1 / 24

Guía para la traducción

Guía para la traducción. Aprende, paso a paso, a traducir el latín. Analizamos el texto : Antiquis temporibus Romani multos deos colebant, sed maxime duodecim deos. Vesta Ceres Iuno Iuppiter Pluto Neptunus Saturnii filii erant.

platt
Télécharger la présentation

Guía para la traducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Guía para la traducción Aprende, paso a paso, a traducir el latín. Analizamos el texto: Antiquis temporibus Romani multos deos colebant, sed maxime duodecim deos. Vesta Ceres Iuno Iuppiter Pluto Neptunus Saturnii filii erant. Iuppiter deorum hominumque pater est, in Olympo monte habitat, aquilam et sceptrum tenebat. Iuno soror atque uxor Iovis erat. Neptunus marium aquarumque omnium deus Romanus erat atque tridens signum suum est. Pluto in Orco habitat, nam deus mortuorum est. Ceres soror Iovis et mater Proserpinae erat, Ceres dea agriculturae est et fruges hominibus praebet. Vesta dea est vitae domesticae ac ignis, apud Graecos similis Vestae dea Hestia est. Iovis filii erant Venus, Mars, Mercurius, Apollo et Diana. Ex Iovis capite, Minerva. Ex Iunone sine patre, Vulcanus. Venus dea venustatis amorisque est atque mater progenitoris populi Romani. Mars belli deus erat atque filius Iunonis et Vulcani frater, Mars cum Venere filium Cupidinem habet, hic etiam Romuli pater fuit. Deus Mercurius viatores iuvat atque mercatoribus favet. Apollo in antiquis temporibus erat solis deus et oraculis suis responsa hominibus dabat, Apollo etiam deus erat musicae, medicinae scientiaeque. Diana soror Apollinis erat atque dea venationis, arcum et sagittas gerit atque in nemoribus semper cum turba canum errat. Minerva litterarum, pacis bellique dea est et hastam galeamque habet. Vulcanus ignis deus erat. Latín 4º. ESO

  2. Guía para la traducción Aprende, paso a paso, a traducir el latín. 1. Lee atentamente el texto. Vuélvelo a leer, si es necesario. No utilices el diccionario para esta primera lectura comprensiva. Antiquis temporibus Romani multos deos colebant, sed maxime duodecim deos. Vesta Ceres Iuno Iuppiter Pluto Neptunus Saturnii filii erant. Iuppiter deorum hominumque pater est, in Olympo monte habitat, aquilam et sceptrum tenebat. Iuno soror atque uxor Iovis erat. Neptunus marium aquarumque omnium deus Romanus erat atque tridens signum suum est. Pluto in Orco habitat, nam deus mortuorum est. Ceres soror Iovis et mater Proserpinae erat, Ceres dea agriculturae est et fruges hominibus praebet. Vesta dea est vitae domesticae ac ignis, apud Graecos similis Vestae dea Hestia est. Iovis filii erant Venus, Mars, Mercurius, Apollo et Diana. Ex Iovis capite, Minerva. Ex Iunone sine patre, Vulcanus. Venus dea venustatis amorisque est atque mater progenitoris populi Romani. Mars belli deus erat atque filius Iunonis et Vulcani frater, Mars cum Venere filium Cupidinem habet, hic etiam Romuli pater fuit. Deus Mercurius viatores iuvat atque mercatoribus favet. Apollo in antiquis temporibus erat solis deus et oraculis suis responsa hominibus dabat, Apollo etiam deus erat musicae, medicinae scientiaeque. Diana soror Apollinis erat atque dea venationis, arcum et sagittas gerit atque in nemoribus semper cum turba canum errat. Minerva litterarum, pacis bellique dea est et hastam galeamque habet. Vulcanus ignis deus erat. Latín 4º. ESO

  3. Guía para la traducción 2. Divide el texto según las pausas fuertes (punto, punto y coma, dos puntos, interrogación, exclamación). a) Antiquis temporibus Romani multos deos colebant, sed maxime duodecim deos. b) Vesta Ceres Iuno Iuppiter Pluto Neptunus Saturnii filii erant. c) Iuppiter deorum hominumque pater est, in Olympo monte habitat, aquilam et sceptrum tenebat. d) Iuno soror atque uxor Iovis erat. e) Neptunus marium aquarumque omnium deus Romanus erat atque tridens signum suum est. f) Pluto in Orco habitat, nam deus mortuorum est. g) Ceres soror Iovis et mater Proserpinae erat, Ceres dea agriculturae est et fruges hominibus praebet. h) Vesta dea est vitae domesticae ac ignis, apud Graecos similis Vestae dea Hestia est. i) Iovis filii erant Venus, Mars, Mercurius, Apollo et Diana. j) Ex Iovis capite, Minerva. k) Ex Iunone sine patre, Vulcanus. l) Venus dea venustatis amorisque est atque mater progenitoris populi Romani. m) Mars belli deus erat atque filius Iunonis et Vulcani frater, Mars cum Venere filium Cupidinem habet, hic etiam Romuli pater fuit. n) Deus Mercurius viatores iuvat atque mercatoribus favet. o) Apollo in antiquis temporibus erat solis deus et oraculis suis responsa hominibus dabat, Apollo etiam deus erat musicae, medicinae scientiaeque. p) Diana soror Apollinis erat atque dea venationis, arcum et sagittas gerit atque in nemoribus semper cum turba canum errat. q) Minerva litterarum, pacis bellique dea est et hastam galeamque habet. r) Vulcanus ignis deus erat. Latín 4º. ESO

