1 / 31

Prescripción Adquisitiva

Dra. Salomé Jó Luza Registradora Pública. Prescripción Adquisitiva. Base Legal. Código Civil. Art. 950. Código Procesal Civil Art.486 y ss. Ley 27157 D: 008-2000 MTC Ley 27333. Concepto. Se adquiere la propiedad inmueble por prescripción mediante: Posesión continua Pacífica

nessa
Télécharger la présentation

Prescripción Adquisitiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dra. Salomé Jó Luza Registradora Pública Prescripción Adquisitiva

  2. Base Legal Código Civil. Art. 950. Código Procesal Civil Art.486 y ss. Ley 27157 D: 008-2000 MTC Ley 27333

  3. Concepto Se adquiere la propiedad inmueble por prescripción mediante: Posesión continua Pacífica Pública como propietario durante 10 años Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe

  4. Tipos de Prescripción Prescripción Adquisitiva vía Judicial Código Civil Código Procesal Civil Prescripción Adquisitiva vía Notarial Ley 27157 Ley 27333

  5. Prescripción Adquisitiva Judicial

  6. Declaración de Prescripción Quien adquiere un bien por prescripción puede entablar juicio para que se le declare propietario. La sentencia es título para la inscripción de la propiedad y para cancelar el asiento en favor del antiguo dueño.

  7. Interrupción del Término Prescriptorio Si el poseedor pierde la posesión o es privado de ella, Cesa ese efecto si la recupera antes de un año o si por sentencia se le restituye.

  8. Competencia Facultativa Art. 24 CPC Juez del domicilio del demandado A elección del demandante: El Juez del lugar en que se encuentre el bien o bienes. Si la demanda versa sobre varios inmuebles situados en diversos lugares será competente el Juez de cualquiera de ellos.

  9. SaneamientoArt. 486 CPC: Proceso Abreviado - Impulso de parte El propietario de un bien que carece de documentos que acrediten su derecho: Título Supletorio El poseedor para que se le declare propietario por prescripción: Prescripción El propietario o poseedor para que se rectifiquen el área o los linderos: Rectificación de Áreas y linderos

  10. Requisitos EspecialesArt. 505 CPC Tiempo de posesión del demandante y la de sus causantes; Fecha y forma de adquisición; La persona que tenga inscritos derechos sobre el bien; y Nombres y lugar de notificación de los propietarios de los bienes colindantes.

  11. Requisitos Especiales Descripción del bien. PU – P Perimétrico - edificación; certificación municipal de quien figure como propietario / poseedor El Juez podrá exigir la acreditación del pago de los tributos. Copia literal de últimos 10 a. (urbanos) o 5 a. (rústicos), o Certificado Negat. de inscripción. Declaración testimonial 3-6 personas mayores de 25 años

  12. CalificaciónArt. 32 último párrafo RGRP Adecuación con los antecedentes del registro Formalidad que debe revestir Competencia de la autoridad judicial Naturaleza inscribible del acto o derecho Solo se puede solicitar aclaración del mandato judicial

  13. Mandatos Judiciales La anotación de demanda permite retrotraer la fecha de la sentencia a la fecha de la anotación de demanda Puede exigirse el cumplimiento de actos previos, indispensables para la inscripción del mandato: Ej. La Independización

  14. Partes Judiciales En los partes judiciales se debe describir el inmueble (áreas, medidas...) para que éste quede identificado con los antecedentes Los partes judiciales: Oficio del Juez (rogatoria) y copias certificadas de los actuados pertinentes

  15. Ley 27157 D.S 008-2000-MTC Ley 27333 Prescripción Adquisitiva Notarial

  16. Prescripción Notarial Se tramita exclusivamente ante el Notario de la provincia en que se ubica el inmueble Es considerado un asunto no contencioso Dentro del trámite de regularización de edificaciones

  17. Prescripción Notarial Sobre Terrenos construidos: art. 21 de la Ley 27157 Sobre Terrenos sin construcción: literal k) art. 5. Ley 27333. Amplía el ámbito de aplicación de la prescripción adquisitiva notarial

  18. Resolución Nº 307-2005 No es facultad de Registrador ni del Tribunal Registral cuestionar el fondo ni la motivación de la declaración notarial de prescripción adquisitiva de dominio, siendo que en todo caso, es el Notario quien asume la responsabilidad... Si constituye función del Registrador el verificar que dicho titulo sea compatible con las inscripciones de la partida registral

  19. Trámite Notarial La solicitud debe tener los mismos requisitos del art. 505 CPC inc. 1,2,3 La solicitud es suscrita por 3-6 testigos, que declararán que conocen al solicitante y el tiempo de posesión Publicación de solicitud 3 veces (c/3d) en El Peruano y otro de circulación nacional

  20. Trámite Notarial Solicitará la anotación preventiva RRPP Notificar a los interesados y colindantes y poner carteles en el inmueble Acta de presencia: el Notario se constituye en el inmueble (obligatorio)

  21. Trámite Notarial Transcurridos 25 días de la última publicación, sin oposición, el Notario completará el formulario registral o elevará a escritura pública la solicitud declarando adquirida la propiedad por prescripción

  22. Oposición Si existe oposición el Notario da por concluido el tramite, notificando al solicitante, al Colegio de Notarios y a la oficina registral correspondiente.

  23. Inscripción El instrumento público notarial o el formulario registral suscrito por el Notario que declara adquirida la propiedad por prescripción es título suficiente para su inscripción Es posible la prescripción de terrenos sin construcción – zona urbana

  24. Regularización La prescripción adquisitiva notarial está vinculada a una regularización de edificación. Norma de excepción La Ley 27157 es aplicable para inmuebles ubicados en zonas urbanas, o que cuenten con la primera etapa de la habilitación urbana aprobada

  25. Directiva N° 013-2003-SUNARP/SN Uniformiza criterios de calificación, establece la procedencia de la prescripción de inmuebles situados en zonas urbanas, aunque no cuenten con la habilitación urbana. Se requiere de Certificación Municipal

  26. Aspectos Relevantespara la inscripción

  27. Efectos de la Prescripción La prescripción es declarativa y no constitutiva, no crea un derecho, solo reconoce tal derecho La declaración de prescripción tiene efectos retroactivos, que alcanzan hasta el momento en que llegó a usucapirse

  28. Datos importantes Registralmente, la prescripción adquisitiva es un acto invalorado. Es importante la determinación del estado civil del usucapiente. No se acredita en el Registro el pago del impuesto predial

  29. Necesidad de Independización Cuando el área materia de prescripción se halla dentro de un área de mayor extensión es necesario cumplir con los trámites adicionales de independización. Informe de Oficina de Catastro Planos y memoria de Independización /Modif. A Si el predio es de condición urbana, para la primera de dominio (inmatriculación) debe presentarse plano catastral municipal.

  30. Departamentos Unidad inmobiliaria sujeta a régimen de propiedad exclusiva y común. ¿A quienes consideramos colindantes? ¿Al prescribir también se adquieren derechos sobre las zonas comunes? ¿Si la prescripción es del Dpto del último piso e implica la ampliación de 1 nivel?

  31. Muchas gracias porsu atencióncjo_lima@sunarp.gob.pesalomeluza@gmail.com

More Related