1 / 22

DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, España y Colombia).

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE FACILITACIu00d3N ECOSISTu00c9MICA.<br>HACIA ESTADOS Mu00c1S INTEGRALES, TRASCENDENTES Y SOSTENIBLES.<br>DISEu00d1O Y FACILITACIu00d3N DE EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACIu00d3N.<br><br>Formaciu00f3n Semipresencial: Chile, Espau00f1a y Colombia.<br>Para mu00e1s informaciu00f3n: https://namagazine.es/producto/dife-2019-diplomado-internacional-de-facilitacion-ecosistemica/

namagazine
Télécharger la présentation

DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, España y Colombia).

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIFE 2019: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (Chile, España y Colombia). DIFEDIPLOMADO INTERNACIONAL DE FACILITACIÓN ECOSISTÉMICA Un Diplomado de Gaia U latina, Koru Transformación y El Manzano. Chile y España 2019 4ta PROMOCIÓN INSCRIPCIONES ABIERTAS Procesos de Transformación Regenerativos; hacia estados más Integrales, Trascendentes y Sostenibles. . Chile, España y Colombia 2019

  2. #01 Facilitación El Facilitador Ecosistémico domina las he- rramientas y recursos para generar sabidu- ría colectiva, potenciar el bienestar de las personas y acompañar a las comunidades y grupos en la co-creación de proyectos rege- nerativos. Modelo Koru El Modelo Koru, es un mapa para el diseño y facilitación de experiencias de transfor- mación, basado en la ecopsicología y en la exploración del movimiento en espiral de la conciencia por los dominios de la experien- cia humana (sensorial, mental, emocional, corporal, social y ecológico). Desde el Modelo Koru promovemos una comunidad de facilitadores/ líderes del gran cambio y generadores de creatividad colecti- va. Una gran tribu que compartimos el arte de la facilitación, con nosotros mismos y el mundo entero, tejiendo sueños y voluntades hacia la transformación ecosistémica. #01 Facilitación El Facilitador Ecosistémico domina las he- rramientas y recursos para generar sabidu- ría colectiva, potenciar el bienestar de las personas y acompañar a las comunidades y grupos en la co-creación de proyectos rege- nerativos. Modelo Koru El Modelo Koru, es un mapa para el diseño y facilitación de experiencias de transfor- mación, basado en la ecopsicología y en la exploración del movimiento en espiral de la conciencia por los dominios de la experien- cia humana (sensorial, mental, emocional, corporal, social y ecológico). Desde el Modelo Koru promovemos una comunidad de facilitadores/ líderes del gran cambio y generadores de creatividad colecti- va. Una gran tribu que compartimos el arte de la facilitación, con nosotros mismos y el mundo entero, tejiendo sueños y voluntades hacia la transformación ecosistémica.

  3. #02 Introducción El DIFE es un programa de especialización para facilitadores, psicólogos, coaches, educadores y líderes, en el cual aprenderás metodologías y herramientas para diseñar y facilitar experiencias de transformación regenerativas hacia sistemas más sosteni- bles, integrales y trascendentes desde el Modelo Koru, y otras miradas ecosistémicas como la ecopsicología, la visión integral de Wilber, Ecología Profunda, Dinámica Espiral, Teoría U y otras. Módulos del DIFE se pueden convalidar para completar la formación en alguno de los siguientes programas: • Ecopsicología (IES Training) por la Interna- tional Ecopsychology Society. Módulo 4. • Máster en Gaia U Latina. • Curso de Diseño de Ecoaldeas (EDE) por Gaia Education y El Manzano. Módulo 5. Con el diplomado quedas acreditado como Facilitador Ecosistémico por Gaia U Latina y Koru Transformación. #02 Introducción El DIFE es un programa de especialización para facilitadores, psicólogos, coaches, educadores y líderes, en el cual aprenderás metodologías y herramientas para diseñar y facilitar experiencias de transformación regenerativas hacia sistemas más sosteni- bles, integrales y trascendentes desde el Modelo Koru, y otras miradas ecosistémicas como la ecopsicología, la visión integral de Wilber, Ecología Profunda, Dinámica Espiral, Teoría U y otras. Módulos del DIFE se pueden convalidar para completar la formación en alguno de los siguientes programas: • Ecopsicología (IES Training) por la Interna- tional Ecopsychology Society. Módulo 4. • Máster en Gaia U Latina. • Curso de Diseño de Ecoaldeas (EDE) por Gaia Education y El Manzano. Módulo 5. Con el diplomado quedas acreditado como Facilitador Ecosistémico por Gaia U Latina y Koru Transformación.

