1 / 20

A/S Amílcar Perea Coordinador General Portal del Gobierno Uruguayo Consultor Senior ITC

El pago electrónico como facilitador de la eficiencia de los Estados. Caso de Estudio: Portal del Estado Uruguayo (la visión de los organismos de gobierno y el rol de los bancos). A/S Amílcar Perea Coordinador General Portal del Gobierno Uruguayo Consultor Senior ITC. Contenido.

morag
Télécharger la présentation

A/S Amílcar Perea Coordinador General Portal del Gobierno Uruguayo Consultor Senior ITC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El pago electrónico como facilitador de la eficiencia de los Estados. Caso de Estudio: Portal del Estado Uruguayo (la visión de los organismos de gobierno y el rol de los bancos) A/S Amílcar Perea Coordinador General Portal del Gobierno Uruguayo Consultor Senior ITC

  2. Contenido       Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno       Foco en el Servicio al Ciudadano y Empresas       Las Dificultades de Los Organismos       El Rol de los Bancos       El desafío de todos

  3. Contenido       Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno       Foco en el Servicio al Ciudadano y Empresas       Las Dificultades de Los Organismos       El Rol de los Bancos       El desafío de todos

  4. Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno Es importante acordar el significado de los términos que usamos, a fin de facilitar la reflexión DEFINICIONES • e-Gobierno - “Todas las actividades que el Estado desarrolla para aumentarla eficiencia de la gestión pública, basándose en las tecnologías de la información más modernas, en particular Internet” • Portal - “Puerta principal o puerta de Acceso” “Lugar en la Red donde un elevado número de usuarios inicia la navegación” • Portal de e-Gobierno - “La puerta de Acceso donde los usuarios inicien su navegación para satisfacer sus necesidades de interactuar con un gobierno”

  5. Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno El ejercicio de la democracia fortalece la relación Sociedad-Gobierno y compromete a la generación de resultados, VISION Las Tecnologías Digitales habilitan una nueva forma de satisfacer las expectativas de los ciudadanos y de mostrar los resultados de la gestión de los gobiernos, dinamizando el escenario gubernamental e impulsando fuertemente al avance de estos en su relación con la sociedad y en su organización interna.

  6. Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno Los procesos de Modernización de los Estados se están desarrollando sobre tres ejes principales: iniciativas de Gobierno Electrónico basados en transformaciones Económicas y Sociales Proceso de Modernización ADMINISTRACIONPUBLICA • Mejor atención a Ciudadanos y Empresas • Reducción de costos • Incremento de transparencia • Desarrollo de funcionarios públicos • Interacción entre organismos (e-Gob) GOBIERNO ELECTRONICO POLITICAS PUBLICAS ECONOMIA DIGITAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO • Normativa • Gestión • Infraestructura • Incentivos • Acceso • Educación • Desarrollo

  7. Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno Estas transformaciones requieren de un esfuerzo conjunto, coordinado e integral Solicitud de Copias Certificadas Bolsa de Trabajo Vivienda ILUSTRATIVO Comunidad Obtención de Actas de Nacimiento Servicios Comunitarios Negocios e-solution Negocios e-solution e-solution Intranet Negocios Educación e-solution e-solution e-solution Comunidad Comunidad Trámites varios Transportes Negocios Pago de Impuestos y Servicios Asesoría Legal e-Procurement Desarrollo del Beneficio–Costo de la Iniciativa Definición de Requerimientos Selección de Proveedores de Software Planeación de la Implantación Consultoría Técnica y de Infraestructura Desarrollo de Visión Modelos Operativos Implantación Estrategia Integral de e-Gob

  8. Desarrollo del Beneficio–Costo de la Iniciativa Definición de Requerimientos Selección de Proveedores de Software Planeación de la Implantación Consultoría Técnica y de Infraestructura Desarrollo de Visión Implantación Estrategia Integral de e-Gob Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno La mecánica de integración entre los actores depende más de quien tome la iniciativa y genere los canales y servicios que de la competencia por audiencia Portales Mayoristas Portales Verticales Portal de Gobierno Sitios de Organismos Interfases transaccionales Servicios ASP Servicios de Comunidad Servicios Transacionales Servicios Autenticación Servicios Intranetización Infraestructura Servicios Informativos Servicios de pago Modelos Operativos

