1 / 45

Y DESPUÉS DE 4º DE E.S.O.¿QUÉ?

Y DESPUÉS DE 4º DE E.S.O.¿QUÉ?. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA - PROFESIONAL. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL (LOGSE 1990). ESTRUCTURA. UNIVERSIDAD MUNDO LABORAL Prueba de acceso (Selectividad) FORMACIÓN PROFESIONAL BACHILLERATO ESPECÍFICA DE GRADO SUPERIOR (1º y 2º)

moe
Télécharger la présentation

Y DESPUÉS DE 4º DE E.S.O.¿QUÉ?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Y DESPUÉS DE 4º DE E.S.O.¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA - PROFESIONAL

  2. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL (LOGSE 1990) ESTRUCTURA • UNIVERSIDAD MUNDO LABORAL • Prueba de acceso (Selectividad) • FORMACIÓN PROFESIONAL BACHILLERATO ESPECÍFICA DE GRADO SUPERIOR • (1º y 2º) • -Científico Tecnológico Prueba acceso mayores 20 • -CC. Naturaleza y Salud • Humanid. y CC. Sociales Prueba acceso mayores 18 • Artes FORMACIÓN ESPECÍFICA DE GRADO MEDIO • Con título Prueba acceso (17 años) • Sin título PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL • EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA • (1º, 2º, 3º y 4º ESO) • EDUCACIÓN PRIMARIA (6-12 años) • EDUCACIÓN INFANTIL (0-6 años)

  3. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL AL TERMINAR 4º CURSO, SI EL ALUMNO/A... OBTIENE EL TÍTULO NO OBTIENE EL TÍTULO • PUEDE ACCEDER A... • 1. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO • (33 familias profesionales) • 2. BACHILLERATO • Científico Tecnológico • Ciencias de la Naturaleza y Salud • Humanidades y Ciencias Sociales • Artes • 3. MUNDO LABORAL • Si no ha repetido 2º, 3º o 4º, puede repetir 4º o acceder a... • PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL/ INICIACIÓN PROFESIONAL (16 años) • PRUEBA DE ACCESO A CFGM • (5 de junio)(17 años) • 3. ESA (EDUCACIÓN DE ADULTOS) (18 años) • FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (18 años) • MUNDO LABORAL

  4. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL ASESORAMIENTO SOBRE ESTUDIOS • Perfil del alumno/a que desee abordar estudios superiores: • Haber superado de forma satisfactoria la E.S.O. Para, abordar el Bachillerato o CFGM con las capacidades necesarias y REALIZAR ESTUDIOS SUPERIORES • Tener determinados intereses profesionales que le lleven a elegir esa alternativa • Estar dispuesto a realizar un esfuerzo, además, al tratarse de una enseñanza no obligatoria, se da por supuesta esa motivación.

  5. FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA ¿QUÉ SON LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL? • Constituyen un instrumento tanto para la inserción laboral de los jóvenes, como para la formación permanente de los profesionales de las distintas especialidades. • Son un puente de unión entre la escuela y la empresa. • Tienen una duración variable (entre 1300 y 2000 horas) • Estructura modular • Incluyen formación en centros de trabajo • La Formación Profesional está organizada en dos niveles • 1. Ciclos formativos de grado Medio • 2. Ciclos Formativos de Grado Superior.

  6. Actividades Agrarias Actividades Físicas y Deportivas Actividades Marítimo-Pesqueras Administración Artes Gráficas Comercio y Marketing Comunicación, Imagen y Sonido Edificación y Obra Civil Electricidad y Electrónica Fabricación Mecánica Hostelería y Turismo Imagen Personal Industrias Alimentarias Informática Madera y Mueble Mantenimiento de vehículos autopr. Mantenimiento y Servicios a la producción Química Sanidad Servicios Socioculturales Textil, Confección y Piel Vidrio y Cerámica Artes Aplicadas a la indumentaria Artes Aplicadas a la cerámica artística Artes Aplicadas al diseño gráfico Artes Aplicadas al diseño industrial Artes Aplicadas al libro Artes Aplicadas al muro Artes Aplicadas al vidrio artístico Artes Aplicadas de la escultura Artes Aplicadas esmaltes artísticos Artes Aplicadas joyería de arte Artes Aplicadas textiles artísticos FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA SE ORGANIZAN EN TORNO A LAS FAMILIAS PROFESIONALES DE...