  4. #03 Metodología El DIFE se desarrolla mediante la combinación de diferentes metodologías: Aprendizaje en línea desde la Plataforma Gaia U Latina. Talleres experienciales presenciales en Chile y/o en España. Aprendizaje transformativo en acción que permite la consolidación y puesta en práctica del aprendizaje y el desarrollo de proyectos. 1 2 3 1 4 2 5 3 6 Ofrecemos apoyo y mentoría para desarrollar las siguientes áreas de competencias: Dinámicas de grupos. Inteligencia colectiva. Gestión de proyectos regenerativos. Innovación sostenible y regenerativa. Crecimiento personal. Diseño y facilitación de experiencias de transformación. #03 Metodología El DIFE se desarrolla mediante la combinación de diferentes metodologías: Aprendizaje en línea desde la Plataforma Gaia U Latina. Talleres experienciales presenciales en Chile y/o en España. Aprendizaje transformativo en acción que permite la consolidación y puesta en práctica del aprendizaje y el desarrollo de proyectos. 1 2 3 1 4 2 5 3 6 Ofrecemos apoyo y mentoría para desarrollar las siguientes áreas de competencias: Dinámicas de grupos. Inteligencia colectiva. Gestión de proyectos regenerativos. Innovación sostenible y regenerativa. Crecimiento personal. Diseño y facilitación de experiencias de transformación.

  5. #04 Objetivo general del DIFE Formar Facilitadores y Líderes Ecosisté- micos, especializados en el diseño y facili- tación de experiencias de transformación en individuos y grupos para transitar hacia estados más sostenibles, integrales y tras- cendentes. Todo esto apoyado con el mo- delo educativo de aprendizaje transformati- vo en acción de Gaia U Latina y en el nuevo paradigma regenerativo. Estructura del programa Todo esto apoyado con el modelo educativo de aprendizaje transformativo en acción de Gaia U Latina. 6 Módulos en 10 meses. Aprendizaje en línea internacional. Módulos presenciales en Chile o en España. Inicio: 25 de Abril de 2019. Cierre: 29 de Febrero de 2020. Total de horas: 376 horas. #04 Objetivo general del DIFE Formar Facilitadores y Líderes Ecosisté- micos, especializados en el diseño y facili- tación de experiencias de transformación en individuos y grupos para transitar hacia estados más sostenibles, integrales y tras- cendentes. Todo esto apoyado con el mo- delo educativo de aprendizaje transformati- vo en acción de Gaia U Latina y en el nuevo paradigma regenerativo. Estructura del programa Todo esto apoyado con el modelo educativo de aprendizaje transformativo en acción de Gaia U Latina. 6 Módulos en 10 meses. Aprendizaje en línea internacional. Módulos presenciales en Chile o en España. Inicio: 25 de Abril de 2019. Cierre: 29 de Febrero de 2020. Total de horas: 376 horas.

