1 / 39

PRESUPUESTO DEL SECTOR SALUD AÑO FISCAL 2008

PRESUPUESTO DEL SECTOR SALUD AÑO FISCAL 2008. CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Octubre 2007. CONTENIDO. VISION - MISION OBJETIVOS Y METAS SECTORIALES PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008 DEL SECTOR SALUD DEMANDA ADICIONAL. I. VISION - MISION. VISIÓN DE LA SALUD AL 2020.

Télécharger la présentation

PRESUPUESTO DEL SECTOR SALUD AÑO FISCAL 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRESUPUESTO DEL SECTOR SALUDAÑO FISCAL 2008 CARLOS SANTIAGO VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud Octubre 2007

  2. CONTENIDO • VISION - MISION • OBJETIVOS Y METAS SECTORIALES • PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008 DEL SECTOR SALUD • DEMANDA ADICIONAL

  3. I. VISION - MISION

  4. VISIÓN DE LA SALUD AL 2020 “Salud para todos y todas” “... basada en principios de universalidad, equidad, solidaridad, con un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad y una activa participación ciudadana… en un sistema de salud que brinda servicios de calidad… garantizando el acceso a la salud a través del aseguramiento universal…”. MISIÓN “ Proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud … La persona es el centro de nuestra misión …”.

  5. II. OBJETIVOS Y METAS SECTORIALES

  6. OBJETIVOS GENERALES INSTITUCIONALES 2008DEL SECTOR SALUD (MINSA-OPD’s)

  7. Objetivo 1: DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNO NEONATAL Tasa de Mortalidad neonatal x 1,000 NV 2005 2008 Mortalidad Neonatal 17.5 16.7 Estrategias: 1. Incremento del parto institucional en zonas rurales. 2. Fortalecer la Atención de Emergencias Obstétricas y Neonatales 3. Acceso a métodos de planificación familiar.

  8. Estrategia 1 : Incremento del Parto Institucional en zona rural % % FUENTE: PEI-MINSA Parto vertical un derecho de todas las mujeres • Líneas de acción: • Adecuación cultural de los servicios • Implementación a nivel nacional del Parto vertical • Implementar el Sistema de vigilancia comunitaria y el Radar de gestantes • Incrementar del número de casas de espera • Incremento de la cobertura del Seguro integral de salud • AISPED

  9. Estrategia 2 : Fortalecer la Atención de Emergencias Obstétricas y Neonatales 2008 65% 2007 41.6% 2006 25.4% Incremento del número de establecimientos con capacidades para atender Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas en DIRESAs priorizadas • Principales líneas de acción: • Disponibilidad de Recursos Humanos competentes para la atención obstétrica y neonatal. • Infraestructura de los servicios con capacidad resolutiva. • Fortalecer la Red de Bancos de Sangre y donación voluntaria. • Asegurar la disponibilidad de Medicamentos e insumos.

  10. Estrategia 3: Acceso a métodos de planificación familiar FUENTE: OGEI • Principales líneas de acción: • Provisión oportuna y en las cantidades requeridas de anticonceptivos. • Atención en Salud Sexual y reproductiva en zonas amazónicas y alto andinas. • Jornadas Integrales de Salud Sexual y Reproductiva. • Difusión a través de medios masivos sobre la importancia de la planificación familiar. • Orientación/Consejería en Planificación Familiar. • Equipamiento en los Establecimientos que prestan servicios de Planificación Familiar.

  11. Objetivo 2: REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS % Para el 2008 se reducirá en dos puntos porcentuales la desnutrición crónica. • Estrategias: • Promoción de prácticas saludables (alimentación infantil, prevención EDA, IRA, prevención embarazos no deseados y cuidados del embarazo). • Promover la lactancia materna. • Control de crecimiento y desarrollo. • Suplementación con fierro y micronutrientes • Prevención y tratamiento de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias • CRECER (articulación multisectorial)

  12. Estrategia: Promoción de prácticas saludables Alimentación infantil adecuada, prevención EDA, IRA, prevención embarazos no deseados y cuidados del embarazo Municipios Saludables Promoviendo la participación ciudadana y la generación de políticas públicas saludables.

