1 / 65

Construyendo las bases para una mejor salud

luella
Télécharger la présentation

Construyendo las bases para una mejor salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Gracias Tema principal Metodologa y el SIG Como el SIG se encaja en los proyectos de la Unidad La importancia de estos proyectos para la missin de la Unidad Como nuestra misin es fundamental para contruyer las bases para una mejor salud en ALGracias Tema principal Metodologa y el SIG Como el SIG se encaja en los proyectos de la Unidad La importancia de estos proyectos para la missin de la Unidad Como nuestra misin es fundamental para contruyer las bases para una mejor salud en AL

    2. SISTEMAS INTEGRADOS DE SERVICIOS DE SALUD

    3. Transformacin del Paradigma de la Salud

    4. Retos Globales Envejecimiento poblacional Transicin epidemiolgica y doble carga de enfermedad Expansin de la tecnologa Cambios en los patrones de consumo y estilos de vida Urbanizacin acelerada Efectos de la migracin

    5. GESTION DE LOS SISTEMAS DE SALUD Niveles de la Gestin

    6. RETOS Y TENDENCIAS EN LA MESO GESTION DE LOS SISTEMAS DE SALUD

    7. Retos: Modelos de Gestin El logro de los ODM se ve limitado por servicios que son muy frgiles y fragmentados para prestar la calidad y el volumen de servicios necesarios. OMS Limitaciones a la prestacin de los servicios: Insuficientes recursos Carencia de habilidades gerenciales Cambios constantes de personal, des-motivacin, migracin, prcticas laborales Falta de control sobre la planificacin y los recursos Falta de polticas Sistemas de informacin, comunicacin y coordinacin deficientes.

    8. Tendencias: Modelos de Gestin Gestin centrada en el desempeo y los resultados Mejoras substanciales de la eficiencia Disponibilidad de informacin sobre costos, calidad, capacidad resolutiva y satisfaccin de usuarios Participacin activa del equipo asistencial en la planificacin y gestin La gestin de los servicios de salud como disciplina

    9. Tendencias: Modelos de Gestin Nuevos Modelos de Gestin: Accesibilidad Base poblacional y geogrfica Financiamiento per-capita ajustado Primer nivel de atencin como puerta de entrada y regulador del acceso a los otros servicios Coordinacin entre proveedores Establecimiento de alianzas estratgicas Gestin conjunta de riesgos Tratar al paciente en el lugar ms coste-efectivo Introduccin de mecanismos de garanta de la calidad de la atencin Accountability, mas all de la rendicin de cuentas

    10. Tendencias: Modelos de Gestin Sistemas de Informacin La informacin debe seguir al paciente Registros de base poblacional Ficha Clnica nica (electrnica) La red integrada posee: Sistema de citas nico/compartido Registro de urgencias informatizado y vinculado a la ficha clnica Automatizacin de los procesos clnicos y de apoyo. Indicadores del desempeo poblacional de los servicios de salud

    11. Tendencias: Organizacin de Servicios Nuevos servicios = nueva arquitectura de sistemas basados en: Colaboracin y coordinacin Riesgos compartidos De la fragmentacin a la integracin horizontal y vertical de la provisin (Sistemas Integrados de Servicios de Salud) Integracin aseguramiento provisin de servicios

    12. Retos: Los Servicios de Salud El mayor reto en materia de organizacin y prestacin de los servicios de salud es la fragmentacin.

    13. La provisin de servicios de salud es solo una de las funciones de los Sistemas de Salud. Los Servicios de Salud se definen como la serie de instituciones y programas que proveen: Cuidados y atencin directa a las necesidades de salud y enfermedad de los individuos; y los Servicios de Salud Pblica enfocados en la proteccin de la salud colectiva. DEFINICIONES: Every health system has four main functions responsible for guaranteeing and creating the conditions and resources to achieve its goals and purposes.Every health system has four main functions responsible for guaranteeing and creating the conditions and resources to achieve its goals and purposes.

    14. SEGMENTACION: es la coexistencia de subsistemas con distintas modalidades de financiamiento, afiliacin y provisin, especializados de acuerdo a los diferentes segmentos de la poblacin, que estn determinados por su nivel de ingreso y posicin econmica. OPS DEFINICIONES: Every health system has four main functions responsible for guaranteeing and creating the conditions and resources to achieve its goals and purposes.Every health system has four main functions responsible for guaranteeing and creating the conditions and resources to achieve its goals and purposes.

