1 / 22

Clase N° 3 Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Curso: Primero Medio.

Clase N° 3 Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Curso: Primero Medio. PPT N°6. Crisis 1929. “Gran Depresión Económica”. Mapa conceptual.

kemp
Télécharger la présentation

Clase N° 3 Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Curso: Primero Medio.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Clase N° 3 Unidad : La Primera Guerra Mundial y el mundo de Entreguerras. Curso: Primero Medio. PPT N°6 Crisis 1929 “Gran Depresión Económica”

  2. Mapa conceptual

  3. Después de largos años de bonanza para Estados Unidos la interrumpe bruscamente una crisis en la bolsa de Nueva York el llamado jueves negro del año 1929 • En cinco días la bolsa de nueva york se derrumbó. Esta noticia dio vuelta el mundo y periódicos lo colocaron en sus portadas, recalcaron la venta de acciones y el terror que sucumbía. Los días pasaban y las personas se daban cuenta de que esta gran crisis empezaba afectar a todo el mundo. Ambiente Histórico The New York Times anuncia en su edición del día 30 que el 29 de octubre fue la jornada más desastrosa de la historia de Wall Street.

  4. Causas de la Gran Depresión 1-Sobreproducción 2-Especulación 3-Inflación Crediticia 4-Dependencia de las economías

  5. 1-Sobreproducción. • Este concepto hace referencia a la excesiva confección o producción de un producto, el cual con la gran cantidad creada no tiene mercado para poder venderla. • Se utiliza este termino para referirse a un sobre stock Fabrica de Trilladora.

  6. 2-Especulación • Se refiere a dichos sobre una actividad económica, se basan en engaños con el objetivo de poder especular sobre los beneficios o ganancias que se tendrían, sabiendo la persona quien hace estos dichos que la realidad no es como se plantea, es por esto que la crisis del 29 fue tan sorpresiva porque el mercado estadounidense estaba sentado en mentiras sobre el mercado que producía la especulación. Reverso de una acción.

  7. Este termino se emplea cuando se produce una inflación por la excesiva otorgación de créditos por parte de los bancos, los cuales prestaban dinero a cualquier persona, teniendo poca base financiera. • Estos créditos nunca fueron devueltos por ende produjo un costo por parte de los bancos. 3-Inflación Crediticia Banco. Vocabulario: Inflación: Aumento general de precios que trae aparejada la depreciación monetaria: Fuente: RAE

  8. 4. Dependencia de la economía americana. • Se refiere al sometimiento económico que hacía Estados Unidos sobre parte del mundo, siendo la principal economía la cual entregaba créditos y gozaba de una industria manufacturera que abastecía al mundo a partir de 1914 • Esta dependencia se vio reflejada luego de la crisis del 29, arrastrando a los demás países a una crisis por la dependencia que tenían a la gran potencia. Publicidad de la dependencia que tenía nuestro país a la economía estadounidense.

  9. Consecuencias Crisis 29 Económicas 3. Políticas 2. Sociales

  10. 1- Económicas. • Quiebra de bancos. • Cierre de empresas. • Aumento del desempleo. • Crisis del modelo económico liberal. Cierre de Bancos.

  11. 2- Sociales. • Paro a nivel mundial. • Desempleo. • Aumento de la mortalidad. • Emigración. • Empobrecimiento. • Aumento del alcoholismo y Delincuencia Trabajadores chilenos cesantes.

  12. 3- Políticas. • Gran depresión afectó a gobiernos de la mayoría de los países por no saber que hacer frente al problema • Aumento de ideologías : • nacionalistas • totalitarias. Nacionalistas alemanes..

  13. Como afectó a Chile la Depresión de 1929 • Afecta a: Salitreras Mineras (oro y cobre) • Baja de la exportación de materias primas. • Sube la tasa de cesantía • Cuestión Social

  14. ¡Observa las Imágenes...... Retrato de un hombreaguardando su turno en San FranciscoDorotheaLange (1933). Las colas para conseguir comida se convirtieron en una imagen habitual Tomando un baño Rusell Lee(1939) Fotografías como esta de dos niños bañándose en una barraca agrícola de Oklahoma, Lee se convirtió en un referente entre los fotógrafos de la FSA

  15. Cola en una oficina de empleo en Los Angeles, 1932 Campesino estadounidense durante la Gran Depresión Manifestación de desempleados en Chicago exigiendo subsidio de paro, 1929

  16. Keynes en su Teoría general (1936) demostraría que la ortodoxia estaba equivocada, y probablemente sólo la intervención de los gobiernos (en un sistema privado) estimulando la inversión y la demanda pudo haber generado crecimiento económico y empleo.

  17. NEW DEAL Nuestra más ardua tarea, la primera, es hacer que el pueblo vuelva al trabajo……Puede realizarse en parte mediante la contratación directa por parte del gobierno, actuando como en caso de guerra……Por otra parte hay que esforzarnos en conseguir que la tierra sea utilizada de forma más adecuada por parte de los más capacitados. Se contribuirá a dicha tarea realizando esfuerzos precisos para elevar el precio de los productos agrícolas y, con ello, el poder adquisitivo, que absorberá la producción de nuestras ciudades F. D. Roosevelt,, discurso de la toma de posesión de la Presidencia 1933

  18. Solución Aplicación New Deal(nuevo trato)por el presidente Franklin D. Roosevelt. • Mayor intervención estatal • Plan de obras públicas para absorver la cesantía • Entrega de subsidio a la agricultura • Desarrollo de políticas de seguridad social

More Related