  6. #05 Desglose del temario LA FACILITACIÓN DESDE UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO. MÓDULO 2. Los fundamentos y visión de la Facilitación Ecosistémica. Contenidos: Marco de la Facilitación Ecosistémica (Gran Giro, Paradigma Regenerativo, Ecopsicología, Buen vivir). El Rol del facilitador/a ecosistémico. 1 2 2 elementos en línea. 1 conferencia en línea. 2 semanas. Metodología: 1 2 3 CO-INICIANDO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. MÓDULO 1. Metodología y Redes de apoyo de Gaia, formando alianzas de colaboración para el beneficio del proceso. Contenidos: 1 2 Metodología: 1 elemento en línea. 2 conferencias en línea. 2 semanas. 1 2 3 Conexión, técnicas y documentación. Comunidad Epistémica. #05 Desglose del temario LA FACILITACIÓN DESDE UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO. MÓDULO 2. Los fundamentos y visión de la Facilitación Ecosistémica. Contenidos: Marco de la Facilitación Ecosistémica (Gran Giro, Paradigma Regenerativo, Ecopsicología, Buen vivir). El Rol del facilitador/a ecosistémico. 1 2 2 elementos en línea. 1 conferencia en línea. 2 semanas. Metodología: 1 2 3 CO-INICIANDO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. MÓDULO 1. Metodología y Redes de apoyo de Gaia, formando alianzas de colaboración para el beneficio del proceso. Contenidos: 1 2 Metodología: 1 elemento en línea. 2 conferencias en línea. 2 semanas. 1 2 3 Conexión, técnicas y documentación. Comunidad Epistémica.

  7. #06 APRENDIZAJE TRANSFORMATIVO EN ACCIÓN. MÓDULO 3. Modelos sobre el des/aprendizaje. 2 elementos en línea. 2 conferencias en línea. 4 semanas. Metodología: 1 2 3 Diseño del programa y sistemas de apoyo. Aprendizaje y desaprendizaje. Aprendizaje transformativo en acción. Contenidos: 1 2 3 Desglose del temario #06 APRENDIZAJE TRANSFORMATIVO EN ACCIÓN. MÓDULO 3. Modelos sobre el des/aprendizaje. 2 elementos en línea. 2 conferencias en línea. 4 semanas. Metodología: 1 2 3 Diseño del programa y sistemas de apoyo. Aprendizaje y desaprendizaje. Aprendizaje transformativo en acción. Contenidos: 1 2 3 Desglose del temario

  8. #07 Desglose del temario MODELO KORU. DISEÑO Y FACILITACIÓN DE EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACIÓN. MÓDULO 4. Fundamentos teóricos del Modelo Koru de diseño y Facilitación de Experiencias de Transformación, desarrollando habili- dades referidas al Autoconocimiento, la Comunicación, el Liderazgo Creativo y el Encuentro Interpersonal. 6 elementos en línea. 4 conferencias en línea. Travesía presencial de 4 días. 8 semanas. Mentorías Individuales Metodología: 1 2 4 5 3 Travesía experiencial Koru (presencial España o Chile). Fundamentos y principios del Modelo Koru - La Espiral de la Transformación. Koru. La Triple Espiral: Espiral del Ser, Espiral Colectiva, Espiral Ecológica La Espiral del Ser: Niveles y Dominios de la Conciencia El Método Koru de diseño y facilitación. Proyecto de Facilitación Ecosistémica. Practicas 1. Contenidos: 1 4 2 5 6 3 Este Módulo 4, tiene 36 Creditos CCE (Continuing Coach Education) aprobado por la ICF. Core Competencies: 24.5 créditos. Resource Development: 11.5 créditos. #07 Desglose del temario MODELO KORU. DISEÑO Y FACILITACIÓN DE EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACIÓN. MÓDULO 4. Fundamentos teóricos del Modelo Koru de diseño y Facilitación de Experiencias de Transformación, desarrollando habili- dades referidas al Autoconocimiento, la Comunicación, el Liderazgo Creativo y el Encuentro Interpersonal. 6 elementos en línea. 4 conferencias en línea. Travesía presencial de 4 días. 8 semanas. Mentorías Individuales Metodología: 1 2 4 5 3 Travesía experiencial Koru (presencial España o Chile). Fundamentos y principios del Modelo Koru - La Espiral de la Transformación. Koru. La Triple Espiral: Espiral del Ser, Espiral Colectiva, Espiral Ecológica La Espiral del Ser: Niveles y Dominios de la Conciencia El Método Koru de diseño y facilitación. Proyecto de Facilitación Ecosistémica. Practicas 1. Contenidos: 1 4 2 5 6 3 Este Módulo 4, tiene 36 Creditos CCE (Continuing Coach Education) aprobado por la ICF. Core Competencies: 24.5 créditos. Resource Development: 11.5 créditos.