    15. FRAGMENTACION: es la coexistencia de muchas unidades o entidades no integradas en la red de servicios de salud. OPS DEFINICIONES: La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    16. SEGMENTACION ? FRAGMENTACION: La segmentacin es un defecto del sistema y sus modalidades de financiamiento y aseguramiento. La fragmentacin es un problema del modelo de organizacin, gestin y atencin a nivel de los servicios de salud. DEFINICIONES: La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    17. La coordinacin interinstitucional y la integracin operativa se plantea por tanto, como un cambio que permitir mejorar la eficiencia de los recursos de financiamiento, de capacidad y de infraestructura de servicios, involucrados en la prestacin de los servicios de salud, mejorar la organizacin, gestin y provisin de los servicios, atendiendo las necesidades de toda la poblacin, sin disparidades innecesarias e injustas que afecten el ejercicio del derecho a la salud y el logro del nivel mas alto de salud y bienestar posible. OPS Integracin de los Servicios de Salud

    18. INTEGRACION: El concepto genrico de integracin se refiere al grado al cual las funciones y actividades son coordinadas a travs de las unidades de servicio. Shortell 1993. La atencin integradaexige la coordinacin entre todas las partes del sistema para garantizar la satisfaccin de las necesidades de salud y su atencin a lo largo del tiempo, as como a travs de los diferentes niveles y lugares de atencin sin interrupcin. OPS, 2006 DEFINICIONES: La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    19. MODALIDADES DE INTEGRACION: Integracin Funcional: es la medida en que funciones y actividades de apoyo claves (gestin financiera, recursos humanos, planificacin estratgica, gestin de la informacin, mercadeo y mejora de la calidad) estn coordinados a travs de las unidades operativas de forma tal que aaden valor al sistema. DEFINICIONES: La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    20. MODALIDADES DE INTEGRACION: Integracin Clnica: es el grado de coordinacin de los servicios de atencin a travs de varias funciones, actividades y unidades operativas de la red de servicios. Integracin Horizontal: se refiere a la coordinacin de unidades operativas que actan en el mismo nivel del proceso de provisin de servicios. DEFINICIONES: La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    21. DEFINICIONES: Integracin Vertical: es la coordinacin asistencial y funcional entre unidades en distintos niveles del continuo asistencial La integracin vertical se refiere a la organizacin de la produccin de cuidados de salud de forma tal que las etapas secuenciales del proceso sean coordinadas por una nica organizacin. Dowling La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    22. MODALIDADES DE INTEGRACION: Gestin Clnica: se define como el grado en que los profesionales tcnicos (mdicos, enfermeras, tecnlogos, farmacuticos, etc.) participan activamente en la planificacin, gestin y gobernanza de la red. DEFINICIONES: La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    23. CONTINUO ASISTENCIAL: Abarca la atencin primaria, la atencin especializada y la atencin socio-sanitaria o, lo que es lo mismo, la promocin de la salud y la prevencin de la enfermedad, los tratamientos de pacientes agudos y crnicos, los tratamientos de rehabilitacin y el apoyo a los cuidados de largo termino. DEFINICIONES: La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    24. CONTINUIDAD ASISTENCIAL: Es el resultado de la coordinacin desde la perspectiva del usuario. Constituye el grado de coherencia y unin de las experiencias en la atencin que percibe el paciente a lo largo del tiempo. Tipos: De informacin De relacin De gestin DEFINICIONES:

    25. COORDINACIN: Se define como la conexin (ahora desde la perspectiva de los proveedores) de los diferentes servicios necesarios para atender a un usuario (paciente) a lo largo del continuo asistencial, de manera que se amornicen y se alcance un objetivo comn sin conflictos. DEFINICIONES: La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..La existencia de mltiples agentes operando sin integracin no permite la adecuada estandarizacin de los contenidos, la calidad, el costo y la provisin de las prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisin de servicios que no trabajan coordinadamente o de manera sinrgica, sino que tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera incrementos en los costos de la atencin y promueve una asignacin ineficiente de los recursos en el sistema como un todo..

    27. Un Sistema de Servicios de Salud Ideal Enfoque en las necesidades de salud de la poblacin y en la capacidad de los servicios de resolver esas necesidades; Coordina e integra cuidados a travs del continuo; Sistemas de informacin que vincula a usuarios, proveedores y financiadores; Provee informacin sobre costos, calidad, resultados y satisfaccin de los usuarios; Incentivos financieros y estructura organizacional alineados para el logro de los objetivos; Es capaz de mejorar continuamente los cuidados que provee; Construye alianzas estratgicas para el logro de los objetivos. Shortell et al. 1996

    28. Los Servicios de Salud El mayor reto en materia de organizacin y prestacin de los servicios de salud es la fragmentacin.

    29. Los problemas de la framentacin Calidad de la Atencin y Resultados Perdida de continuidad en los procesos asistenciales Falta de coordinacin entre la atencin de primer nivel y la especializada, Muchas practicas e intervenciones no basadas en la evidencia, Gran variabilidad en la practica clnica No existen incentivos para la promocin de la salud Costos Ineficiente gestion de recursos - Duplicacin (servicios, procedimientos, pruebas diagnosticas, etc) Falta de incentivos para la calidad. Existe disparidad entre niveles de atencin

    30. Los problemas de la framentacin Los usuarios piden: recibir servicios en un solo lugar, saber cual es el mejor tratamiento, libertad de eleccin, acceso oportuno, garanta de servicios de la mas alta calidad, informacin inteligible para basar sus decisiones, no perder el tiempo.

