. Ámbito del Programa según Mapa de GIMBUT • Costo-efectividad de incluir la región de la costa sur del País. Para asegurar que se reciben los beneficios de carbono del Programa, se deben excluir los municipios que tienen poco potencial de reducción de emisiones por deforestación y degradación ya que al incluirlos se incurrirá en costos de monitoreo de carbono, de salvaguardas, y de implementación del Mecanismo de Atención a Quejas y Reclamos. El Programa debe incluir áreas en donde habrán inversiones. Dado que las inversiones en la costa sur no son significativas, que los actores de la zona han mostrado en algunos talleres su desacuerdo con REDD+, y que hay poco potencial de reducción de emisiones, se sugiere excluirlos del programa.

More Related