  13. Control de la Tuberculosis Objetivo 3: FORTALECER INTERVENCIONES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES ESTRATEGIAS Prevención, diagnóstico, y tratamiento de TB y TB MDR Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por VIH Prevención, diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades transmisibles: Malaria, Dengue, Bartonellosis. Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer Prevención, diagnóstico y tratamiento de la ceguera y las cataratas Desarrollo del Plan de Salud Bucal : “Sonríe Perú” Desarrollo del Plan de Salud Mental

  14. Estrategia 1: Prevención, diagnóstico, y tratamiento de TB y TB MDR 4500 4500 140 140 4100 4100 4000 4000 Para el 2008 se estima reducir la tasa de incidencia a 61.3 x 100,000 hab. 120 120 3515 ) ) 3515 3500 3500 111.9 111.9 Hab Hab 3100 3100 111.7 111.7 3000 3000 100 100 2784 2784 2083 2083 87.9 87.9 2500 2500 Casos TB MDR Casos TB MDR 1785 1785 2090 2090 80 80 2090 2090 77.4 77.4 Tasa TB BK (+) (x 100,000 Tasa TB BK (+) (x 100,000 2000 2000 1792 1792 67.9 67.9 1375 1375 64.9 64.9 º º N N 1500 1500 60 60 55 55 1000 1000 TB MDR (Proyectados si no se actúa) Aprobados MDR (Proyecci ó n) 30 30 396 396 500 500 TB MDR Aprobados MDR (Notificados) Tasa TB BK(+) Tasa TB BK(+) 3 3 0 0 0 0 1996 1996 1997 1997 1998 1998 1999 1999 2000 2000 2001 2001 2002 2002 2003 2003 2004 2004 2005 2005 2006 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2011 A A ñ ñ os os • Líneas de acción: • Tratamiento gratuito y supervisado al 100% de personas con TB y TB MDR • Captación oportuna del paciente con TB y TB MDR.

  15. Personas atendidas con TARGA vs. personas que requieren TARGA. Atendidos por MINSA y Fondo Global. 20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 Número de casos 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 2004* 2005* 2006* 2007** 2008 2009 2010 Año de programación Fuente: DGSP -DGE Personas que requieren TARGA Personas que reciben TARGA Estrategia 2: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por VIH El 2008 recibirán TARGA el 92% de personas viviendo con VIH, que lo requieren (12,750 personas) Estrategias de prevención • Líneas de acción: • Acceso al tratamiento (TARGA) a personas viviendo con el VIH • Manejo sindrómico de casos de ITS. • Promoción de conductas sexuales saludables y prevención de ITS y VIH/SIDA. • Estrategia con intervención de PARES en poblaciones vulnerables. • Acción concertada multisectorial y participativa: Implementación del Plan Estratégico Multisectorial (PEM)

  16. 16 24 20 01 14 06 22 13 02 10 25 Sin Casos 19 Sin Casos 0 - 0 . 2 2 0 . 2 2 - 1 . 0 8 B a j o R i e s g o ( I P A < 1 ) 12 1 . 0 8 - 5 9 . 3 6 M e d i a n o R i e s g o 15 17 5 9 . 3 6 - 3 0 1 . 2 1 A l t o R i e s g o ( I P A > 1 0 ) 09 08 03 05 11 21 04 18 23 Estratificación de riesgo por IPA. Oct 2007 Tasa x 100,000 Hab. Año 2003 Estrategia 3: Prevención, diagnóstico, y tratamiento de otras enfermedades transmisibles DENGUE MALARIA BARTONELOSIS D. Clásico 2005 FUENTE: DGSP Al 2008 se reducirá la mortalidad por dengue a menos de 1 x 100,000 Al 2008 se reducirá la letalidad por Bartonelosis a menos de 4% Al 2008 se reducirá el Indice Parasitario anual a 2,00 x 1000 hab. • Líneas de acción : • Tratamiento gratuito y supervisado. • Control vectorial mediante la acción concertada con los gobiernos locales y sociedad civil . • Vigilancia epidemiológica y la identificación precoz de casos.

