1 / 9

INFANCIA Y GÉNERO Herramientas educativas para la igualdad

INFANCIA Y GÉNERO Herramientas educativas para la igualdad. Psicomotricista. Alejandro López Mtra. Ed. Sexual Patricia Píriz. Definición de CUERPO. Calmels: El cuerpo pertenece al sujeto y se construye al mismo tiempo que él. Se construye en las vivencias originadas en el vínculo con otro.

lev
Télécharger la présentation

INFANCIA Y GÉNERO Herramientas educativas para la igualdad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INFANCIA Y GÉNEROHerramientas educativaspara la igualdad Psicomotricista. Alejandro López Mtra. Ed. Sexual Patricia Píriz www.espaciosalud.org

  2. Definición de CUERPO • Calmels: El cuerpo pertenece al sujeto y se construye al mismo tiempo que él. Se construye en las vivencias originadas en el vínculo con otro. El cuerpo no se aprende, ni se enseña, se construye. No es dado desde el inicio. Lo que nos es dado es el organismo. • Saavedra:Cuerpo es materialidad pero es distinto de organismo. Cuerpo es vínculos, es relaciones sociales, momento histórico, cultura, clase social. www.espaciosalud.org

  3. DIFERENCIAS ENTRE CUERPO Y ORGANISMO www.espaciosalud.org

  4. ESQUEMA CORPORAL Representación cognitiva de nuestro cuerpo Conciente Conocimiento del cuerpo en tanto entidad tangible Requiere de las percepciones y de la acción Ubicación del cuerpo como totalidad y de sus segmentos en el espacio IMAGEN CORPORAL Representación afectiva e individual Inconciente Dinámica, influida por el medio (imagen devuelta por los otros Relacionada al investimento corporal (placer-displacer, sostén, criterios estéticos, roles de género ) ESQUEMA E IMAGEN CORPORAL www.espaciosalud.org

  5. Esquema Corporal:“representación mental del cuerpo como resultado de la experiencia del accionar del mismo, de la que el individuo toma poco a poco consciencia a través de la percepción y la vivencia, en interrelación con personas y objetos en un espacio y en un tiempo.Comprende todos los mecanismos y procesos, de los niveles motores, tónicos perceptivos y expresivos, investidos constantemente por el aspecto afectivo". • Diccionario de Psicomotricidad www.espaciosalud.org

  6. Imagen corporal: “memoria inconsciente de toda la vivencia relacional, y al mismo tiempo es actual, viva, se halla en situación dinámica, a la vez narcisística e interrelacional, camuflable o actualizable en la relación aquí y ahora, mediante cualquier expresión fundada en el lenguaje, dibujo, modelado, invención musical, plástica, como igualmente mímica y gestual.” • Dolto “ La imagen inconciente del cuerpo” www.espaciosalud.org

  7. Como se manifiesta esta construcción del cuerpo? • Expresividad motriz (Aucouturier): Forma corporal, gestual y tónica de relacionarse con los demás, con el espacio, con los objetos y con su cuerpo. Forma individual de ser, estar y actuar en el mundo que actualiza las vivencias anteriores y que va a depender de los vínculos que haya podido establecer www.espaciosalud.org

  8. El cuerpo es una construcción en la que se conjugan elementos pasados y presentes, que inciden en las proyecciones a futuro… los actos están tan determinados por el contexto actual, como por nuestras experiencias pasadas generadoras de huellas mnémicas corporales www.espaciosalud.org

  9. “Los padres acuden al "libro de su propio cuerpo" para poner en acción, caricias, gestos, miradas, mecimientos, contactos, alejamientos, y todo aquello a lo que se recurre para afianzar y construir el cuerpo, sobre la base del organismo que emite señales programadas. Podríamos decir que por el cuerpo de un otro, nos apropiamos del organismo, construyendo un cuerpo propio.” CALMELS, “CUERPO Y SABER”

More Related