1 / 15

RESEÑA HISTORICA

RESEÑA HISTORICA

Télécharger la présentation

RESEÑA HISTORICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESEÑA HISTORICA Esta Institución Educativa surgió gracias a la iniciativa de Padres de Familia del Corregimiento de la Chaparrera, debido a la necesidad de que sus hijos terminaban el ciclo de primaria y que por la bajísima condición socioeconómica no podían sostener a un hijo en el casco urbano. En 1989, inició con grado sexto como satélite del Colegio Nacionalizado Braulio González, dirigido por el licenciado Javier Correa Valbuena, vinculando 4 docentes de primaria. En 1993, según ordenanza 0016 de diciembre, se creó el Colegio Departamental Luis Carlos Galán Sarmiento, con modalidad agropecuaria.

  2. MISIÓN Somos una Institución Educativa, pública, mixta y rural, que forma ciudadanos íntegros, respetuosos de las diferencias, constructores de un proyecto de vida ejemplar y productivo a través del desarrollo de competencias básicas laborales, con énfasis agro empresarial, que permiten mejorar las condiciones de vida personal, familiar y sociocultural.

  3. VISIÓN La Institución Educativa en tres años, tendrá una oferta educativa pertinente con su entorno, formando estudiantes en competencias básicas laborales, donde primen los valores, la autoestima con alto sentido de pertenencia, responsabilidad, espíritu emprendedor y equidad.

  4. http://ahablaraprendo.wordpress.com/ PROYECTO DE AULA, CONSTRUYO TEXTO NARRATIVOS

  5. REPRESENTACION GRAFICA DEL CUENTO

  6. SITUACIÓN O PROBLEMA Los niños del grado primero de primaria, de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, del Corregimiento La Chaparrera del municipio de Yopal, Casanare, presentan dificultad para construir y comprender textos narrativos, desmotivados por la no implementación de las TIC en las metodologías aplicadas por los docentes.

  7. JUSTIFICACIÓN A través de la historia las diferentes regiones han recopilado por medio de la tradición oral un gran número de cuentos, basados en recuentos históricos a los cuales se les ha agregado la fantasía y la habladuría popular, relacionados con creencias tradicionales del contexto. El desafío de hacer el cuento un elemento de enseñanza interesante y el afán de formar productores de texto son preocupaciones propias de docentes de la educación inicial y padres de familia y, se enfatiza cuando a través del cuento como texto de literatura infantil, se desarrollan procesos de oralidad mejorando el léxico y desarrollando capacidades creativas que le permitan al niño lograr iniciarse como productor de texto oral y escrito. Entrar a mundos alternativos como es el uso de las TIC, a través del diseño e implementación de diapositivas interactivas, para el uso pedagógico con estudiantes del grado primero de primaria del Instituto Educativo Luis Carlos Galán Sarmiento, donde se pretende utilizar adecuadamente medios tecnológicos como estrategia didáctica para mejorar el proceso en la construcción de textos narrativos, es importante para fortalecer las estrategias institucionales que introducen al niño y la niña a entrar de manera placentera, al mundo de la fantasía, haciendo uso del medio tecnológico y a la vez busque la recuperación de su identidad cultural. Este proyecto, además de desarrollar competencias interdisciplinarias en las diferentes áreas del conocimiento, tiene impacto dentro de la institución al ajustar la metodología del uso de las TIC, a los cambios tecnológicos que se propone la institución, permitiendo que el niño y la niña se anime a entrar al mundo de la información y la comunicación haciéndolo partícipe de la interactividad de este sistema globalizado. También mejora la calidad educativa fortaleciendo las competencias laborales en el uso pedagógico de las TIC.

  8. OBJETIVO GENERAL Diseñar y desarrollar diapositivas interactivas para lograr que el niño y la niña del grado primero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de La Chaparrera, municipio de Yopal Casanare, construya textos narrativos sencillos que respondan a las actividades de su contexto, a través de las herramientas de paint, powerpoint y word

  9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Recolectar información a cerca de la dificultad que se evidencia en los niños del grado primero de primaria del Instituto Educativo Luis Carlos Galán Sarmiento, por la construcción y comprensión de textos narrativos.. • Analizar la información y diagnosticar las necesidades prioritarias presentadas en los niños del grado primero de primaria. • Diseñar diapositivas con la herramienta de paint, powerpoint y word, que motive al niño y la niña de primero de primaria a construir textos narrativos. • Desarrollar diapositivas a través de pruebas y ajustes de programación.

  10. METODOLOGÍA Para el desarrollo de este proyecto “Construyo textos narrativos” se implementará el modelo pedagógico aprendizaje mediado significativo, modelo que se desarrolla en la Institución Educativa, con el propósito de adquirir las competencias en la construcción de textos que respondan a las necesidades comunicativas de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, del corregimiento de La Chaparrera del municipio de Yopal, Casanare.

  11. ESTANDARES DE LENGUAJE GRADO TERCERO • Producción de textos orales y escritos que respondan a distintos propósitos comunicativos. • Comprensión de textos que tengan diferentes formatos y finalidades. • Reconocimiento de los medios de comunicación masiva y caracterización de la información que difunden. • Comprensión de textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica. • Comprensión de la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. • Identificación de los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

  12. INTERDISCIPLINARIDAD

  13. CRONOGRAMA

  14. Recursos • HUMANOS: Docentes y estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento. • DIDÁCTICOS: Libros, cuentos, láminas. • TECNOLÓGICOS: Sala de informática, video beam, servidores de la red LAN de la Institución.

  15. RECUERDA SIEMPRE ...Si lo oigo lo olvido si lo veo lo recuerdo si lo hago lo comprendo si lo descubro me motivo Y SI LO PRODUZCO ES MIO

More Related