1 / 84

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PRIMERA INFANCIA

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PRIMERA INFANCIA. “Factores de riesgo psicosocial en la primera infancia: seguimiento longitudinal” Dra. PALOMA SAN ROMÁN VILLALÓN. GUIÓN. 1. Introducción y Justificación 2. Aportaciones fundamentales 3. Autores fundamentales

philander
Télécharger la présentation

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PRIMERA INFANCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURSO: INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PRIMERA INFANCIA “Factores de riesgo psicosocial en la primera infancia: seguimiento longitudinal” Dra. PALOMA SAN ROMÁN VILLALÓN

  2. GUIÓN • 1. Introducción y Justificación • 2. Aportaciones fundamentales • 3. Autores fundamentales • 4. Objetivos e Hipótesis • 5. Material y Método • 6. Resultados • Conclusiones • Aplicaciones prácticas

  3. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

  4. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN. - Riesgo psicosocial en la primera infancia – proyección preventiva - Experiencias psicosociales tempranas  factores determinantes en la salud mental. - Solo 15 años de trabajos de investigación fieles de seguimiento longitudinal. Escasas diez investigaciones. - Aplicados seguimientos longitudinales a los aspectos psicosociales: escasas investigaciones  declaración de intenciones OMS - Europa (1990).

  5. AUTORES FUNDAMENTALES • S. Freud (1905) relación de objeto componente fundamental de las funciones del Yo • Winnicott (1931) papel clave de la madre en la relación • M. Klein (1932) objeto bueno y malo • Backwin (1942) concepto de hospitalismo • D. Burlingham y A. Freud (1944) publicac. efectos negativos de las separaciones

  6. AUTORES FUNDAMENTALES • Spitz (1965) Depresión anaclítica y organizadores psiquismo • Bowlby y Ainsworth (1969) vinculación y conducta de apego • Interacciones precoces (Lebovici, Diatkine): fundamento del psiquismo humano posterior • Interacciones fantasmáticas (Kreisler, 1981; Cramer 1974)

  7. CONDUCTA DE APEGO • “ aquella conducta que promueve la proximidad y el contacto ” - Mary Ainsworth -

  8. APEGO • “ aquel lazo afectivo que una persona o animal forma entre él y una figura específica (figura de apego). Un lazo que tiende a mantenerlos juntos en el espacio y perdura en el tiempo ” - Mary Ainsworth -

  9. APORTACIONES FUNDAMENTALES • Factores de riesgo (OMS, 1973): “ toda característica o circunstancia determinable, en una persona o grupo de personas, que se sabe va asociada a un riesgo anormal de existencia o de evolución especial a dicho proceso”.

  10. APORTACIONES FUNDAMENTALES • Vulnerabilidad (Anthony, 1980): frente al mismo riesgo no todos los niños presentan al final los mismos trastornos. Tiene que ver con la susceptibilidad o predisposición de un individuo a resultados negativos ante situaciones adversas.

  11. APORTACIONES FUNDAMENTALES • Resistencia (Masten, Best y Garmezy, 1990): proceso o capacidad para adaptarse adecuadamente a pesar de los cambios o circunstancias amenazantes, refiriéndose a estados internos de bienestar.

  12. APORTACIONES FUNDAMENTALES • Temperamento infantil (Thomas y Chess, 1977): “aquellas diferencias individuales en estilo de conducta que aparecen en la primera infancia”

  13. APORTACIONES FUNDAMENTALES • Signos de alarma: cualquier dato de la observación clínica que puede ser una manifestación de una alteración que podría hacerse evidente en aquel momento o en una etapa ulterior de la vida.

  14. APORTACIONES FUNDAMENTALES • Factores Protectores ( Rutter, 1987 ): la protección reside en el modo en que las personas abordan los cambios en sus vidas y en lo que hacen en circunstancias adversas

  15. INVESTIGACIONES FUNDAMENTALES • SOULE Y NÖEL (1977)  niveles de riesgo grado I, II • y III. • RUTTER (1987)  descripción factores protectores. • SAMEROFF (1982)  impacto factores de riesgo en • desarrollo.

