1 / 34

APROXIMACIÓN AL CAPITAL RIESGO FORMAL

APROXIMACIÓN AL CAPITAL RIESGO FORMAL. C/. Lepanto, 2 – 2º Dcha. / 36201 VIGO www.dtearea5.com. APROXIMACIÓN AL CAPITAL RIESGO FORMAL SECTOR CIENCIAS DE LA VIDA Y BIOTECNOLOGÍA I.CLAVES DEL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN II.FASES EN EL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN

konala
Télécharger la présentation

APROXIMACIÓN AL CAPITAL RIESGO FORMAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. APROXIMACIÓN AL CAPITAL RIESGO FORMAL C/. Lepanto, 2 – 2º Dcha. / 36201 VIGO www.dtearea5.com

  2. APROXIMACIÓN AL CAPITAL RIESGO FORMAL SECTOR CIENCIAS DE LA VIDA Y BIOTECNOLOGÍA I.CLAVES DEL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN II.FASES EN EL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN III.PRINCIPALES DATOS DE INVERSIÓN EN VC Y PE EN ESPAÑA 2012

  3. CLAVES DEL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN

  4. CLAVES DEL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN Conocer las diferentes Tipologías de inversores de capital riesgo ( PrivateEquity, Venture Capital) y sus enfoques estratégicos en el análisis y selección de Compañías/Proyectos. Elaborar el Plan de Negocio como herramienta clave para la entrada del inversor en el capital de la compañía. Analizar y seleccionar la tipología de inversor que mejor se adecue a las necesidades del proyecto y de la compañía. Conocer y saber negociar los pactos de accionistas Tener una aproximación real a las exigencias de los inversores y cuales son los aspectos claves a tener en cuenta.

  5. SELECCIÓN AGENTES DE FINANCIACIÓN Identificar a los posibles agentes. Short/ Long List Estudio de la Contraparte http://private-equity.findthebest.com/d/a/Life-Science • Perfil de inversión • Exigencias y condiciones • Sectores • Regiones • Fase de entrada, • Condiciones • Garantías • Covenants • Pactos • Instrumentos • Coste financiación que exige • Niveles de riesgo que asumen • Modalidad de financiación • (capital y/ o deuda) • Co-financiación

  6. CUADERNO DE FINANCIACIÓN. PLAN DE NEGOCIO Este documento deberá contener información abundante acerca de la empresa, reflejando todos los extremos anteriores, su elaboración constituye uno de los aspectos más importantes de todo el proceso. Contenido (adaptado a cada compañía y proceso concreto): 1.- Resumen Ejecutivo 2.- Riesgos 3.- Financiación Requerida: Cantidad, tipo, duración y propósito. 4.- Historia de la Empresa ( no fase inicial o proyecto, capacidades emprendedores) 5.-Producto/Servicio 6.- El sector

  7. CUADERNO DE FINANCIACIÓN. PLAN DE NEGOCIO 7.- El Plan Comercial 8.- Recursos Humanos 9.- Instalaciones 10.-Producción 11.- Sistemas de información para dirección 12.- Propiedad Industrial e Intelectual 13.- Grado de Innovación 14.- Valoración de la Empresa 15.- Análisis Económico - Financiero 16.- Planificación Estratégica de la Empresa 17.- Fuentes de Financiación:

  8. FASES EN EL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN

  9. FASES DEL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN ESTRATEGIA TACTICA • DEFINICIÓN DE OBJETIVOS • ¿PARA QUE NECESITO FINANCIACIÓN? • ANÁLISIS DE LA EMPRESA Y ENTORNO • EVALUACIÓN DE OPCIONES ESTRATÉGICAS: FUENTES Y AGENTES DE FINANCIACIÓN 1. MARKETING 2. NEGOCIACIÓN 3. CIERRE

