1 / 4

Los protocolos de investigación artística

Los protocolos de investigación artística. Datos Simples: título del MR; lugar y fecha de su génesis; apellido y nombre del artista y/o seudónimo; Datos Cuantitativos: especificaciones técnicas: orientación del lenguajes artístico, sub-orientación, modalidad; dispositivo comunicacional;

kiersten
Télécharger la présentation

Los protocolos de investigación artística

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los protocolos de investigación artística • Datos Simples: • título del MR; • lugar y fecha de su génesis; • apellido y nombre del artista y/o seudónimo; • Datos Cuantitativos: • especificaciones técnicas: • orientación del lenguajes artístico, sub-orientación, modalidad; • dispositivo comunicacional; • dimensiones del MR; • dispositivo comunicacional. • dimensión del MR. • Datos Cualitativos: • aspectos sintéticos: • relevar, jerarquizar y categorizar: • temática; • los vectores de análisis en base al tratamiento e integración en el MR de las categorías funcionales de elementos formales del lenguaje artístico; • aspectos sintácticos: • establecer el marco teórico/referencial del paradigma de reconocimiento en base a las categorías funcionales: • cognitiva; • taxonómica; • antonomástica; • sistemática; • pragmática. Análisis Enfoque Herramienta metodológica que otorga Procedimiento lógico Formal Patrones de Observación Efectúa Descripciones Con el propósito de obtener Información perceptual Una perspectiva desde la práctica artística Un modelo descriptivo Una descripción de las preposiciones artísticas Analíticos Análisis Modelos Origen Para ello trabaja con directrices Empírico/descriptiva Formal • Hacer visible la • estructura • Prefigura el • modelo Contenido • Mecanismos de • validación racional • Proposición como • término medio Antonomástico • Postula • mecanismo de • génesis • Síntesis originaria Catálogos Relacionándose Estudiándolo Basada en las prácticas artísticas Del percepto al concepto Recata los rasgos expresivos que lesibles/audibles Como resultado de una descripción dinámica Utilizando datos Simples, cuantitativos y cualitativos Con los que establece Variables y categorías Descripción Explicación Explicación Sumarial Ponderando Aspectos sintéticos y sintácticos En el marco de una trans-codificación de la información artística que ostenta/exhibe el MR Mg. Susana López Kraus FBA-UNLP ® N° 396389

  2. Análisis Contenido Antonomástico Formal • Datos Simples: ficha técnica • Datos cualitativos: • aspectos sintéticos; • aspectos sintácticos; • aspectos semánticos; • aspectos co-textuales: • relevar, jerarquizar y categorizar la inter-acción de las lexias en base a la: • configuración; • analogía; • símbolo; • emblema; • formas retóricas. Enfoque Procedimiento lógico Herramienta metodológica que otorga Contenido Efectúa Explicaciones Con el propósito de obtener Inter-acción de elementos textuales Afirma su pertinencia a una comunidad específica Un modelo explicación interna Integra los constructos que se ha postulado en la historia de cada disciplina artística Para ello trabaja con directrices Empírico/explicativa Relacionándose Involucrándose Utilizando datos Simples, cuantitativos Y cualitativos Re-elabora postulados de conformidad al conocimiento artístico Del percepto al concepto Una explicación de las lexias Como resultado de la relaciones de los elementos textuales Con los que establece Variables y categorías Ponderando Aspectos sintéticos, sintácticos y contextuales En el marco del contexto de el texto artístico/MR Mg. Susana López Kraus FBA-UNLP ® N° 396389

  3. Datos Simples: ficha técnica • Datos cualitativos: • aspectos sintéticos; • aspectos sintácticos; • aspectos semánticos; • aspectos contextuales; • aspectos co-textuales/descripción situacional en base a: • artista/autor/compositor/realizador; • paradigma de producción • categorizar al MR en base a categorías de inter-acción dialéctica/sincrónicas: • al MR referencial; • al artista referencial; • al movimiento/escuela estilística referencial; • establecer un marco teórico/referencial para el paradigma de reconocimiento y de inter-acción dialéctica/diacrónica en base a: • documentación manifiestos y crónicas contemporáneas al P/R del MR y/o movimiento/escuela estilística; • los elementos constitutivos del movimiento/escuela estilística; • recurrencias y rupturas con otros movimientos/escuela estilística; Análisis Antonomástico Enfoque Procedimiento lógico Herramienta metodológica que otorga Antonomástico Efectúa Explicaciones Con el propósito de obtener Impacto e incidencia en la comunidad En base al conjunto de los medios tecnológicos y a las conceptualizaciones posteriores Un modelo explicación externa Integra los constructos que se ha postulado en la historia de los movimientos/escuelas Para ello trabaja con directrices Empírico/explicativa Relacionándose Involucrándose Utilizando datos Simples, cuantitativos y cualitativos Re-elabora postulados de conformidad al conocimiento artístico Del percepto al concepto Una explicación de descripciones de co-texto Como resultado de la comparación estilística Con los que establece Variables y categorías Ponderando Aspectos sintéticos, sintácticos, contextuales y co-textuales/descripción situacional En el marco del co-texto situacional histórico-social Mg. Susana López Kraus FBA-UNLP ® N° 396389

  4. Análisis Catálogos • Datos Cuantitativos: • N° de Inventario; • Ubicación: • emplazamiento público; • en el depósito de la institución museal: • pública; • privada; • colección privada; • Breve reseña cronológica hasta el ingreso a la colección; • Publicaciones y/o documentación donde se encuentren mencionadas; • Exposiciones/festivales en las que ha participado; • Restauraciones. Enfoque Análisis Procedimiento lógico Formal Catálogos Herramienta metodológica que otorga Contenido Antonomástico Efectúa Descripciones Relevamiento Explicaciones Explicaciones Con el propósito de obtener Información perceptual Patrimonio Cultural Artístico Inter-acción de elementos textuales Impacto e incidencia en la comunidad Un modelo de registro Para ello trabaja con directrices Empírico/descriptiva Empírico/sumarial Empírico/explicativa Empírico/explicativa Relacionándose Estudiándolo Estudiándolo Involucrándose Involucrándose Reseña de antecedentes Reseña de precedentes Reseña de constantes Utilizando datos Utilizando datos Simples, cuantitativos y cualitativos Simples, cuantitativos y cualitativos Simples, cuantitativos y cualitativos Simples, cuantitativos Y cualitativos Simples, cuantitativos y cualitativos Delimita el conjunto de MR que componen un patrimonio Pautas de indicialidad de tendencias estilísticas Acota los patrones de registro institucional Con los que establece Con los que establece Variables y categorías Variables y categorías Variables y categorías Variables y categorías Variables y categorías Ponderando • Descripciones situacionales e Institucionales • Aspectos sintéticos, sintácticos, contextuales Aspectos sintéticos y sintácticos Aspectos sintéticos, sintácticos y contextuales Aspectos sintéticos, sintácticos, contextuales y co-textuales/descripción situacional En el marco del contexto museal/institucional Mg. Susana López Kraus FBA-UNLP ® N° 396389

More Related