  4. Guía para la traducción 3. Ahora, en cada una de las frases, localizamos y analizamos los verbos en forma personal que veamos: a) Colebant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo colo colere, ‘honrar, venerar’. b) Erant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. c) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. / Habitat: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo habito habitar, ‘habitar’. / Tenebat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo teneo tenere, ‘tener, sostener’. d) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. e) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. f) Habitat: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo habito habitar, ‘habitar’. / Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. g) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. / Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. / Praebet: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo praebeo praebere, ‘presentar, ofrecer’. h) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. i) Erant: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. j) [nació, verbo omitido] k) [nació, verbo omitido] l) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. Latín 4º. ESO

  5. Guía para la traducción m) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. / Habet: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo habeo habere, ‘tener’. / Fuit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo del verbo sum. n) Iuvat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo iuvo iuvare, ‘ayudar, asistir’. / Favet: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo faveo favere, ‘ser favorable’. o) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. / Dabat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo do dare, ‘dar’. p) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. / Gerit: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo gero gerere, ‘llevar, tener’. / Errat: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo erro errare, ‘errar’. q) Est: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sum. / Habet: 3.ª persona del singular del presente de indicativo del verbo habeo habere, ‘tener’. / r) Erat: 3.ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo sum. Latín 4º. ESO

  6. Guía para la traducción 4. A continuación, localizamos el sujeto en cada una de las oraciones. Recuerda que el sujeto concuerda en número (singular o plural) con el verbo y que debe ir en caso nominativo. a) Romani. b) Vesta / Ceres / Iuno / Iuppiter / Pluto /Neptunus. c) Iuppiter. d) Iuno e) Neptunus / tridens. f) Pluto g) Ceres. h) Vesta dea / Hestia. i) Venus / Mars / Mercurius / Apollo / Diana. j) Minerva. k) Vulcanus. l) Venus. m) Mars / hic. n) Deus Mercurius o) Apollo. p) Diana. q) Minerva r) Vulcanus. Latín 4º. ESO

  7. Guía para la traducción 5. Como ya vas teniendo más conocimientos del latín y ya vas teniendo práctica en el análisis de los textos, te habrás dado cuenta ya de que este texto es sintácticamente muy sencillo y que muchas de las oraciones que lo componen son copulativas. Por ello, en esta ocasión, en vez de analizar frase a frase, haremos un análisis sintáctico de cada una de las oraciones: Traducción: ‘En tiempos antiguos, los romanos adoraban a muchos dioses pero, sobre todo, a los doce dioses’. Latín 4º. ESO

  8. Guía para la traducción Traducción: ‘Vesta, Juno, Ceres, Júpiter, Plutón, Neptuno eran hijos de Saturno’. Latín 4º. ESO

  9. Guía para la traducción Traducción: ‘Júpiter es padre de los dioses y de los hombres, vive en el monte Olimpo, (sos)tenía un águila y un cetro’. Latín 4º. ESO

  10. Guía para la traducción Traducción: ‘Juno era hermana y esposa de Júpiter’. Latín 4º. ESO

  11. Guía para la traducción Traducción: ‘Neptuno era el dios romano de los mares y de todas las aguas, y el tridente es su signo’’. Latín 4º. ESO

  12. Guía para la traducción Traducción: ‘Plutón vive en el Orco, pues es el dios de los muertos’. Latín 4º. ESO

  13. Guía para la traducción Traducción: ‘Ceres era hermana y madre de Prosérpina. Ceres es diosa de la agricultura y proporciona cereales a los hombres’. Latín 4º. ESO

  14. Guía para la traducción Traducción: ‘Vesta es la diosa de la vida familiar y del fuego; entre los griegos, la diosa Hestia es semejante a Vesta’. Latín 4º. ESO

  15. Guía para la traducción Traducción: ‘Los hijos de Júpiter eran Venus, Marte, Mercurio, Apolo y Diana’. Latín 4º. ESO

  16. Guía para la traducción Traducción: ‘De la cabeza de Júpiter (nació) Minerva’. Latín 4º. ESO

  17. Guía para la traducción Traducción: ‘De Juno, sin padre, (nació) Vulcano’. Latín 4º. ESO

  18. Guía para la traducción Traducción: ‘Venus es diosa del placer y del amor, y es madre del progenitor del pueblo romano’. Latín 4º. ESO

  19. Guía para la traducción Traducción: ‘Marte era dios de la guerra e hijo de Juno y hermano de Vulcano. Marte tiene un hijo con Venus, Cupido; este fue también padre de Rómulo’. Latín 4º. ESO

  20. Guía para la traducción Traducción: ‘El dios Mercurio ayuda a los caminantes y favorece a los comerciantes’. Latín 4º. ESO

  21. Guía para la traducción Traducción: ‘Apolo, en tiempos antiguos, era dios del sol y daba respuestas a los hombres con sus oráculos. Apolo era también dios de la música, de la medicina, y de la ciencia’. Latín 4º. ESO

  22. Guía para la traducción Traducción: ‘Diana era hermana de Apolo, diosa de la casa. Lleva un arco y flechas, y vaga siempre por los bosques con una multitud de perros’. Latín 4º. ESO

  23. Guía para la traducción Traducción: ‘Minerva es diosa de las letras, de la paz y de la guerra, y tiene una lanza y un casco’’. Latín 4º. ESO

  24. Guía para la traducción Traducción: ‘Vulcano era el dios de los artesanos’’. Latín 4º. ESO

More Related