    31. Retos: Modelos de Atencin Nuevo Perfil del Usuario de los Servicios de Salud: Usuarios mejor educados, de mayor edad, mas autnomos, mas exigentes y conocedores de sus derechos. Sujeto y participante del cuidado de su salud La reduccin de la red de soporte familiar: Atencin Socio-sanitaria El control social demandara: Informacin mas transparente e inteligible Cuidados basados en la evidencia Mayor representatividad en la toma de decisiones en las estructuras de servicios de salud.

    32. Qu son los Modelos de Atencin? Los modelos de atencin a la salud son configuraciones-tipo que los servicios de salud adquieren, en determinado tiempo y en determinado lugar, en funcin de la visin prevaleciente de la salud, de la situacin demogrfica y epidemiolgica y de los factores econmicos y culturales vigentes articulando, singularmente, diferentes intervenciones en el proceso salud/enfermedad. Mendes, 2007

    33. Problema Uno de los graves problemas que enfrentan los servicios de salud es la incoherencia entre la situacin epidemiolgica y el modelo de atencin a la salud hegemnico, que se caracteriza por la fragmentacin y el enfoque en la atencin episdica de condiciones agudas.

    34. La Crisis del Modelo de Atencin Predominante: En primer termino: La transicin epidemiolgica y la doble carga de enfermedad

    35. La Crisis del Modelo de Atencin Predominante:

    36. LAS REPRESENTACIONES ALTERNATIVAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD

    37. FORMAS ALTERNATIVAS DE ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE SERVICIOS DE SALUD

    38. La Crisis del Modelo de Atencin Predominante: El modelo predominante se basa en la atencin episdica de eventos agudos Tipologa clsica: Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles Nueva tipologia: Condiciones agudas y Condiciones crnicas

    39. La Crisis del Modelo de Atencin Predominante: Modelo de Atencin:

    40. LA LOGICA DE LOS SISTEMAS FRAGMENTADOS DE SERVICIOS DE SALUD

    41. Tendencias: Modelo de Atencin Nuevo Modelo de Atencin: Centrado en las personas Programas e intervenciones basadas en necesidades Enfocado al riesgo individual y comunitario Atencin Integral, Atencin Integrada, y Atencin Continua Accesibilidad Basado en Atencin Primaria de Salud Objetivo: Mantener a las personas sanas

    42. La coordinacin interinstitucional y la integracin operativa se plantea por tanto, como un cambio que permitir mejorar la eficiencia de los recursos de financiamiento, de capacidad y de infraestructura de servicios, involucrados en la prestacin de los servicios de salud, mejorar la organizacin, gestin y provisin de los servicios, atendiendo las necesidades de toda la poblacin, sin disparidades innecesarias e injustas que afecten el ejercicio del derecho a la salud y el logro del nivel mas alto de salud y bienestar posible. OPS Sistemas Integrados de Servicios de Salud

    43. Sistemas Integrados de Servicios de Salud: Un sistema integrado es una red de organizaciones que provee servicios de salud a una poblacin determinada, mediante la atencin coordinada a travs de un continuo de servicios, y que se hace responsable de los costos y de los resultados de salud de esa poblacin (Shortell et al. en 1993)

    44. Objetivos:

    45. Sistemas Integrados de Servicios de Salud

    46. Redes de Servicios de Salud

    47. Sistemas Integrados de Servicios de Salud

    48. Filosofa de los SISS Concepto central: Una red integrada es aquella que puede coordinar eficazmente los servicios a travs del rango de actividades necesarias para mantener, restaurar o mejorar el estado de salud de la poblacin. Esto requiere una transicin de un nfasis en la atencin hospitalaria de eventos agudos a la coordinacin de la atencin a travs del continuo de atencin de salud. La variable fundamental en esta transicin ser la capacidad de integrar diversas funciones y actividades a travs de las unidades operativas.

    49. Filosofa de los SISS Concepto central: El beneficio potencial no es solo en su desempeo financiero pero adems en su desempeo clnico, o sea, en qu medida pueden proporcionar un continuo integrado de servicios coordinados para satisfacer las necesidades de los usuarios.

    50. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados Dirigida por los objetivos globales del sistema: mejora de la salud de la poblacin. Resultados clnicos y econmicos medibles y transparentes. Rendicin de cuentas. Servicios coordinados y adaptados a cada tipo de paciente y necesidad. Gran desarrollo de servicios intermedios. Atencin primaria como centro de la red.