  16. CONCEPTOS BASE • VULNERABILIDAD (psicobiológico. “Factor Terreno”) • FACTORES DE RIESGO (psicosocial)

  17. CONCEPTOS BASE • TEMPERAMENTO (Forma de interacción oferta/respuesta interactiva) • FACTORES PROTECTORES (Capacidad de contrarrestar F. R.)

  18. OBJETIVOS

  19. OBJETIVOS • Objetivo Principal • - Detección precoz de los signos de riesgo evolutivos graves en el • desarrollo del bebé. • Riesgo psicosocial. • Disfunción de la interacción madre-bebé. • Objetivo General Problemas cognitivos y de conducta en el preescolar

  20. OBJETIVOS • Objetivos Específicos • - Determinar las variables clínicas que condicionan trastornos • psicopatológicos. • - Evaluar las correlaciones entre las variables analizadas. • - Destacar los factores de riesgo psicosocial que inciden en la • maduración del niño.

  21. OBJETIVOS • Objetivos Específicos • - Establecer dos grupos en relación a las esferas cognitiva, • conductual, psicosomática y emocional: • - niños en situación de riesgo psicosocial. • - niños sin riesgo psicosocial. • - Determinar las correlaciones entre las anteriores esferas. • - Conocer prevalencia de indicadores de riesgo de tipo longitudinal • hacia lo conductual y emocional en niños de 2-3 años.

  22. HIPÓTESIS • - Grupo de riesgo  Trastornos de conducta o emocionales. • - Niños con trastornos de conducta, alimentación  desarrollo de • otras patologías. • - Disfunción interacción madre-bebé  diferentes características • conductuales, psicosomáticas, cognitivas o emocionales. • - Perfil psicosocial de riesgo en la Zona de Salud.

  23. MATERIAL Y MÉTODO

  24. MATERIAL: • Muestra: sujetos de investigación longitudinal desde 1.995 • Instrumentos evaluación: • - RAF de Lebovici • - Inventario de comportamiento infantil CBCL/2 - 3 • - Escala de Hameury

  25. MATERIAL: • Instrumentos operativos: • - Clasificación Nacional de Ocupaciones (CON-94). • - Hardware  Pentium 233 MMX. • - Software  Sistema operativo Windows 98 • Procesador de textos Word 97 • Diseño gráfico PowerPoint • Diseño estadístico: SPSS 7.0 y EPI-INFO

  26. Entorno Sociodemográfico • Área muy heterogénea (características físicas, poblacionales y • socioculturales). • Disparidad en nivel socioeconómico y familiar. • Pequeño grupo  Nivel socioeconómico medio-alto. • Grupo más numeroso  Nivel medio. • Pequeño grupo  Nivel muy bajo.

  27. Datos iniciales • Estudio observacional transversal. • R.N. 1995 Zona I de Salud de Albacete. • Muestra inicial  226 recién nacidos. • Instrumentos evaluación: • - Historia clínica pediátrica. • - Escala de Hameury. • - Escala de RAF Lebovici. • Riesgo Psicosocial • Grupos iniciales • No riesgo Psicosocial

  28. MÉTODO • Diseño de muestreo en doble fase de tipo longitudinal prospectivo • referido a la Zona Básica de Salud I de Albacete. • Muestra: • 1ª Fase  226 R.N. • 2ª Fase  188 niños/as 2-3 años.

  29. MÉTODO • Recogida de datos: • 1ª Fase  Enero a Diciembre 1995. • 2ª Fase  Diciembre 1997 - Octubre 1998. • Selección muestral: Total RN Albacete 1995  5669 • Asumiendo; prevalencia 10%, error máximo 5%, intervalo de confianza • 95%.  tamaño muestral final  138. • Muestra de 226  precisión de ± 4 y fracción de muestreo  4,4 %.