  7. FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA FORMACIÓN ESPECÍFICA DE GRADO MEDIO (Título de técnico)

  8. FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA FORMACIÓN ESPECÍFICA DE GRADO SUPERIOR (Título de técnico superior)

  9. FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA FORMACIÓN ESPECÍFICA DE GRADO SUPERIOR (Modalidad semipresencial o a distancia)

  10. BACHILLERATO ¿QUÉ ES EL BACHILLERATO? • Es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos. Los estudios de esta etapa tienen las siguientes finalidades: • Formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y habilidades. • Preparatoria, que asegure la base para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional superior. • Orientadora, que permita a los alumnos/as ir encauzando sus preferencias e intereses. • AL FINALIZAR EL BACHILLERATO SE OBTIENE EL TÍTULO DE BACHILLER

  11. BACHILLERATO POSIBILIDADES, ACCESO Y SOLICITUD

  12. BACHILLERATO MATERIAS QUE SE CURSAN (3 TIPOS) MATERIAS COMUNES (4 asignaturas)

  13. MATERIAS DE MODALIDAD (3 asignaturas) MODALIDAD ITINERARIOS TECNOLOGÍA CIENCIAS E INGENIERIA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL CC. DE LA NATURALEZA Y SALUDCIENCIAS E INGENIERÍA CIENCIAS DE LA SALUD HUMANIDADES Y CC. SOCIALES HUMANIDADES CC. SOCIALES ARTES PLÁSTICAS APLICADAS AL DISEÑO

  14. BACHILLERATO MATERIAS DE MODALIDAD (3 asignaturas) No conduce directamente a la prueba de acceso

  15. BACHILLERATO MATERIAS DE MODALIDAD (3 asignaturas)

  16. BACHILLERATO MATERIAS DE MODALIDAD (3 asignaturas)

  17. BACHILLERATO MATERIAS DE MODALIDAD (3 asignaturas) No conduce directamente a la prueba de acceso NOTA IMPORTANTE: En 1º BTO vienen marcadas 3 obligatorias con posibilidad de realizar alguna opción, artes no deja opción.

  18. BACHILLERATO MATERIAS OPTATIVAS (2 asignaturas) • Segunda lengua extranjera es obligatoria los dos cursos. • Podréis elegir materias del curso correspondiente propias de las modalidades que se imparten en el centro • 1º DE BACHILLERATO: Ciencia,Técnica y Sociedad; Ecología; Estética; Geografía de Andalucía; Informática Aplicada; Medios de Comunicación; Psicología; Talleres Artísticos y de Orientación Profesional. • 2º DE BACHILLERATO: Antropología; Diseño asistido por ordenador; Educación Física; Estadística; Geología; Historia de Andalucía; Historia del Pensamiento Político; Iniciación Teórico- práctica a técnicas y tecnologías específicas; Introducción a Ciencias de la Salud: Introducción al Derecho; Literatura Culta y Oral de Andalucía; Patrimonio Artístico de Andalucía; Literatura Universal; Recursos Naturales de Andalucía, Sociología.

  19. BACHILLERATO ASPECTOS PRÁCTICOS • Las materias de modalidad que se requieren en Selectividad y que no hayan sido elegidas, pueden cursarse como optativas Para pasar de 2º de BTO de otra modalidad a la que se ha cursado en 1º de BTO= Cursar las comunes de 2º de BTO y las no superadas de 1º de BTO + las de modalidad de 1º y 2º (menos las que no coincidan aprobadas y las optativas que coincidan) +optativas (se computan las de 1º optativas y de modalidad que no coincidan con las de modalidad de 2º)

  20. BACHILLERATO PROMOCIÓN Y TITULACIÓN LA PERMANENCIA EN EL BACHILLERATO SERÁ DE CUATRO AÑOS COMO MÁXIMO (El alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, podrá solicitar la realización de los cursos que forman la etapa, fraccionando en dos bloques las materias que componen el currículum de cada curso. Para quienes hayan optado por fraccionar en bloques las materias en número máximo de cuatro años de permanencia en la etapa, se amplia en dos). EN 1º BTO una evaluación negativa en más de dos materias significa cursar de nuevo todas las materias de primero. EN 2º BTO con una o dos materias pendientes de primero, deberá recibir enseñanzas de refuerzo en dichas materias. AL TÉRMINO DE 2º DE BTO con más de 3 materias pendientes de evaluación, deberán repetir el curso en su totalidad.

  21. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ¿QUÉ SON? Componen el último escalón de nuestro sistema educativo ORGANIZACIÓN

  22. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE BACHILLERATO Deberéis realizar una prueba de aptitud para el acceso a la universidad; SELECTIVIDAD. Para realizar selectividad, es necesario haber cursado bachillerato.

