1 / 7

EL MULTIMEDIA EDUCATIVO

EL MULTIMEDIA EDUCATIVO. Tipos y criterios para su valoración. 1. Tipos de programas. Programas de ejercitación Programas tutoriales, tutoriales expertos Bases de datos Simuladores Constructores o micromundos Programas herramienta. 2 . Análisis: Interacción cognitiva.

Télécharger la présentation

EL MULTIMEDIA EDUCATIVO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL MULTIMEDIA EDUCATIVO Tipos y criterios para su valoración

  2. 1. Tipos de programas • Programas de ejercitación • Programas tutoriales, tutoriales expertos • Bases de datos • Simuladores • Constructores o micromundos • Programas herramienta

  3. 2. Análisis: Interacción cognitiva ¿Cómo representa el aprendizaje? - Reconocimiento (enseñanza instructiva) - Recuerdo (ens. instructiva) - Comprensión (ens. p/la comprensión) - Reconstrucción global (ens. p/descubrimiento) - Interpretación reconstructiva (ens. p/la construcción) (Kemmis, 1987) ¿Cómo representa el conocimiento? - Hechos factuales - Representaciones a construir

  4. Concepto deinteractividad Autores Ideas que desarrollan Jonassen Anandam y Kelly Ruiz Bartolomé Martí Rodríguez Sancho Onrubia Newman, Griffin, Cole Crook “Apariencia” de comunicación Comportamiento activo Información modificable por las acciones del usuario Participación en los dos extremos del canal de comunicación Diferencias en la calidad de la interacción y grado de intervención “Interacción encapsulada” Posibilidad de respuesta o acceso a una información a requerimiento del sujeto. Concepto de mediación en la interacción individuo-ambiente Interacción profesor-alumno Interacción social Facilitar condiciones para la colaboración eficaz, reforzando la dimensión social de la educación Comportamientofísicoobservable Diálogoordenador-usuario Enfoquesocio-cultural

  5. 3. Otros criterios de análisis • Caractermultimedia • Qué aporta la imagen al aprendizaje • Navegación • Funcionamientotécnico • Diseño

  6. 4. Ejercicio de análisis I: Micromundo “conjunto de elementos que tienen un comportamiento propio y que permiten al sujeto establecer relaciones existentes entre sus experiencias y los conocimientos adquiridos anteriormente” (Gros,1987) • Promover el pensamiento riguroso, la expresión precisa y la ejercitación en la explicitación de supuestos • Facilitar la comprensión de conceptos generales como variable, función, transformación • Desarrollar el arte de la heurística • Aumentar la autoconciencia respecto de los procedimientos que usamos para resolver problemas • Reconocer más fácilmente la multiplicidad de formas para realizar una misma tarea, etc.

  7. ASPECTOS POSITIVOS Facilidad de uso Respuesta inmediata Sustitución del docente en tareas rutinarias Útiles p/aprendizajes que requieren automatización de respuestas Respeto por las diferencias individuales Más útil para alumnado con dificultades de A ASPECTOS NEGATIVOS Coloca al alumnado en lugar pasivo Pone al ordenador como garante de la verdad del conocimiento Inexistencia de una interacción personalizada No facilita la interacción entre el alumnado No facilita el análisis de respuestas erróneas 5. Ejercicio de análisis II: tutorial y de ejercitación

More Related