  17. Estrategia 4: Prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer Fuente: PNCS • Estrategia: • Prevención y tratamiento oportuno para reducir el cáncer de cuello uterino, mama y próstata. • Promover conductas preventivas de cáncer. • Fortalecer la red de servicios y ampliación de la cobertura del SIS para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

  18. Estrategia 5: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la ceguera y las cataratas 3,040 cirugías gratuitas de catarata a nivel nacional en dos meses de iniciado el plan (2007) Meta 2008: 20,000 cirugías de catarata (25% de la meta 2011) • Líneas de acción: • Promover la participación ciudadana para la captación de personas afectadas. • Traslado de pacientes de zonas de poca accesibilidad para su intervención quirúrgica. • Fortalecimiento de la capacidad operativa de las regiones. • Ampliación de la cobertura del SIS para tratamiento gratuito.

  19. Estrategia 6: Plan de Salud Bucal : “Sonríe Perú” Servicios de atención dental a más de 2.2 millones de niños entre 6 a 9 años y casi 700,000 gestantes, para el 2008. • Líneas de acción: • Prevención de problemas y tratamiento de problemas dentales en gestantes, niños y adultos mayores • Promoción de estilos de vida para la salud bucal. • Ampliación de la cobertura del SIS META 2011: 100,000 prótesis para adultos mayores

  20. Estrategia 7: Plan de Salud Mental Meta 2008: Atención a 130,000 personas victimas de la violencia política. • Líneas de acción: • Promover estilos de vida para salud mental. • Atención integral a las familias víctimas de la violencia política.

  21. Objetivo 4: Reducir la morbimortalidad de enfermedades inmunoprevenibles Se han recuperado las coberturas de vacunación en menores de 1 año. Para el año 2008 debemos mantenerlas en esos niveles óptimos Durante el 2008 se introducirán 3 vacunas para prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias en niños y se implementará la vacunación contra hepatitis B a nivel nacional

  22. Objetivo 5: MEJORA DE LA OFERTA DE SERVICIOS Construcción de 3 hospitales de emergencia y el Instituto Nacional de Salud del Niño Mantenimiento de la infraestructura, equipamiento de Establecimientos de Salud Construcción de 3 Centros Hemodadores

  23. Objetivo 6: CONTAR CON RECURSOS HUMANOS CON COMPETENCIAS ACORDES A LAS NECESIDADES DEL SISTEMA DE SALUD Contrato de 4,100 SERUMS orientados para zonas de extrema pobreza al 2008. Especialización y perfeccionamiento de 1,473 profesionales de la salud al 2008. • Estrategias : • Contribuir a la formación de los profesionales de la salud. • Contratación de profesionales de la salud para el nivel de atención en zonas de pobreza y extrema pobreza • Nombramiento progresivo del personal contratado.

  24. Objetivo 7: AMPLIAR EL ACCESO Y DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS DE CALIDAD Principales metas 2011: 100% de los medicamentos trazadores están disponibles en todos los establecimientos públicos de salud. Implementación de mecanismos de compras corporativas del petitorio de medicamentos. En el 2008 se realizaran 7419 inspecciones de control y fiscalización de establecimientos y productos farmacéuticos.