  23. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

  24. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

  25. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

  26. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE FP GRADO SUPERIOR También se puede acceder a la universidad tras la obtención del Título de técnico superior (al realizar un Ciclo Formativo de Grado Superior) sin necesidad de realizar la prueba de acceso. CONSULTAR EL PROGRAMA ORIENTA 2005

  27. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SELECTIVIDAD • CONVOCATORIAS: Hasta 4 convocatorias para superar la prueba. Convocatoria ordinaria en junio y extraordinaria en septiembre • SUBIR NOTA: Podréis presentaros a subir nota. La calificación solo se tendrá en cuenta si es superior a la otorgada anteriormente. Cuando se haga uso de esta posibilidad, la prueba se realizará por una sola vía. • DURACIÓN: 3 días con un máximo de 4 horas y media diarias (esta duración se amplia en caso de que realice la prueba por dos vías)

  28. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SELECTIVIDAD

  29. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SELECTIVIDAD

  30. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SELECTIVIDAD • CALIFICACIÓN GLOBAL: • NOTA MEDIA DEL 1ºEXÁMEN+NOTA MEDIA DEL 2ºEXÁMEN • 2 • NOTA ACCESO: • 60% del expediente académico+40% nota de selectividad >ó = 5 • ACCESO POR DOS VÍAS: Deberéis examinaros de las 4 materias vinculadas a las vías de acceso elegidas (estando matriculados/as de ellas en 2º de BTO) • 1ª PARTE IGUAL • 2º PARTE= 0’4• x + 0’4• y + 0’2• z +NOTA MÁS ALTA DE LA DE LA OTRA VÍA

  31. ¿Qué materias se estudian en ellos?En los PGS una parte del horario está dedicado a materias académicas básicas y otra dedicada al desarrollo de una ocupación.El horario semanal de un PGS es de 30 horas semanales, distribuyéndose según la tabla: PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL DE INICIACIÓN PROFESIONAL ¿QUÉ SON? Son programas educativos que proporcionan a alumnos/as, sin titulación, las enseñanzas mínimas para insertarse en el mundo laboral y/o continuar estudios de FP. REQUISITOS - 16 años o cumplirlos en el año natural donde se inicia el PGS y menor de 21 años y no poseer titulación académica alguna.- Menores de 22 y que al menos cumplan los 16 en el año natural de inicio del Programa, sin de titulación académica y con certificado de discapacidad. DURACIÓN Desde 6 meses hasta 2 cursos académicos, conteniendo 240 horas en prácticas de empresas ¿DÓNDE SE IMPARTEN? • En Institutos de Educación Secundaria (IES) • En centros específicos de Educación Especial • En centros concertados • En asociaciones (sindicatos, etc), ayuntamientos y centros de adultos.

  32. PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL ESTRUCTURA En los PGS una parte del horario está dedicado a materias académicas básicas y otra dedicada al desarrollo de una ocupación.El horario semanal de un PGS es de 30 horas semanales, distribuyéndose según la tabla:

  33. PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL SALIDAS • Con 17 años, a la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. (Aquel alumnado que haya dedicado al menos 90 horas de las 150 destinadas a ampliar conocimientos para la prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y que aporten una acreditación de aprovechamiento satisfactorio emitida por su Equipo Educativo, quedan eximidos de realizar un bloque ,a elegir por el alumno, de los tres que componen dicha prueba ) • Con 18 años o 16 y justificación laboral o personal, a la E.S.A. (Educación Secundaria de Adultos).

  34. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS (E.S.A.) REQUISITOS Tener 18 años o cumplirlos antes del 31 de diciembre del año en que te matricules. ¿EN QUÉ CURSO PUEDES MATRICULARTE? • En Primer Ciclo de E.S.A. si has superado: • Los cursos de Formación de Base en un Centro de Adultos. • Educación Primaria. • En Segundo Ciclo de E.S.A. si : • Has cursado 3º o 4º de E.S.O. • Has cursado el Primer Ciclo de E.S.O. y el equipo educativo ha decidido tu Promoción.  • ·Graduado Escolar • Certificado de Escolaridad de 8º de E.G.B. • Si no tienes ninguno de estos títulos, el curso en el que podrás matricularte dependerá de los resultados que consigas en una prueba que consta de: • Un examen tipo test sobre conocimientos de distintas asignaturas. • Una redacción de tema libre. • Una prueba de razonamiento lógico sobre temas de actualidad.

