1 / 13

SEMIOLOGIA DE LAS MAMAS

SEMIOLOGIA DE LAS MAMAS. PRESENTADO POR : Shirley Rodríguez Gisella Rodríguez. QUE ES SEMIOLOGIA?. E s el capítulo de la medicina dedicado a estudiar los signos (manifestaciones clínicas objetivas) y síntomas (percepciones subjetivas) presentados y referidos,

ohio
Télécharger la présentation

SEMIOLOGIA DE LAS MAMAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEMIOLOGIA DE LAS MAMAS PRESENTADO POR : Shirley Rodríguez Gisella Rodríguez

  2. QUE ES SEMIOLOGIA? Es el capítulo de la medicina dedicado a estudiar los signos (manifestaciones clínicas objetivas) y síntomas (percepciones subjetivas) presentados y referidos, respectivamente, por el paciente, para, mediante su organización en síndromes, jerarquización y razonamiento, llegar al diagnóstico. Esta información es obtenida, generalmente, durante la confección de la Historia Clínica (interrogatorio y examen físico) en el contexto de la entrevista médica. El método de trabajo aplicado se conoce como método clínico.

  3. SEMIOLGIA DE LA MAMA En la mama destaca el tejido glandular y fibroso, grasa subcutánea y retro mamaria. El examen de las mamas es muy importante en las mujeres, especialmente para detectar precozmente la presencia de un cáncer. Se efectúa mediante la inspección y la palpación. El examen debe ser prolijo, sin dejar de cuidar el pudor de la paciente

  4. ANATOMIA DE LA MAMA

  5. FACTORES DE RIESGO PARA EL CANCER DE MAMA • la edad (riesgo progresivo). • familiar cercano que haya tenido cáncer de mama (madre, hermana, abuela, tía). • antecedentes de haber tenido con anterioridad un cáncer de mama. • menarquía precoz (antes de los 12 años), • primer parto después de los 30 años. • no haber tenido hijos. • menopausia después de los 55 años.

  6. COMO LOCALIZAR LESIONES EN LAS MAMAS • Para localizar las lesiones de la mama, ésta se divide en cinco segmentos: 4 cuadrantes y una cola. Mediante dos líneas virtuales transversales que pasan por el pezón.

  7. EXAMEN FISICO • Inspección: observar aspecto y orientación de los pezones, deformaciones o retracciones en los pezones, o si tienes algo anormal en la piel. • Palpación :Se efectúa frecuentemente estando la paciente en Decúbito dorsal. Se le pide que levante el brazo del lado que se va a examinar y que coloque la mano detrás de la cabeza.

  8. POSICIONES PARA LA INSPECCION DE MAMAS

  9. PALPACION DE LA MAMA Debe ser completa, sin dejar de palpar el tejido glandular debajo del pezón, la cola en el cuadrante superior externo y las axilas mismas.

  10. La mano del examinador presiona la glándula contra la pared torácica y la recorre sistemáticamente. Puede ser en forma radial o por cuadrantes La palpación de las axilas tiene especial importancia por la posibilidad de encontrar ganglios comprometidos.

  11. PALPACION • Por el pezón pueden salir distintos líquidos en forma espontánea o exprimiendo la glándula o el pezón mismo . • Estos pueden tener un aspecto lechoso o ser de otro tipo (seroso, hemático o purulento), según su etiología. • En el embarazo, la lactancia, trastornos endocrinológicos o por efecto de medicamentos puede salir una descarga lechosa .

  12. AUTOEXAMEN Las mujeres deben tener el hábito de auto examinarse por lo menos una vez al mes Para esto levantan un brazo y se examinan la mama con la otra mano . Una buena oportunidad es efectuarlo en la ducha o al acostarse .

More Related