    51. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados Proactivo. Anticipativo. nfasis en intervenciones de prevencin, auto cuidado y apoyo a modificaciones de conducta que favorecen la salud. Planes de atencin globales y especficos para grupos de riesgo (Gestin de la Enfermedad). Gestin individualizada de pacientes de alto riesgo o alto costo (Gestin de Casos)

    52. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados Financiacin global de la red. Basada en la poblacin a atender y las necesidades. Preferentemente mediante Capitacin ajustada por riesgo. Incentivos y riesgos compartidos en la red. Distribucin de recursos en base a costo-efectividad de la inversin.

    53. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados Basada en la sustitucin de cuidados. Costo-efectividad a los largo del continuo asistencial. Integracin vertical Economas de escala y de alcance Flexibilidad y heterogeneida organizativa. Estructura sin barreras departamentales o institucionales.

    54. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados Equipos multidisciplinarios con amplia autonoma, orientados a resultados. Potenciacin de los servicios prestados por la comunidad y de su intervencin en el gobierno de la red. Dialogo continuo. Participacin, con voz y voto, en la organizacin y diseo de los servicios e intervenciones de salud.

    55. Caracteristicas de los SISS Sistemas Integrados Cooperacin publico-privada. Alianzas estratgicas Riesgo compartido. Relaciones a largo plazo. Compartida y abierta. Amplias bases de datos clnicos que miden calidad y efectividad. Orientado a facilitar el proceso asistencial Informacin para evaluacin y mejora continua de la calidad.

    56. Elementos constitutivos de los SISS Una poblacin definida en un territorio definido Un marco operacional que se compone de: Puntos de atencin a la salud, Un centro de comunicacin de las redes (Equipos de Atencin Primaria) Sistemas transversales de apoyo (de diagnostico, teraputicos y asistencia farmacutica) Sistemas logsticos (tarjetas de identificacin, historia nica, sistemas de regulacin de la atencin, sistemas de transportes sanitarios) El sistema de gobierno Modelo de atencin a la salud singular.

    57. Cambios en la cultura organizacional Cambios en la evaluacin del desempeo, la asignacin presupuestaria y los incentivos, Expandir y desarrollar el liderazgo en los niveles medios y locales del sistema, Promover la interdependencia, Utilizar los valores y la declaracin de misin de la organizacin como gua para la toma de decisiones difciles, Ampliar los esfuerzos de mejora y garanta de la calidad a las actividades de promocin, Monitorear el grado de avance del cambio de cultura.

    58. Los momentos en la implementacin de los Sistemas Integrados El anlisis de situacin La definicin del modelo de atencin La definicin del territorio y los niveles de atencin El diseo de las redes de atencin La configuracin de la Atencin Primaria de Salud La configuracin de los puntos de servicio secundarios y terciarios La configuracin de los sistemas de apoyo La integracin vertical de los puntos de atencin y los sistemas logsticos La configuracin del sistema de gobernanza

    59. Factores condicionantes Elementos del entorno: Modelo de asignacin de recursos y sistemas de incentivos Objetivo: responsabilizar a cada proveedor tanto de los costes directos, como de los que induce sobre el resto de la red-tratar el problema en el lugar mas costo-efectivo. Poblacin y Territorio Presencia de otros proveedores

    60. Factores condicionantes Elementos internos: Modelo de gobierno Dimensin estratgica Asignacin de recursos Liderazgo, estructura y cultura organizativa

    61. Barreras a la integracin de los servicios de salud La segmentacin de los sistemas Falta de una visin de sistema Descentralizacin sin autoridad Mecanismos de pago no alineados Financiamiento deficitario de los servicios de salud Desarrollo embrinico de los sistemas de informacin clnica y de gestin Dficit de Recursos Humanos (en numero y competencias) Modelo de atencin

    62. Elementos facilitadores Descentralizacin de los servicios pero bajo una sola gestin, Integracin financiamiento/aseguramiento/provisin, Sistemas de financiamiento y pago alineados, Clara definicin de una amplia cartera de beneficios, Desarrollo de nuevos modelos de gestin y gobernanza, Fortalecimiento de la capacidad gerencial en todos los niveles, Cambios en los sistemas de certificacin de recursos humanos y de los incentivos que promuevan el aumento de los recursos en la APS, Usuarios mejor informados e involucrados.

    63. Factores de Exito Alinear la red de provisin a las necesidades de la comunidad; Fortalecer la Atencin Primaria de Salud y el primer nivel de atencin; Fortalecer e integrar el sistema de informacin; Proveer informacin relevante de costos, calidad y resultados clnicos; Asumir una cultura de compartir riesgos; Alinear proveedores, gestores y estructuras de gobierno.

    64. SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN APS : Sistemas Integrados de Servicios de Salud

    65. Organizacin de Servicios de Salud Hospitales y Sistemas Integrados de Servicios de Salud

More Related