1 / 33

OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS - Generalidades - Estado de las Negociaciones

OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS - Generalidades - Estado de las Negociaciones. Alejandro Gamboa-Alder División de Acceso a los Mercados OMC. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. Curso - Taller para los países del Grupo Latinoamericano:

kimo
Télécharger la présentation

OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS - Generalidades - Estado de las Negociaciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OBSTÁCULOS NO ARANCELARIOS-Generalidades -Estado de las Negociaciones Alejandro Gamboa-Alder División de Acceso a los Mercados OMC ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Curso - Taller para los países del Grupo Latinoamericano: Negociaciones de la OMC sobre los obstáculos no arancelarios en el marco del AMNA 14 – 17 de septiembre de 2010

  2. Amplia gama de medidas • Medidas sanitarias y fitosanitarias Obstáculos técnicos al comercio Inspección previa a la expedición y otras formalidades Control de precios o medidas relacionadas con los precios Licencias, contingentes, prohibiciones Cargas, impuestos, medidas paraarancelarias Medidas financieras Medidas anticompetitivas Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio Restricciones a la distribución Restricciones a los servicios posventa Subvenciones Restricciones a la contratación 2

  3. Definiciones No hay definición Medidas, distintas a los aranceles, que limitan el acceso a un mercado Medidas, distintas a los aranceles, “impuestas” o “apoyadas” los gobiernos Algunas se establecen para alcanzar un objetivo de política (v.gr. PECs; MSF, TLI) Deben ser legítimas tanto en su arquitectura como en su administración. Otras no son compatibles con las reglas del GATT/94 Objetivo legítimo Proteccionismo

  4. Tipos de barreras no arancelarias Dos tipos básicos: - Medidas no arancelarias Barreras No Arancelarias Nuevas BNAs (NTBs) se establecen o variantes de las mismas se desarrollan con el tiempo

  5. Para evitar que se eludan o menoscaben los aranceles consolidados Para limitar las fricciones entre los Miembros de la OMC Para minimizar los efectos de distorsión al comercio que conllevan las BNAs, y permitir a los Miembros tomar las acciones necesarias para solucionar sus preocupaciones legítimas ¿Por qué negociar BNAs?

  6. Dos retos - concepción y contenido: Política pública legítima Política pública legítima con cierto grado de protección Protección - aplicación de medidas: Administración eficiente, y con el mínimo costo, de la política pública Costos improductivos excesivos, administración ineficiente o que incrementa deliberadamente los costos 6

  7. Razones para negociar BNAs • 1967/69 Inventario de NTBs: Aprox. 800 NTBs notificadas y clasificadas en 5 amplias categorías (COM.IND/4+6) • Ronda Tokio: Inventario continuó y se catalogó para bienes agrícolas (MTN/3E/DOC/5-10) e industriales (MTN/3B/1-5) También se identificaron NTBs de productos de interés para los PED (MTN/3B/16 and COM.TD/W/203/Rev.1) • 1979/81 Decisión de actualizar el inventario de NTBs Aprox. 1000 de 1400 NTBs se mantuvieron luego de la revisión (Ver L/5118) • Ronda Uruguay: Se creó un Grupo de negociación de medidas no arancelarias (MTN.GNG/NG2 series). Propuestas fueron compiladas y clasificadas por la Secretaría (MTN.GNG/NG2/W/19+Rev.1). Resultados incluyen varios Acuerdos más Parte III de las Listas de concesiones

  8. NTBs y Párrafo 16 Declaración Ministerial de Doha • “Convenimos en • celebrar negociaciones, según modalidades que se acordarán, cuya finalidad • reducir o según proceda, eliminar • los aranceles incluida la reducción o eliminación de las crestas arancelarias, los aranceles elevados y la progresividad arancelaria, • los obstáculos no arancelarios, • en particular respecto de los productos cuya exportación interesa a los países en desarrollo.”

  9. ONAs – Proceso de Negociación ...y, cómo se “reducirían” o “eliminarían” los ONAs? • Algunos se tratarían en otros órganos de la OMC • Algunos en otros Grupos de Negociación(GN TF y Reglas) • Algunos se negociarían en discusiones sectoriales (“verticales”) • Algunos se negociarían en discusiones “horizontales” • Algunos se tratarían bilateralmente; eventualmente “multilateralizados” (Parte III Listas) • Algunos podrían ser objeto del ESD • No hay “vara mágica”!!!!

  10. ONAs - Propuestas • Mecanismo Horizontal → procedimiento para obtener solución no vinculante y mutuamente acordada a través de un facilitador(TN/MA/W/106) Canadá, las Comunidades Europeas, el Grupo Africano, el Grupo AMNA-11 de países en desarrollo, el Grupo de los PMA, Noruega, Nueva Zelandia, el Pakistán y Suiza • ONAs sector químico→ etiquetado, PECs, registro y acreditación de laboratorios (TN/MA/W/104) Argentina • OTC y fuegos artificiales→ por ausencia de normas internales., PECs y etiquetzado (TN/MA/W/102) China • OTC y encendedores→ reconoce norma específica, PEC y etiquetado (TN/MA/W/90/Add.1) China • BNAs impuestas como medidas comerciales unilaterales → eliminar las medidas existentes, abstenerse de usar los Arts. XX y XXI del GATT/94 como medios arbitrarios o injustificables de discriminación (TN/MA/W/94/Rev.1) Cuba