  9. #08 LA ESPIRAL ECOLÓGICA. MÓDULO 5. Principios y Metodologías de Facilitación Ecopsicológicas Travesía ecopsicología en acción (presencial España o Chile). Ecopsicología: - Historia de la ecopsicología “recordar las raíces”. - Etica ambiental - Enfoques nutricios de la Facilitación Ecosistémica Enfoques Ecopsicológicos: - Ecología profunda. - Ecofeminismo y paradigma biocentrico. - Carl Jung y el inconsciente colectivo. - Hipótesis Gaia. La tierra viviente. - Ciudadanía terrestre. - Filosofía y ética ambiental. - Visiones sistémicas “retornando el orden natural”. - La trama de la vida: Patrones y procesos en la naturaleza. - Biomimesis. La Espiral Ecológica. Leyes que sostienen la vida Metodologías y Practicas Ecopsicológicas: - Escenarios naturales - Regeneración Ecosocial - Armonización con la naturaleza - Campos de acción Proyecto de Facilitación Ecosistémica: Practica 2 Contenidos: 1 4 2 5 6 elementos en línea. 4 conferencias en línea. Travesía presencial de 5 días. 13 semanas. Mentorías individuales Metodología: 1 2 4 5 3 3 6 Desglose del temario #08 LA ESPIRAL ECOLÓGICA. MÓDULO 5. Principios y Metodologías de Facilitación Ecopsicológicas Travesía ecopsicología en acción (presencial España o Chile). Ecopsicología: - Historia de la ecopsicología “recordar las raíces”. - Etica ambiental - Enfoques nutricios de la Facilitación Ecosistémica Enfoques Ecopsicológicos: - Ecología profunda. - Ecofeminismo y paradigma biocentrico. - Carl Jung y el inconsciente colectivo. - Hipótesis Gaia. La tierra viviente. - Ciudadanía terrestre. - Filosofía y ética ambiental. - Visiones sistémicas “retornando el orden natural”. - La trama de la vida: Patrones y procesos en la naturaleza. - Biomimesis. La Espiral Ecológica. Leyes que sostienen la vida Metodologías y Practicas Ecopsicológicas: - Escenarios naturales - Regeneración Ecosocial - Armonización con la naturaleza - Campos de acción Proyecto de Facilitación Ecosistémica: Practica 2 Contenidos: 1 4 2 5 6 elementos en línea. 4 conferencias en línea. Travesía presencial de 5 días. 13 semanas. Mentorías individuales Metodología: 1 2 4 5 3 3 6 Desglose del temario

  10. . #09 LA ESPIRAL COLECTIVA MÓDULO 6. Metodologías, Prácticas y Herramientas de Facilitación para favorecer la emergencia de la Sabiduría Colectiva desde un enfoque Regenerativo. 4 elementos en línea. 4 conferencias en línea. Travesía experiencial de 6 días. 7 semanas. Metodología: 1 2 4 3 Comunidades regenerativas y ecoresilientes. Redes, Campo, Sistemas y Cultura. La Espiral Colectiva: Procesos de Construcción de Comunidad y abrazar la Diversidad. Procesos de Comunicación, Flujo y Toma de decisiones Procesos de Empoderamiento personal y Liderazgo Procesos comunitarios a diferentes escalas temporales y espaciales. Modelos y Técnicas de Facilitación: Teoría U, Sociocracía, aprendizaje experiencial, Dragon Dreaming. Travesía Experiencial La Llave Social (presencial España o Chile). Contenidos: 1 4 2 5 3 Desglose del temario