  10. MARKETING TÁCTICA DEL PROCESO DE BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO. TRES ÚLTIMOS EJERCICIOS Y PROYECCIONES FINANCIERAS A 5 AÑOS VALORACIÓN DE LA EMPRESA. ELABORACIÓN DEL CUADERNO DE FINANCIACIÓN. PLAN DE NEGOCIO SELECCIÓN DE AGENTES DE FINANCIACIÓN Análisis de la contraparte. ACERCAMIENTO Y PRESENTACIÓN DEL CUADERNO A AGENTES DE FINANCIACIÓN

  11. TÁCTICA DEL PROCESO DE BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN ASESORAMIENTO EN PROCESO DE FINANCIACIÓN/CAPITALIZACIÓN CONDICIONES Y PACTOS NEGOCIACIÓN CIERRE CONDICIONES Y PACTOS

  12. PROCESO DE INVERSIÓN (6-9 MESES). • Análisis preliminar. • *.- del sector. • *.- de la estrategia. • *.- de la estructura de gestión. • *.- de la situación económico-financiera. • 2) Oferta no vinculante. • *.- estructura de la operación. • *.- principales términos. • *.- marco de la relación. • *.- exclusividad y confidencialidad. • 3) DueDiligence. • *.- Legal, contables, fiscal, laboral, comercial, medioambiental, y seguros. • *.- Elaboración y análisis del plan de negocio con el equipo directivo.

  13. 4) Inversión en la compañía. *.- compraventa acciones/participaciones o aumento capital. *.- préstamo participativo, en su caso. *.- acuerdo entre accionistas/socios. *.- contratos de alta dirección. *.- contratos de financiación, en su caso.

  14. PROCESO DE DESINVERSIÓN (SALIDA DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD). • La salida de consensúa con los demás socios/accionistas, si bien en los pactos de entrada ya se incluyen compromisos para no obstaculizar la desinversión. • Se decide la ruta óptima de salida. • Se gestiona el proceso de venta de las acciones/participaciones que la entidad de capital riesgo detente en la compañía. • Las principales vías de desinversión, suelen ser las siguientes: • *.- Reembolso de préstamos • *.- Recompra de accionistas • *.- Reconocimiento de minusvalías • *.- Venta a otra empresa de capital riesgo

  15. PRINCIPALES DATOS DE INVERSIÓN DE PE Y VC EN ESPAÑA 2012

  16. CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA AÑO 2012 En España hay 188 ECR registrados ( 171 Privadas, 114 españolas y 57 Internacionales, y 17 entidades de capital público completadas por el CDTI y ENISA. El importe total de la inversión en capital riesgo en España en el año 2012 alcanzó 2.472,4 Mio € ( 3.200 Mio € menos que el año anterior). El importe total de inversiones en el año 2012 en España en Venture Capital fue de 158 Mio €, el año 2011 la inversión total en VC ascendió a 206 Mio €. De los cuales en el año 2012 se destinaron 8,4 Mio € al sector de Medicina-Salud contra 12,5 Mio € en el año 2011. En el sector de la Biotecnol e Ingeniería Genética se destinaron 23 Mio € en el año 2012 contra 22 Mio € en el año 2011.

  17. OBSTÁCULOS SECTOR LS AND BIOTECH El desconocimiento de los inversores a la hora de valorar estas empresas es un obstáculo, para que en España eclosione la entrada de VC y PE en empresa de Ls y Biotech «El sector biotecnológico español presenta hoy diferentes problemas en comparación con otros mercados europeos, como el escaso número de empresas de mayor tamaño y la falta de fondos especializados. Somos la novena potencia en producción científica pero nuestros especialistas carecen de conocimientos de gestión y una valoración de las compañías que difiere en la mayoría de los casos con la de los inversores internacionales», explica Julio Marco, SpanishRepresentative de GildeHealthcare

  18. DTEAREA5 CONSULTORESC/. Lepanto, 2 – 2º Dcha. / 36201 VIGOTel.+34 986 861 681 – Fax. +34 986 135 962www.dtearea5.com David García Pazos Juan AdrioNeira Managing Partner Managing Partner davidgpazos@dtearea5.comjuan.adrio@dtearea5.com

More Related