  11. ONAs - Propuestas • OTC y comercio de pdts. Electrónicos→ Normas, reglamentos, evaluación y la seguridad del material eléctrico y compatibilidad electromagnética(JOB(07)/42/Rev.1) UE • Impuestos a la exportación→ confirmar, consolidar o eliminar las disciplinas existentes, limitar excepciones (TN/MA/W/101) UE • OTC y etiquetado textiles, vestido, etc.→ tipos de información y formas de adherirla a dichos productos (TN/MA/W/93) UE,USA, Sri Lanka • Transp. en trámites licencias exportación→ definiciones, notificaciones, información (TN/MA/W/15/Add.4/Rev.2) Taipei, Japón, EEUU

  12. ONAs - Propuestas 10. ONAs y uso pdts. selvicultura y construcción edificios→ reconocimiento de normas internacionales, evaluación de la conformidad, etc. (JOB(07)/158) Nueva Zelandia • OTC y pdts. electrónicos→ Normas, reglamentos, evaluación y la seguridad del material electrónico y compatibilidad electromagnética(TN/MA/W105/Rev.1) EEUU • ONAs y pdts. remanufacturados→ revisión medidas para ervitar restricciones a comercio y programa de trabajo en el CCM (CTG) (TN/MA/W/18/Add.16/Rev.2) EEUU, Japón y Suiza • ONAs y pdts. industria automotriz→ normas, reglamentos técnicos y PECs (Job(08)/46) EEUU

  13. Catálogo de obstáculos no arancelarios en el marco del AMNA (2o ejercicio)¿Qué tipo de medidas se notificaron? Facilitación del comercio - Artículo VIII 17,6% OTC 26,0% Facilitación del comercio - ArtículoX 7,4% Facilitación del comercio - ArtículoV 1,3% MSF 6,4% Valoración en aduana 6,1% Otras Licencias de importación 19,9% 6,1% Trato nacional 3,5% Restricciones cuantitativas 13 5,8%

  14. Catálogo de obstáculos no arancelarios en el marco del AMNA (2o ejercicio) ¿Qué sectores eran objeto del mayor número de medidas? Otros Genérico (todos los 16,2% productos) Hierro y acero 23,9% 3,5% Agricultura 3,5% Productos de tecnología Productos químicos 3,9% 11,6% Productos farmacéuticos Maquinaria y 6,2% equipo Pescado y sus 9,3% productos 6,2% Textiles y vestido Automóviles y sus 8,5% partes 7,3% 14

  15. Catálogo de obstáculos no arancelarios en el marco del AMNA (2o ejercicio)¿Dónde preferiría solucionar la cuestión el Miembro interesado? 2. Otros grupos de 1. GNAM negociación 22,1% 17,1% 7. Ha considerado diversas opciones 3. Órganos ordinarios de la OMC 3,5% 6. No está claro 2,3% 23,3% 5. Está considerando diversas opciones 4. Discusiones bilaterales 3,5% 34,1% Cada Miembro debe decidir dónde abordar los obstáculosno arancelarios que le interesan 15

  16. Texto de diciembre de 2008 (TN/MA/W/103/Rev.3)Elementos básicos Las negociaciones basadas en textos sobre las propuestas deberán continuar después del establecimiento de las modalidades. Siete de ellas“merecen especial atención”. 2. El objetivo es concluir cuanto antes los debates sobre las propuestas para incluirlas en el paquete definitivo que se logre en la esfera del AMNA. 3. Los Miembros deberían prestar atención a las cuestiones sistémicas o transversales que pudieran derivarse de ellas, en particular las relacionadas con el Acuerdo OTC. 4. Las negociaciones sobre las peticiones bilaterales deberán avanzar en paralelo. Es necesario multilateralizar los resultados, entre otras cosas incorporándolos a la Parte III de las listas, según proceda. 16

  17. Mecanismo horizontal - AMNA-11, Canadá, Grupo Africano, Noruega, Nueva Zelanda, Pakistán, PMA, Suiza, UE 17

  18. Productos remanufacturados - Estados Unidos, Japón y Suiza 18

  19. Textiles, prendas de vestir, calzado y artículos de viaje - Estados Unidos, Mauricio, Sri Lanka, UE 19

  20. Productos electrónicos - UE y Suiza 20

  21. Productos electrónicos - Estados Unidos 21

  22. Productos de la industria del automóvil - Estados Unidos 22

  23. Productos de la industria del automóvil - UE 23

  24. Productos químicos - Argentina 24

  25. Productos químicos –Unión Europea 25

  26. Propuestas relativas a los obstáculos no arancelarios que conciernen a ramas de producción específicas - India, UE 26

  27. Fuegos artificiales - China 27

  28. Encendedores- China 28

  29. Eliminación de obstáculos no arancelarios unilaterales - Cuba 29

  30. Impuestos a la exportación - UE 30

  31. Licencias de exportación - Estados Unidos, Japón, Taipei Chino 31

  32. Productos de la selvicultura en la construcción de edificios - Nueva Zelanda 32

  33. ¡Muchas gracias! Alejandro Gamboa-Alder División de Acceso a los Mercados Organización Mundial del Comercio alejandro.gamboa@wto.org

More Related