  35. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS (E.S.A.) ORGANIZACIÓN DE LOS CURSOS Y ASIGNATURAS Se organiza en dos ciclos: PRIMER CICLO DE E.S.A., equivalente a 1º y 2º de E.S.O. SEGUNDO CICLO DE E.S.A., equivalente a 3º y 4º de E.S.O. LAS ASIGNATURAS SON TODAS OBLIGATORIAS:Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Lengua Extranjera (Inglés o Francés), Ciencias de la Naturaleza, Desarrollo Social y Funcional y Ciencias Sociales. Existe la posibilidad de cursar la E.S.A. en RÉGIMEN SEMIPRESENCIAL, sólo hay clases dos días a la semana (puedes elegir dos mañanas o dos tardes) y te puedes presentar a los exámenes por libre. Para ello, necesitas matricularte en septiembre en: En el Instituto Provincial de Formación de Adultos. C/ Nueva de Puntales , s/n. Cádiz, teléfono 956 200 165

  36. PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA REQUISITOS 1.Tener cumplidos 18 años en el momento de realización de la prueba. 2. No estar matriculado simultáneamente en la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria. 3. Formalizar la matrícula en el Centro Docente que designe el órgano competente del Departamento de Educación correspondiente. CONVOCATORIAS Se celebrarán dos convocatorias de la prueba libre anualmente: Junio y Septiembre. Consejería de Educación y Ciencia fijará el calendario correspondiente, la duración máxima y, en su caso, los útiles que debes llevar para realizarla.A través de los medios de comunicación social se dará conocimiento público de los plazos de matrícula.

  37. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Su objetivo es darte una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza y el arte dramático. ENSEÑANZAS DE MÚSICA Y DANZA Grado Elemental.4 cursos de duración. Como criterio orientativo para el acceso a estos estudios ha establecido la edad de 8 años. Se obtiene el Certificado de Grado Elemental. ·Grado Medio.3 Ciclos de 2 años cada uno. Es preciso superar una prueba de acceso específica. Al finalizar se el tiene el Título Profesional. Se puede obtener el Título de Bachiller si se completan las asignaturas comunes del Bachillerato. ·Grado Superior.Su duración depende de la especialidad. Para acceder es necesario:  - Tener el Título de Bachillerato L.O.G.S.E. o C.O.U. O Haber superado los estudios del Tercer Ciclo del Grado Medio oSuperar una prueba específica de acceso. Al finalizar se obtiene el Título Superior, equivalente a la Licenciatura Universitaria.

  38. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ENSEÑANZAS DE ARTE DRAMÁTICO OBJETIVO: Proporcionarte una formación global, técnica, humanística y artística, que te capacite para el ejercicio de las diversas profesiones relacionadas con el mundo del espectáculo. ESPECIALIDADES: Dirección y Dramaturgia, escenografía e Interpretación. COMPRENDE SÓLO EL GRADO SUPERIOR. ¿QUÉ NECESITAS PARA ENTRAR? - Tener el Título de bachillerato L.O.G.S.E. o C.O.U. - Superar una prueba específica de madurez, conocimientos y aptitudes. - Si no tienes título: Tener 20 años y superar una prueba TITULACIÓN:Título Superior de Arte Dramático y Danza, equivalente a una Licenciatura Universitaria.

  39. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS REQUISITOS • Tener finalizado el Primer Ciclo de E.S.O. • Certificación de Escolaridad • Título de Graduado Escolar DURACIÓN Ciclo Elemental: 3 años (360 horas).Ciclo Superior: 2 años (240 horas). TITULACIÓN Certificación académica de la E.O.I. que acredita que superaste el Ciclo Elemental en el idioma elegido. ·Certificación de Aptitud en el idioma elegido, si se ha superado el Ciclo Superior. MATRICULACIÓN Puede ser. Oficial o Libre. La preinscripción es en el mes de Abril. También puedes acceder a los cursos 2º y 3º del Ciclo Elemental, sin haber cursado los cursos anteriores, mediante la superación de una prueba.

  40. ACCESO AL MUNDO LABORAL SI PRETENDES BUSCAR EMPLEO, DEBES SABER... Que has de tener cumplidos los 16 años Que debes inscribirte en la Oficina de Empleo de tu localidad, donde recibirás una información más completa ANTES DE DECIDIRTE CONVIENE QUE CONOZCAS Y REFLEXIONES SOBRE... ¿CUÁL ES MI CAPACIDAD? Condiciones físicas, sensoriales y resistencia al trabajo, capacidad intelectual, habilidades especiales, forma de ser, posibilidades económicas... ¿CUÁLES SON TUS INTERESES Y AFICIONES? Qué tipo de trabajo prefieres: sociales, administrativos, manuales... , qué quieres ser en la vida. ¿QUÉ PREPARACIÓN TIENES? Títulos, experiencias de trabajo. EN RELACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO. Posibilidades de en encontrar trabajo. El trabajo a elegir tiene futuro o está en regresión. Qué requisitos exigen para entrar. EN RELACIÓN A UN TRABAJO CONCRETO: Cualidades personales exigidas para realizar las tareas concretas de ese trabajo. Condiciones de acceso. Cumple tus aspiraciones profesionales (económicas, sociales...). Tienes posibilidades de promoción de autoempleo.