  11. . #10 PROYECTO DE FACILITACIÓN. MÓDULO 7. Trabajo de fin de curso de aplicación práctica en un Proyecto de Facilitación Ecosistémica. Diseño de proyecto desde el Modelo Koru. Intervención y sistematización. Evaluación. Informe / presentación final. Contenidos: 1 4 2 8 Mentorías individuales. 60 horas de trabajo autónomo. Metodología: 1 2 3 Desglose del temario

  12. . #11 Beneficios del programa Formación con una sólida base teórica y experiencial que permite intervenir en los sistemas humanos complejos, abordando la crisis sistémica, a partir de una visión inte- gradora de la relación de los seres humanos con su entorno. Generación de líderes que actúen como agentes de crecimiento personal, institucio- nal y social en todo tipo de ámbitos indivi- duales, grupales y organizacionales. Desarrollo de prácticas de facilitación en el marco de un modelo Ecosistémico de Desa- rrollo Humano Integral que incluye los con- ceptos de inteligencia colectiva, sostenibili- dad, autocuidado, evolución, cultura, medio ambiente, buen vivir y espiritualidad como ejes orientadores de la Práctica Integral. Escenario de entrenamiento y de investi- gación grupal para potenciar lo mejor de no- sotros mismos y cultivar relaciones interper- sonales sinérgicas y evolutivas con nuestro entorno.

  13. . #12 Certificaciones El Manzano Módulo 6: La Espiral Colectiva. Integra las dimensiones visión de mundo y social del curso Educación para el Diseño de Ecoaldeas (EDE) de Gaia Education. Posibilidad de continuación para completar el EDE. Opción solo Valida para el Módulo vi- vido en Chile. ICF- International Coach Federation Módulo 4. Modelo Koru. Diseño y Facilitación de Experiencias de Transformación. Este Módulo 3, tiene 36 Créditos CCE (Continuing Coach Education). Core Competencies: 24.5. Resource Development: 11.5. IES Módulo 5. La Espiral Ecológica. Hace parte de los requisitos para la Formación Oficial en Ecopsicología: IES Training Chile. Certificado por la International Ecopsycology Society (IES). Universidad Gaia U Latina: Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica. Posibilidad de continuidad en Maestría en Diseño Regenerativo de Gaia U Latina.

  14. . #13 Orientado a Especialmente a quienes trabajan en Procesos de Desarrollo y Cambio humano: Coordinadores de Equipos de Trabajo. Coaches. Encargados de Recursos Humanos. Líderes sociales. Educadores. Psicólogos. Trabajadores sociales. Ambientalistas. Comunidad internacional de Ecopsicología/Permacultura Ecoaldeas/Transición. Monitores de tiempo libre. Y en general a jóvenes y adultos con interés en el desarrollo del potencial humano.

  15. . #14 Inversión InscripciónLos gastos de viajes y alojamiento son responsabilidad del alumno*. Se requiere postulación y entrevista personal. COSTO CURSO 1.700.000 CLP + IVA 2.3000 € + IVA 7 Módulos + Proyectode Facilitación. 3 talleres experienciales presenciales (alojamiento aparte). Mentorías individuales. Acceso a plataforma Gaia U Latina. INCLUYE: 1 4 2 3 Más información España: marian.rios@korutransformacion.com Más información Chile: claudio.pereira@korutransformacion.com PLANES DE PAGO: METODOS Y FACILIDADES DE PAGO En cuotas, para facilitar tu participación. En un pago (10% de descuento). Se acepta tarjetas de crédito y transferencias bancarias nacionales e internacionales. Los pagos con tarjeta de crédito y transferencias internacionales se realizan a través de PayPal y llevan un cargo administrativo del 6% del total. 1 1 2 2 CHILE- COLOMBIA-ESPAÑA 2600 USD + IVA y Colombia: Pregunta por las condiciones específicas para cada pais

