1 / 17

USO LÍCITO (FAIR USE) CONSIDERACIONES GENERALES

USO LÍCITO (FAIR USE) CONSIDERACIONES GENERALES. Introducción

Télécharger la présentation

USO LÍCITO (FAIR USE) CONSIDERACIONES GENERALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. USO LÍCITO (FAIR USE) CONSIDERACIONES GENERALES

  2. Introducción Es posible que el Derecho de Autor sea una de los temasque por su confusión afectan el desempeño de las instituciones de educación superior. Conocer y enfrentar los problemas de su violación hace necesario explorar laposibilidad de determinar un entorno de uso lícito de materiales en el contexto de los diversos medios y tecnologías. Los investigadores, docentes, bibliotecarios y estudiantesse ven cada vez más involucrados en este problema, ya que, por una parte tienen un interés cada vez mayor en la evolución del derecho de autor, pero por la otra se encuentran interesados en encontrar una mayor protección para sus propios trabajos. En los EUA la legislación correspondiente contempla un derecho de “Uso lícito" orientado a disminuir las tensiones entre los “usuarios” y los propietarios de la información, misma que permite copiar de manera limitada trabajosajenos sin consentimiento previo, aún cuando los esfuerzos de los últimos años para lograr la definición de su alcance no han dado buenos resultados.

  3. APENDICE B: Estatuto del Uso Lícito (Fair -Use) Código de los Estados Unidos, Título 17, Sección 107 A pesar de las cláusulas de las secciones 106 y 106A, el uso lícito de un trabajo protegido por el derecho de autor, incluyendo como tal, la reproducción de copias o de registros de audio o de cualquier medio especificado en dicha sección, para propósitos tales como crítica, comentario, reporte de noticias, enseñanza (incluyendo múltiples copias para uso en las aulas), o investigación, no es una violación al derecho de autor.

  4. Uso lícito Para determinar si el uso realizado de un trabajo en cualquier caso particular es un uso lícito, los factores a ser considerados deben incluir: El propósito y carácter del uso, es decir, si dicho uso es de naturaleza comercial o si es para fines educativos sin motivo alguno de ganancia; La naturaleza del trabajo protegido por el derecho de autor; La cantidad e importancia de la parte utilizada con relación a la totalidad del trabajo protegido por el derecho de autor; y El efecto del uso sobre el mercado potencial o el del valor del trabajo protegido por el derecho de autor. El hecho de que un trabajo no se haya publicado no quiere decir que se encuentre en uso lícito si tal consideración no se ha realizado teniendo en mente todos los factores arriba mencionados.

  5. Aplicaciones del uso lícito. Videos, nuevos medios y materiales en internet. Reproducción de fotografía, arte y otras imágenes. Derechos relacionados con los "sistemas de protección tecnológica" para el control de acceso a los materiales. Alteración de la "información sobre el manejo del derecho de autor“. Ventaja principal. Incrementar la confianza en el acceso de los recursos electrónicos en aras de la investigación universitaria, genera nuevos intereses en el uso lícito, las licencias y las restricciones al acceso. En general, el derecho de autor no es simple; ya que nadie tiene respuestas rápidas y directas desde un punto de vista neutral.

  6. Interpretación del problema (1 de 2) Cuando se escriben párrafos o líneas en programas de computadora se están creando trabajos protegidos por el derecho de autor. Así mismo, cuando se carga información, se imprime desde una página de internet, o se fotocopia un artículose está rozando la línea entrelo lícito y la violación a la ley. Por lo general, cualquier trabajopuede incluir citas, imágenes, tablas, datos sobre evaluaciones u materiales creados por otros autores. Por esto, es preciso recordar quesi la ley otorga derechos al que elabora untrabajo, da también a los otros autores derechos sobre sus materiales.

  7. Interpretación del problema (2 de 2) Tomar prestadas ideas o hechos en general no esta prohibido por los derechos de autor, sin embargo, copiar textos, música, o expresiones artísticas de otros puede requerir autorización. Obtener los permisos es con frecuencia simple y expedito, aunque en ocasiones el proceso puede tornarse costoso, lento y frustrante. El uso lícito es particularmente aplicable a la academia, la enseñanza y la investigación, aunque sus límites no son precisos. Se juzga necesario empezar a tomar cartas en el asunto.

  8. Derechos de los autores Derechos exclusivos de un autor para reproducir, distribuir, y realizar muchos otros usos de sus trabajos originales. El derecho de autor se aplica mas allá de los escritos tradicionales, también considera las obras de arte, las esculturas, los sonidos grabados, los videos, las películas, los mapas, las gráficas, los programas de computadora, las bases de datos y un sinnúmero de otras creaciones originales.

  9. Es confuso el uso lícito?? • La mayoría de las universidades tienen políticas que explican el "uso lícito" para cuestiones tan comunes como el fotocopiado para la investigación y la distribución en los salones de clase, aunque encontrar políticas establecidas para el uso de materiales publicados (tales como las tesis) es raro. • El uso lícito en los trabajos académicos muy pocas veces es materia de decisiones jurídicas, dado que los costos de litigios y los abogados son prohibitivos. • Las resoluciones sobre el uso lícito en los tribunales son impredecibles y conflictivas, ejemplos: • Un profesor no puede elaborar nuevos arreglos de música protegida y distribuir copias entre los integrantes de un coro escolar, • Una estación de televisión educativa no puede transmitir una película protegida sin autorización. • El depositario de cartas inéditas no podía leerlas a los estudiantes sin el permiso del propietario de los derechos. • Restricciones estrictas al uso lícito para las citas de materiales no publicados, aunque un caso más reciente reconoció cierta flexibilidad cuando los académicos usan las citas en un trabajo de investigación presentado en una conferencia académica.