  25. Objetivo 8: OPTIMIZACION DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS, MATERIALES Y FINANCIEROS Mejora de la capacidad instalada de los servicios administrativos. Acciones de supervisión y control al desempeño de la gestión. Control de la legalidad del uso de los recursos económicos y financieros Acciones administrativas de apoyo a la gestión

  26. Objetivo 9: FORTALECER EL ROL DE RECTORÍA EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Desarrollo de capacidades La Autoridad Sanitaria Nacional y Regional logran un desempeño del 70% en las Funciones Esenciales de la Salud Publica. Rectoría • Incremento del desempeño de la Autoridad Sanitaria Nacional. • Adecuación organizacional de la función rectora. • Conducción y regulación sectorial. Al 2008 en descentralización: A nivel regional: • Se tendrá 23 Gobiernos Regionales, ejerciendo las 16 funciones transferidas. A nivel local: • Implementación de 60 proyectos pilotos en 23 regiones.

  27. Objetivo 10: ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Proyección del Número de afiliados SIS 2006-2011 Para el 2008 se espera asegurar a 6.5 millones de peruanos Estrategia: • Mejora de la afiliación y atención por el SIS. • Campaña de difusión de derechos del usuario SIS. • Reorganización del SIS para mejora de los procesos.

  28. III. PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008 DEL SECTOR SALUD

  29. PARTICIPACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR SALUD NACIONAL EN RELACION AL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Y PBI Toda Fuente de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles) * No considera otras Instituciones del Sistema de Salud (Fuerzas Armadas y Policiales, Gobiernos Locales, etc) ni el Sector Saneamiento.

  30. EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR SALUD AÑO FISCAL 2006 Toda Fuente de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles) Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

  31. EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR SALUD AL 31 DE AGOSTO DE 2007 Toda Fuente de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles) • El Presupuesto del IDREH fue incorporado al Pliego 011 Ministerio de Salud por fusión efectuada en mayo 2007 • El MINSA al cierre del ejercicio ejecutará el 100% del presupuesto. Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

  32. PRESUPUESTO 2008 DEL SECTOR SALUD(MINSA / OPD´s) POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO (En Millones de Nuevos Soles) • Comprende 44 unidades ejecutoras y recursos para las Estrategias Sanitarias de ámbito nacional • (vacunas, medicamentos e insumos para diagnóstico).

  33. PRESUPUESTO DEL SECTOR SALUD (MINSA / OPD´s) POR GRUPO GENÉRICO DE GASTO 2004 - 2008 Toda Fuente de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles)

  34. VARIACION DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR SALUD (MINSA/OPD´s) POR GRUPO GENÉRICO DE GASTO 2007-2008 Toda Fuente de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles) Los incrementos se deben a: PERSONAL.- Nombramiento del 30% de profesionales de la salud no médicos BIENES Y SERVICIOS.- Mantenimiento y reparación de la infraestructura sanitaria OTROS GASTOS CORRIENTES.- Reembolsos del SIS INVERSIONES.- Construcción de 3 Hospitales de Emergencia y el nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño

  35. IMPLEMENTACION DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS EN EL SECTOR SALUD SEGÚN PROGRAMAS Y ACTIVIDADES 2008 Toda Fuente de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles) • Se ha seguido la política de gobierno en asignar presupuesto por resultados para el año 2008, focalizado en los 2 objetivos prioritarios: • Disminuir la morbimortalidad materno neonatal • Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años

  36. APORTE DEL MINSA AL PROCESO DE DESCENTRALIZACION (En Millones de Nuevos Soles) El MEF ha considerado la transferencia de recursos (115.2 millones) del MINSA en el presupuesto de los Gobiernos Regionales. * Monto transferido en el 2007.

  37. IV. DEMANDA ADICIONAL

  38. El Presupuesto de Salud ha aumentado en el 2008 • A nivel nacional: • 2007: 4,095 millones de soles • 2008: 5,057 millones de soles Incremento de 962.3 millones

  39. DEMANDA ADICIONAL 2008 DEL SECTOR SALUD (En Millones de Nuevos Soles) Recursos Ordinarios

More Related