  16. . #15 Lugar Encuentros presenciales CHILE: El Manzano. Un centro regional de una comunidad de aprendiza- je internacional, un campus de diseño regenerativo, vinculada a Gaia University. Localizada en un campo de 120 hectáreas orgánicas y con una comunidad de 80 personas, El Manzano es una villa de transición, un centro de investigación en Permacultura y diseño de Ecoaldeas donde pue- des encontrar experiencias de aprendizaje en acción transformativas de alta calidad. El Manzano se encuentra ubicado en el Municipio de Cabrero, en la región del BioBio: http://elmanzano.org

  17. . #16 Lugar Encuentros presenciales ESPAÑA: Can Armenteras. Can Armenteras está situada en el corazón del bos- que de Santa Maria d’Oló, un lugar donde asistir a cursos, seminarios o bien para pasar unos días en desconexión en plena naturaleza. www.canarmenteras.com La casa de Roro. Abejorral Antioquia COLOMBIA: La casa de RoRo es un refugio de escalada, cultura y aventura. Esta ubicada en el municipio de Abejorral, al Oriente del departamento antioqueño en Colombia. La casa cuenta con cómodas instalaciones para pasar la noche en acomodación múltiple tipo hostal. La casa de RoRo ofrece al visitante un espacio lleno de color que invita al descanso y ofrece un respiro a lo cotidiano, con una amable y cálida administración donde se deja claro que la cultura y la aventura son los principales anfritriones. A tan solo dos cuadras del parque principal, es el lugar ideal para amantes a la aventura. http://roroshouse.com/

  18. . #17 Equipo Nos hemos unido el Equipo de Facilitadores de El Manzano, Koru Transformación y Gaia U Latina. Gaia U Latina. http://www.gaiaulatina.org Universidad viviente sin paredes, una uni- versidad que atraviesa fronteras, como una a-institución, que busca fomentar una co- munidad intencional global de aprendices y des-aprendices entusiastas y reflexivos, centrados en la regeneración ecológica y la justicia social. Koru Transformación. http://www.korutransformacion.com/ Asociación profesional que busca la pro- moción del Modelo Koru de diseño y faci- litación de experiencias de transformación hacia comunidades mas integrales, tras- cendentes y sostenibles. La Ecoescuela El Manzano. http://elmanzano.org/ Centro regional del gran cambio. Su equipo es una familia y comunidad de aprendizaje auto-organizándose para crear resiliencia, practicando un vivir sustentable, educando para la sustentabilidad y organizando re- des en la región.

  19. . Equipo de facilitadores Koru Transformación http://www.korutransformacion.com/ Koru Transformación es una asociación profesional que busca la promoción del Modelo Koru de Diseño y Facili- tación de experiencias de transformación hacia comu- nidades mas integrales, trascendentes y sostenibles. Dr. Claudio Antonio Pereira Salazar claudio.pereira@korutransformacion.com Ecopsicólogo. Doctor en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo. Marian Ríos marian.rios@korutransformacion.com Facilitadora de procesos de Transformación. Psicóloga, Antropóloga, Coach, Consultora. Acreditada cómo Ecotuner • Ecopsicoóloga por la International Ecopsychology Society Chile. Psicóloga, Maestría en Antropología Social. Psicoterapeuta Transpersonal Integral, Coach Primordial y Profesora de Danza Primal por la Escuela de Psicología Transpersonal Integral (EPTI). Ecopsicóloga por IES Chile. Especializada en métodos de trabajo corporal y emo- cional (Alba Emoting, Focusing, Biodanza SRT, PNL, Aprendizaje Experiencial). Entrenamiento en diferentes escuelas de Coaching: Conscious Business Coaching (CBC de Kofman); Coa- ching de Sistemas de Relaciones y Organizaciones (ORSC- CRR Global). Facilitadora de metodologías de Diseño Regenerativo Ecopsicosocial como Dragon Dreaming de J.Croft y Teoría U de Otto Scharmer. Coach PCC por ICF. Forma parte del equipo académico de la EPTI Global, como profesora de Coaching, psicoterapia Transpersonal y Danza Primal. Co-creadora de Koru Transformación. Ecopsicólogo, Representante en Chile de la International Ecopsychology Society. Postgrado en Psicología Transpersonal Integral, Psicoterapeuta Transpersonal, Coach Primordial y Profesor de Danza Primal certificado por la Escuela de Psicología Transpersonal Integral, Chile. Doctor en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile. Psicólogo, Universidad de Valparaíso. Postítulo en Destrezas Teatrales Psicoterapéuticas, Instituto de Psiquiatría de Santiago de Chile. Especialización en Hipnosis clínica y Psicoterapia humanista experiencial, Universidad de Valparaíso. Diplomado en Técnicas Ancestrales de sanación- chamanismo, Escuela de Arquitectura de la Conducta Humana para la Transformación. Académico Investigador de la Universidad Antofagasta-Chile Co-creador Koru Transformación. #18