  10. Aplicación Si se concluye que la obra que se desea utilizar en una investigación está protegida por la ley del derecho de autor, se debe evaluar el propósito del uso para determinar si es un "uso lícito". En caso de no ser así se debe obtener la autorización del propietario de los derechos, o bien abandonar el uso de los materiales. También habrá que ser cuidadoso a fin de no llegar a conclusiones precipitadas, tales como asumir que todos los usos académicos son "lícitos" o bien que todos los usos comerciales son no lícitos. Tampoco es necesario satisfacer los cuatro factores, sino que debe existir un equilibrio para identificar la disposición dominante.

  11. Análisis. 1.El propósito del uso. La legislación del uso lícito favorece los usos en la educación mas que los usos en el comercio. Por ejemplo, las tesis son fundamentalmente educacionales, sin embargo cuando están disponibles para su venta, toman las características de un producto comercial. Pero, inclusive una tesis publicada con fines comerciales puede ser eclipsada por la naturaleza académica del contenido. Evaluar los usos "productivos" o de "transformación" para fortalecer el derecho del uso lícito a fin de que éstos pesen mas que los propósitos comerciales. Por ejemplo, el uso del copiado directo o la digitalización de imágenes para servir a la función básica del original, no podría ser de "transformación". Por su parte, las citas selectivas en un documento, los breves clips en una obra de multimedia innovadora, o la reinterpretación del texto en un análisis crítico podrían ser considerados como de "transformación.“

  12. 2. La naturaleza de la obra utilizada.Evaluar cuidadosamente el material que se propone utilizar. Se trata de una obra académica? ¿Es el tipo de material del cual las citas que se hacen se consideran normales, esperadas, o inclusive alentadas? El uso lícito de estas obras puede ser mayor que el de otros materiales. ¿Está publicado? El uso lícito para manuscritos no publicados es con frecuencia más restrictivo que para las obras publicadas. Existen pocos lineamientos en cuanto a la naturaleza de los videos, programas de computadora, y otros relativamente nuevos medios así como si éstos requieren de un tratamiento especial. Resulta de gran ayuda evaluar la importancia y relevancia de la selección y copiado del trabajo para avanzar en el propósito educacional y en los objetivos de la investigación.

  13. 3. La cantidad de uso. Este factor puede ser fácilmente evaluado, aunque aun así no se tendrán respuestas rápidas. Debe evaluarse la proporción utilizada en cuanto a la totalidad de la obra, pero además debe considerarse si se está utilizando o no la esencia central del trabajo original. Por otra parte, debe evaluarse si la parte que se está utilizando es necesaria para el propósito de la investigación. No se trata de citar dentro de ciertas medidas tales como cierto número de palabras o minutos de duración de una película. Estas consideraciones son mas un mito que una ley.

  14. 4.Efecto en el mercado potencial sobre el original, o sobre su valor. Posiblemente el factor más crítico. Pero aún así debe analizarse dentro del contexto total de los cuatro factores. El propósito de uso compite con o sustituye el trabajo original? El extracto o copiado es susceptible de sustituir la compra del original? La cuestión aquí es si el extracto o copia es tan extenso que desplace razonablemente el valor o el potencial de venta de un original. Inclusive un extracto corto puede no ser "lícito" si se trata de una parte sustancial o de la importancia central de una obra comercialmente valiosa Ninguna norma simple puede aplicarse; El uso lícito depende de las circunstancias particulares de cada situación.

  15. Conclusión A Esta presentación expone sólo algunos aspectos relevantes de la legislación norteamericana sobre el derecho de autor. Debe quedar muy claro que no se pretende escatimar la pertenecia legal de los derechos de propiedad de los trabajos creativos;actitud orientada a estimular el desarrollo de los mismos y su publicación sin temores de plagio, con el propósito básico de promover el progreso de la ciencia y de las artes. Debemos recordar que: -Los derechos exclusivos fomentanlas energías creativas.

  16. Conclusión B La idea expuesta también apoya los derechos de uso lícito: NO EXISTE investigación, desarrollo tecnológico o proyecto que inicie de cero. Toda idea, por novedosa que parezca, se construye sobre la base de los esfuerzos que otras mentes creativas realizaron con anterioridad. La aplicación del uso lícito debe orientarse a reforzar esos logros sin desincentivar el quehacer de los autores originales. Aún no se ha delineado el entorno de aplicación del uso lícito y quizá la expedición de una ley expresa sobre este temano sea el mejor camino para alcanzar el consenso requerido para ese propósito. Cualquier legislación sobre derecho de autor aplicada reflexivamente, coadyuvará en la parte importante que le corresponde, a generar una o más nuevas contribuciones a la investigación, el desarrollo y/o la academia.

  17. Muchas Gracias Referencia: Guía UMI

More Related