1 / 26

V Congreso de inclusión financiera mesA REDONDa Protección al usuario de servicios financieros

V Congreso de inclusión financiera mesA REDONDa Protección al usuario de servicios financieros. Fernando Arrunátegui Martínez Presidente del Sistema de Relaciones con el Consumidor de ASBANC. SRC. Sistema de Relaciones. con el Consumidor ASBANC-Perú. ¿Es cliente de algún banco?.

mercer
Télécharger la présentation

V Congreso de inclusión financiera mesA REDONDa Protección al usuario de servicios financieros

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. V Congreso de inclusión financieramesAREDONDaProtección al usuario de servicios financieros Fernando Arrunátegui Martínez Presidente del Sistema de Relaciones con el Consumidor de ASBANC

  2. SRC Sistema de Relaciones con el Consumidor ASBANC-Perú

  3. ¿Es cliente de algún banco? Encuesta nacional urbana de Ipsos APOYO–julio 2011. 1200 entrevistados.

  4. ¿Qué espera del banco? Otras respuestas:

  5. SINENTENDIMIENTONO HAYCONFIANZA

  6. SINCONFIANZANO HAYUSO

  7. El SRC debe propender a generar entendimiento basado en cuatro conceptos esenciales:

  8. Simple Útil Homogéneo Difundido

  9. Finalidad

  10. Contribuir con la expansión del uso de los servicios financieros.

  11. Entendimiento Progresión Confianza Expansión del uso de los servicios financieros Práctica Uso

  12. Objetivos

  13. Mejorar la comprensión del consumidor sobre los servicios financieros. • Promover una cultura bancaria transparente. • Facilitar el acceso al ahorro y el crédito. • Emitir lineamientos que incorporen mejores prácticas en las relaciones con el consumidor. • Contribuir a reducir la informalidad a través del uso del Sistema Financiero.

  14. ¿Por qué ser transparente es mejor para todos?

  15. Círculo virtuoso de la transparencia Más Transparencia Mayores beneficios para el Consumidor y la Banca Menos decisiones equivocadas Mayor Crecimiento Económico Menor Riesgo Crediticio Menor Tasa de Interés Activa

  16. Conclusiones

  17. Un esfuerzo gremial por mejorar la relación con el usuario, es más efectivo y se percibe más legítimo que iniciativas individuales. • El cliente es responsable de sus decisiones, pero el responsable de generar un marco transparente y leal para que estas se tomen, es la propia industria, más allá de los estándares regulatorios. • La mejora de la Cultura Financiera de la población debe ser una política de Estado con amplio soporte de la industria.

More Related