  41. OFICINA DEL EMPLEO (I.N.E.M./ S.A.E.) ASPECTOS BÁSICOS El primer paso en la búsqueda de empleo es el Instituto Nacional de Empleo, donde te realizan una inscripción como demandante de empleo, obteniendo así la Tarjera de Demanda de Empleo, es decir, "la cartilla del paro", imprescindible para conseguir un empleo.Esta tarjeta de demanda de empleo la tienes que renovar periódicamente y debes acudir a las citas que te indiquen REQUISITOS Lo único que necesitas es tener cumplidos 16 años de edad y aportar la documentación que te indiquen. BENEFICIOS Permitirá beneficiarte del cobro de las Ayudas por Desempleo en caso de tener cubierto el período adecuado de cotización a la Seguridad Social.La posibilidad de acogerte a las medidas vigentes de Fomento del Empleo.Y los diversos servicios que el I.N.E.M. pone a disposición de los trabajadores.

  42. OFICINA DEL EMPLEO (I.N.E.M./ S.A.E.) OBLIGACIONES Tienes la obligación de renovar tu Demanda de Empleo con la periodicidad que te indiquen.Acudir a la Oficina de Empleo siempre que reciba de ella una citación.Informar a tu Oficina de Empleo de todo cambio en tu situación (cambios de domicilio, ausencias, si vas a empezar a trabajar, ...)Aceptar toda colocación adecuada que le proponga la Oficina de Empleo (el rechazo significará la pérdida del derecho al cobro de las Ayudas por Desempleo).

  43. OPOSICIONES OFERTAS EN... Función Pública: Administración del Estado: Ministerios. Administración autonómica. Administración Local: Ayuntamientos y diputaciones. Otras entidades: Banca, Cajas de Ahorro, Renfe, Compañía Telefónica... INFORMACIÓN SOBRE VACANTES, PLAZOS DE SOLICITUD, CONDICIONES DE ACCESO EN ... El Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) y en el caso de Andalucía, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (B.O.J.A.): Se difunde para su consulta en todas las bibliotecas públicas, Ayuntamientos y otros Organismos Oficiales. El Boletín Provincial, editado por las Diputaciones Provinciales: Aquí puedes encontrar las plazas convocadas en la Administración Local. La revista "GUÍA". Revista de Información Profesional y Escolar, becas, oposiciones, legislación,... que edita el Ministerio de Cultura: Esta revista puede consultarse en las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Cultura, en las "Secciones de Juventud". Los Centros de Formación y las academias que preparan oposiciones.

  44. CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ¿QUÉ SON? Son unos cursos que te ofrecen una formación teórica y práctica en una ocupación concreta. Los hay de muy distintos temas: informática, soldadura especializada, electricidad, alemán turístico, camarero... DURACIÓN Desde tres meses a un año. ¿QUÉ NECESITAS PARA HACERLO? -Tener la tarjeta de demanda de empleo. - Pasar cada semana por la Oficina de Empleo, por el Centro de Información Juvenil, por el área de Fomento del Ayuntamiento... para comprobar si han salido nuevos cursos. - Cada curso tiene sus requisitos. algunos piden tener Secundaria o Bachillerato, pero en otros sólo piden Certificado de Escolaridad.

  45. ESCUELAS TALLER Y CASAS DE OFICIO ¿QUÉ SON? Son programas públicos de formación y empleo, cuya finalidad es el conocer una profesión u oficio y poder acceder a un puesto de trabajo o estar en mejor condiciones para conseguirlo. REQUISITOS Jóvenes desempleados  entre 16 y 25 años. El proceso de selección lo realiza el I.N.E.M. DURACIÓN Entre uno y tres años, en dos etapas o fases: Fase de formación ocupacional, como estudiantes becados. Fase de formación, alternado con el trabajo la práctica profesional, como alumnos trabajadores. TITULACIÓN Certificado del I.N.E.M. Para ampliar esta información puedes consultar en las Oficinas del I.N.E.M. de tu localidad, en el Club de empleo o en Andalucía Orienta.

More Related