  30. MÉTODO • Captación: • 1ª Fase: - cita telefónica o carta • - coincidir con revisión pediátrica • - visita domiciliaria • 2ª Fase: - cita telefónica • - carta con cita • - derivación pediátrica (proceso agudo) • - visita domicilio

  31. Evaluación de los casos: Procedimiento • 1ª Fase: - equipo de 7 investigadores entrenados • - casos discutidos en mi presencia • - puntaje por consenso • - pruebas aplicadas: • - E. de desarrollo de Brunet - Lezine • - E. de Hameury • - RAF de Lebovici

  32. Evaluación de los casos: Procedimiento • 2ª Fase: - equipo de 3 investigadores entrenados • - casos discutidos en mi presencia • - puntaje por consenso • - pruebas aplicadas: • - E. CBCL 2-3 ( evaluación conducta ) • - E. de Hameury ( e. afectación pscosocial)

  33. Inventario de comportamiento infantil de padres CBCL 2-3 • Cuestionario que recoge de forma estandarizada la valoración que los padres hacen acerca del comportamiento de su hijo. • Diseñada por Achenbach y Edelbrock 1983. Aplicación para niños de 2-3 años es del año 1992. • Número de items del cuestionario: 100 • Contestaciones: “No es cierto” (0), “A veces”(1) “Casi siempre” (2) • La puntuación total puede oscilar entre 0 y 200

  34. Escala de Hameury • Escala de patrones psicosociales colocados por intensidad de gravedad. Valora la afectación psicosocial • Permite observar las interacciones intrafamiliares, familia-entorno y familia-servicios asistenciales. • Consta de 12 ítems y cada uno de ellos con 5 situaciones colocadas por intensidad de gravedad. La puntuación puede oscilar en cada uno de los ítems de "0" a "5“ • La puntuación máxima que pueden obtener de 60

  35. Clasificación nacional de ocupaciones (CNO - 94) • Mide el nivel socioeconómico familiar • Estructura la ocupación de los padres en diez grandes grupos. • Nos aproxima a la clase social a la que pertenecen.

  36. Medición de los resultados • CBCL: - Hemos considerado: puntuación. total y de las subescala cognitiva, conductual, psicosomática y emocional: valor medio y por percentiles: 25, 50 y 75 y 95. • - puntuación total media  60  casos patológicos. • - percentil  75 p .Total y subescalas cog., con., psic.y emo.  • casos patológicos. • E. Hameury: - p. Total  25  caso de alto riesgo psicosocial •  20  caso de moderado-alto riesgo

  37. Estadística Descriptiva • - Medidas de frecuencias. • - Porcentajes. • - Medidas de tendencia central (media, mediana y moda). • Medidas de dispersión central (desviación estándar, error • estándar y varianza).

  38. Estadística Inferencial Bivariante - Chi cuadrado (2 variables cualitativas) - Prueba exacta de Fisher (muestras pequeñas) - T de Student (variable cuantitativa y cualitativa) - Test de Mann-Whitney (p. No paramétrica)

  39. Estadística Inferencial Bivariante - Análisis de varianza (v. Cuantitativa y 2 o más cualitativas) - Test de Kruskal Wallis (no paramétrica) - Odds Ratio (determinación del riesgo) - Test de correlación de Pearson (variables cuantitativas) - Test de correlación de Spearman (no paramétrica)

  40. Estadística Inferencial Multivariante • Regresión Logística: para predecir la probabilidad de estar incluido en los diferentes grupos y cuantificar la relación existente • -Alpha de Crombach: validez interna de los instrumentos.

  41. RESULTADOS

  42. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

  43. Medidas centrales y de dispersión de las variables cuantitativas. (*) meses

  44. Medidas centrales y de dispersión de las variables cuantitativas. (*) meses

  45. Clasificación según la clase social

  46. Clasificación según la clase social

  47. Tasa de respuesta: 1ª Fase

  48. Tasa de respuesta: 2ª Fase

  49. Validez interna de la escala de Hameury • Alfa de Cronbach = 0,5908

  50. Riesgo Psicosocial: 1ª Fase Nº Total de casos: 226 Distribución de frecuencias y tasa de prevalencia en la puntuación total de Hameury.

More Related