  9. Contenido      Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno Foco en el Servicio al Ciudadano y Empresas       Las Dificultades de Los Organismos       El Rol de los Bancos       El desafío de todos

  10. Trámites en Línea Torre de las Telecomunicaciones - Guatemala 1075 - Nivel 21 - CP 11800 - Teléfono (598 2) 928 59 00 - Montevideo - Uruguay

  11. Nuevos trámites on-line Audiencia para Renovación y Primera Vez de Cédula de Identidad Dirección Nacional de Identificación Civil Declaración y Pago de Impuestos Dirección General Impositiva Presentación Planillas de Trabajo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Cédula Catastral Dirección Nacional de Catastro Partida de Estado Civil Dirección General de Registro de Estado Civil Consulta al Registro de Estados Contables Auditoria Interna de la Nación Suscripción al Diario Oficial y Venta de Productos Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales

  12. Contenido       Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno       Foco en el Servicio al Ciudadano y Empresas Las Dificultades de Los Organismos       El Rol de los Bancos       El desafío de todos

  13. El desafío para los organismos públicos • Reingeniería de sus procesos de atención para brindarlos por un nuevo canal • Gestión de Mesa de Ayuda al usuario no presencial • Infraestructura interna y de conexión con los medios de pago, empresas de correo, etc. • Desarrollo del Front Transaccional del trámite • Desarrollo de “validadores” normalmente a través de Web-services para integrarse con sus sistemas • Capacidad de procesar, contabilizar y conciliar la actividad de los nuevos “canales” • Posibles ajustes a normativas internas o generales • Recursos

  14. Facturas/trámites Organismos Red de Cajeros Móvil Intranets Servicio de Pagos Pagos Internet Servicio P.O.S Solicitudes Telefonía P.O.S Inalámbrico Autorizaciones Empresas Medios de Pago ElPago como denominador común Modelo conceptual

  15. Diferenciadores La necesidad de los organismos • Resolver a las empresas/organismos todo el ciclo: • Contratación • Transacción • Conciliación • Necesidad de los organismos de reutilizar la plataformas desarrolladas para su servicio propio, como solución genérica de pago

  16. Contenido    Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno       Foco en el Servicio al Ciudadano y Empresas       Las Dificultades de Los Organismos     El Rol de los Bancos       El desafío de todos

  17. Pago Pago Pago Pago Liq. Organismo 1 Cta.001 Liq. Organismo 2 Cta.002 Liq. Organismo 3 Cta.003 - - - - - - - - - - - - - - - - Conciliación Necesidad de una solución Integrada Entidades Financieras Factura ANTEL AMG Gateway de Pagos Trámites (Tx) Ok Tarjetas Créd. Sol. PEU OK Red Pagos Sol. Sol. Sol. Red Cajeros Sol. Bancos Detalle para Liquidación Organismos Reportes Contable Liq. Org. Usuario PEU Liquidación a Cuentas de Organismos

  18. Contenido       Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno       Foco en el Servicio al Ciudadano y Empresas       Las Dificultades de Los Organismos       El Rol de los Bancos El desafío de todos

  19. El desafío de Todos • Servicio al Cliente • La eficiencia y el servicio a Ciudadanos y Empresas • El “peso” del Estado • Desarrollo, Educación e Incentivos • La Democratización del acceso a los servicios

  20. El pago electrónico como facilitador de la eficiencia de los Estados. Caso de Estudio: Portal del Estado Uruguayo (la visión de los organismos de gobierno y el rol de los bancos) Muchas Gracias A/S Amílcar Perea Coordinador General Portal del Gobierno Uruguayo Consultor Senior ITC aperea@itc.com.uy

More Related