  20. . #19 Javiera Carrión: Ingeniero Agrónomo. Magíster en Regeneración Ecosocial. Javiera descubrió la permacultura en su época de es- tudiante, y tras una larga búsqueda para encontrar el momento y el lugar apropiado, asistió a un curso de diseño en permacultura en Nueva Zelanda, en 2006. La idea de la transición resonó profundamente en ella y se dispuso a desarrollar el movimiento de transición en Chile y América Latina. Ahora florece su universidad viviente, Ecoescuela El Manzano, que está ayudando a la comunidad local a desarrollar experiencia en el diseño para la resiliencia. Con el apoyo de una comunidad de aprendizaje in- ternacional, Javiera se embarcó en un ambicioso viaje para crear un camino de aprendizaje transformativo para sí misma y para las comunidades que la rodean. Co-fundadora de Gaia U Latina, Javiera vive y tra- baja en su campo familiar en la región del Biobío en Chile, junto a Grifen y sus hijos Anaru y Amaia. Equipo de facilitadores Carolina Heidke: Ingeniera Ambiental de profesión, certificada en Diseño en Permacultura y madre de dos pequeños Valentín (5) y Pascual (2). Vive y trabaja en Ecoescuela El Manzano (www.el- manzano.org) junto a mi familia y equipo. Viven en los arenales del Bío Bío, VIII región de Chile, Cabrero en un sector rural llamado el manzano, desde donde cocrean un mundo mejor para todos. Son un centro de permacultura y agricultura regenerativa importan- te a nivel local, nacional e internacional, un proyecto que ha crecido con los años resultando ser un gran motor de profundos cambios para quienes pasan por este lugar. Desarrollan aprendizaje en acción, trans- formando paradigmas, creando soluciones y regalán- doselas al mundo. Es muy interesante vivir en un proyecto vivo, dinámico y en constante mejoramiento continuo, le gusta ser parte de este desafío y a través de él, poder estar co- nectada con esta parte del mundo que ofrece nuevas ideas, a la vanguardia de un movimiento emergente y fuerte de este planeta tierra.

  21. . #20 Equipo de facilitadores Grifen Hope: Gaia Ulatina Chile. Planificación del Medio Ambiente. Profesor de permacultura, certificador PRI. Belén Martín Mayam: Escuela Ecopsicología España. Luis Campos Saavedra: España. Sabiduría Ancestral. Economía del Bien Común. Didier Escalón: España. Sociocracia. Claudia Salgado: Equipo Koru Transformación Chile. Psicóloga. Facilitadora / Ecopsicóloga. Jorge Calero: Gaia Ulatina Chile. Biólogo. Magister en Diseño Integrativo Ecosocial. Joan Carol: Cambiando Paradigmas España. Biomímesis / Dragón Dreaming.

  22. . Coordinación Chile: +56 963 002 513 claudio.pereira@korutransformacion.com www.korutransformacion.com Coordinación España: +34 658 920 324 marian.rios@korutransformacion.com www.korutransformacion.com

More Related